30 enero 2009

EE.UU. sufrió su más fuerte retracción desde 1982 y Obama habló de un "desastre continuo" – La Nación, B.A.

La Nación, 29/01F/2009

Por la crisis, el PBI cayó un 3,8% en el cuarto trimestre de 2008; la cifra es mejor que la esperada por los analistas; durante todo el año último la expansión fue de 1,3%; el presidente dijo que la recesión se está profundizando

WASHINGTON.- En medio de la crisis que golpea al mundo, el producto bruto interno (PBI) de los Estados Unidos cayó 3,8% en ritmo anual en el cuarto trimestre 2008. Se trata de una cifra mejor que la esperada por los analistas, pero la más importante (baja¿?) desde 1982, llevando el crecimiento a 1,3% en todo 2008.

El informe del Departamento de Comercio indicó que la tasa de contracción en octubre-diciembre superó de lejos a la del 0,5% registrada en el trimestre anterior.

El presidente norteamericano, Barack Obama, dijo que este "no es solamente un dato económico, sino un desastre continuo" para los trabajadores estadounidenses. La recesión, señaló, "se está profundizando".

Además advirtió: "Si actuamos de manera decidida y rápida y se superan las divisiones partidarias", se podrán enfrentar las consecuencias de la crisis.

Por otra parte, Christina Rommer, jefa del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, afirmó en un comunicado: "Esta importante declinación confirma lo que ya demostraban otros indicadores, como los datos de la creación y pérdida de empleos y la tasa de paro, es decir, que la economía estadounidense sigue retrocediendo gravemente".

En el texto, agregó que el dato "enfatiza que los problemas que comenzaron en nuestros sectores de vivienda y financiero se han extendido a casi todas las áreas de la economía". Y adviertió, en consonancia con Obama: "Una acción inmediata para respaldar a ambos sectores y la demanda general es esencial".

Estimaciones. Aunque los economistas pronosticaban una contracción aún mayor, del 5,4%, los resultados no dejaron de reflejar las consecuencias de las crisis hipotecaria, crediticia y financiera.

Los precios de los bonos del gobierno de Estados Unidos recortaban hoy sus ganancias, tras reportarse una caída menor a la esperada en el PBI del cuarto trimestre. En tanto, el dólar recortaba sus pérdidas contra el yen.

Agencias AFP, Reuters y AP

29 enero 2009

Perú: Aprueban plan de estímulo económico para combatir la crisis financiera global

La Tercera, 29/01/2009

Perú aprobó la inyección de 4 mil 500 millones de soles para ejecutar la primera etapa de un anunciado paquete de estímulo económico que busca paliar los efectos de la crisis financiera global, informó el ministerio de Economía y Finanzas.
El llamado "plan anticrisis", presentado en diciembre por el Presidente Alan García, contempla una inversión pública extra de 10 mil millones de soles, unos US$3 mil 160 millones.
La aprobación, primer logro del nuevo ministro de Economía, Luis Carranza, incluye una reducción del 10% en los precios del diésel y las gasolinas; la inversión de 1.900 millones de soles en infraestructura, y más de 700 millones de soles para obras de orden social. El ministro indicó que se está trabajando para mantener líneas de crédito abiertas y para obtener préstamos de agencias multilaterales.
El plan "busca dar impulso a la actividad económica, a la infraestructura y a los sectores sociales, lo que a su vez servirá para mantener el crecimiento económico en tasas mayores al 5%", precisó Carranza.
La crisis global ya comenzó a sentirse en Perú, con menores ingresos fiscales y exportaciones. Según el último dato oficial, la economía peruana se expandió en noviembre pasado a la tasa mensual más baja en casi tres años, por una desaceleración en algunos sectores claves afectados por la turbulencia mundial.
Proyecciones oficiales indican que la economía local creció el año pasado un 9,1 por ciento y para el 2009 espera un expansión menor, en torno al 6%, aunque analistas estiman que la tasa será aún más baja por la crisis global.

28 enero 2009

El número desempleados puede alcanzar los 230 millones en el mundo, dice OIT – Finanzas.com

Finanzas.com, 28/01/2009, ‘El número desempleados puede alcanzar los 230 millones en el mundo, dice OIT’ por Marta Hurtado.

Marta Hurtado

Ginebra, 28 ene (EFE).- La crisis económica mundial amenaza con aumentar en 50 millones el número de desempleados en el 2009, por lo que la cifra total se acercaría a los 230 millones, alertó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Este es el peor escenario previsto por la OIT en su informe Tendencias Mundiales del Empleo, presentado hoy, en el que se indica que el índice de desempleo en el mundo puede situarse en el 7,1 por ciento, un aumento de 50 millones de parados.

El segundo escenario, más benigno, es una tasa de desempleo mundial del 6,5 por ciento, lo que llevaría al paro a 30 millones de personas, y el global a 210.

La OIT tomó como base para hacer sus cálculos los datos de crecimiento mundial establecidos por el Fondo Monetario Internacional el pasado noviembre y que indicaban un aumento del 2,2 por ciento.

Dado que esta cifra va a ser modificada a la baja hoy, "lamentablemente el primer escenario con el que trabajábamos ya lo descartamos", explicó en declaraciones a Efe el director general de la OIT, Juan Somavía.

Este primer escenario predecía un índice del parados del 6,1 por ciento, llevaría al paro a 18 millones de personas, y el global a 198 millones.

"Debemos tener claro que la actual crisis provocará un incremento importante del desempleo, así como del trabajo vulnerable", especificó Somavía, quien, sin embargo, quiso dejar clara su postura:

"Nosotros decimos que estas previsiones son realistas y no alarmistas, porque pueden o no concretarse en función de las políticas que apliquen los distintos gobiernos; si se toman las medidas correctas, tal vez el peor escenario no se cumplirá", explicó el director general de la OIT.

En esta línea, Somavía hizo un llamamiento para que los países que forman el G-20 (grupo de países industrializados y países emergentes) tomen cartas en el asunto del empleo en su nueva reunión en Londres el próximo abril.

"Al mismo tiempo que toman medidas para luchar contra el descalabro del sistema financiero, sería necesario que también establecieran mecanismos para luchar contra la pobreza, y en especial contra el desempleo que la provoca", explicó Somavía.

"El G-20 no se puede concentrar nada más en temas financieros, tiene que sacar acuerdos y mirar hacia adelante en función de los temas de la gente, que son la protección y creación de empleo, expansión y profundización de todo lo que tiene que ver con el diálogo social", agregó el director general de la OIT.

Según el informe, por zonas geográficas, las regiones más afectadas serán Europa del Este y Central (un índice de desempleo de entre un 9,2 y un 9,8), Latinoamérica y el Sudeste Asiático (un índice de entre 8,1 y 8,3%) y las economías desarrolladas y la Unión Europea (una tasa de entre el 7,1 y el 7,9%).

El informe no aporta datos sobre países individualmente

"No nos pareció pertinente estar proyectando potenciales niveles de desempleo individualmente por países. Lo que nosotros decimos es lo que va a ocurrir globalmente; en cada país va a depender de las políticas que su gobierno ponga en práctica", explicó Somavía.

El informe también indica que el número de trabajadores pobres -aquellos que no ganan más de dos dólares al día- puede aumentar hasta alcanzar los 1.400 millones, un 45 por ciento de los empleados mundiales.

Asimismo, si se cumplen las peores predicciones, el número de personas con empleos vulnerables alcanzará al 53 por ciento de la población activa mundial.

En conclusión, y como recomendación final, Somavía afirmó:

"Yo creo que es indispensable concentrarse en la protección y generación de empleo, en la expansión y profundización de la protección social, en mucho más uso del diálogo social y en definitiva comprender que se requiere mucha más coordinación internacional en esta materia".

26 enero 2009

Chile | Crisis frena 26 pct cartera inversión Chile 2008-2012

Reuters, 26 Jan 2009 14:32

SANTIAGO, ene 26 (Reuters) - La crisis global ha frenado un 26 por ciento de los proyectos de inversión previstos en Chile para el período 2008-2012, dijo el lunes la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital.

A causa de la crisis, casi unos 17.200 millones de dólares en proyectos se encuentran paralizados o aplazados a la espera de un escenario externo más favorable.

"Las inversiones del 2009 son las que más que se han afectado con la crisis financiera mundial", dijo Orlando Castillo, gerente general de la corporación.

Sólo en el último trimestre del 2008, a consecuencia de la crisis mundial, proyectos por un total de 12.980 millones de dólares fueron aplazados, mientras que otros proyectos por 4.213 millones de dólares se suspendieron.

Castillo precisó que entre octubre y diciembre del año pasado, 31 proyectos fueron suspendidos de manera indefinida y se aplazaron otros 28.

"Hemos constatado que los proyectos aplazados han movido sus cronogramas entre 6 a 12 meses afectando directamente parte de la inversión que tenían proyectada para el 2009", dijo Castillo.

"Los sectores más afectados corresponden al inmobiliario y el de gran minería, en número de proyectos y en monto, respectivamente", agregó.

Los proyectos suspendidos en el último trimestre del 2008 equivalen a un 6,6 por ciento del universo de 500 proyectos con cronograma definido para el quinquenio 2008-2012.

Los planes aplazados en el último trimestre del año pasado, a la espera de mejores condiciones de mercado, representan un 20,3 por ciento de la cartera del quinquenio.

La corporación destacó que en la medida que baje el nivel de incertidumbre y mejoren las condiciones de mercado en cuanto a demanda y financiamiento, es probable, que en los próximos trimestres gran parte de los proyectos retomen el ritmo de crecimiento que tenía hasta antes que se declarara la crisis.

La corporación obtuvo los resultados en base a consultas realizadas a 230 ejecutivos y profesionales a cargo de proyectos, quienes justificaron la suspensión y paralización de algunos de estos, por problemas de demanda, financiamiento e incertidumbre a nivel local y en el extranjero.

(Reporte de Antonio de la Jara. Editado por Rodolfo Saavedra)

REUTERS ADJ RM RS/

25 enero 2009

El debate por el plan de inversiones de Barack Obama.

El debate para las próximas semanas se centrará sobre el plan de reinversión y recuperación de la administración Obama por un monto de US$ 825 mil millones.

Todo indica que Estados Unidos se prepara para un año económico muy difícil. Por eso, el plan Obama contempla medidas de apoyo ( seguro médico, apoyo para millones de familias con niños)  para personas y familias afectadas por el desempleo; ha hecho de la creación de empleos su mayor objetivo. El plan contiene ambiciosos objetivos de infraestructuras, como la extensión del tendido eléctrico en unos 4.800 kilómetros y  doblar el uso de energía eólica y solar en tres años. Trabaja además en cambios en el uso de la segunda parte del fondo del plan Bush.

La estrategia de Obama, anota Los Angeles Times, es convencer a la gente que el plan tiene ventajas que mejorarán su vida de una manera concreta.  Modernizará, por ejemplo, 10 mil escuelas y liceos, mejorando instalaciones de aula para 5 millones de niños y niñas. Reducirá también los costos de energía con trabajos y obras aislantes para 3 millones de viviendas y en 75% de los edificios federales.

El presidente Obama intenta sostener el carácter bipartidista del plan por medio de la incorporación de propuestas republicanas. Por otro lado la oposición republicana intenta influir o rebatir el plan, llamando incluso a recortes fiscales (¡!),  evitando al mismo tiempo dar imagen de obstruccionismo. Nancy Pelosi, líder del Congreso, mantiene la fecha 16 de febrero, fecha en que la actividad parlamentaria entra en receso,  para la firma del presidente.

El debate genera documentos y comentarios interesantes que entregan una mirada  detallada de los fines e impactos esperados de las medidas contempladas en el plan y sobre los efectos de la crisis y de su inconmensurable magnitud financiera.

Simultáneamente,  la nueva administración prepara un conjunto de medidas destinadas a la regulación de un sector financiero que parece tener grandes dificultades en ajustar su comportamiento a los requerimientos esperados luego de recibido recursos del primer plan de rescate de Bush. Están contemplados estrictos reglamentos federales para los fondos de riesgo, para las agencias de tarjetas de crédito y de crédito inmobiliario así como una supervisión de los complejos instrumentos financieros que provocaron la crisis. (ver Slate)

El documento oficial ‘The Américan Reinvestment and Recovery Plan – By the Numbers’ es un práctico resumen de las medidas, fines e impactos esperados del programa anti-crisis de Obama.

Enlaces:

‘The American Reinvestment and Recovery Plan – By the NumbersDocumento de objetivos e impactos esperados del Plan de Reinversión y Recuperación de la administración Obama.  Archivo formato PDF, 4 páginas, inglés.

 

Producción cobre en Chile subiría un 3,8 pct en 2009

Reuters, jueves 22 de enero de 2009

SANTIAGO (Reuters) - La producción de cobre de Chile alcanzaría a 5,53 millones de toneladas en el 2009, un 3,8 por ciento más que el año pasado, aunque sus exportaciones en valor caerían por el desplome en el precio del metal ante la crisis global, estimó el jueves el gremio minero local Sonami.

Chile, el mayor productor mundial de cobre, se benefició en los últimos años de los altos precios del metal, pero desde que comenzó la crisis financiera internacional, los precios de las materias primas han retrocedido con fuerza y la minería local ha acusado el golpe.

Según la Sonami, las exportaciones de cobre en valor llegarían a 21.500 millones de dólares este año, una caída de un 50 por ciento frente al 2008

"La actual situación de crisis (...) ha golpeado a la minería, no importando su tamaño (pequeña, mediana o gran empresa)", dijo a periodistas Alfredo Ovalle, presidente del gremio Sonami.

Ante el negativo escenario internacional, las compañías mineras han debido paralizar proyectos para reducir costos y enfrentar así la caída en el valor del precio del cobre.

Pero también se han recortado miles de puestos de trabajo en el sector, especialmente a nivel de empresas contratistas.

"Hasta el 31 diciembre, unos 12.000 puestos trabajo se han perdido en la minería desde que empezó la crisis", dijo Ovalle.

La estimación de Sonami no incluye los 2.000 despidos en el país que anunció esta semana BHP Billiton.

En medio de este escenario, el Gobierno chileno manifestó el jueves su preocupación por los despidos en el sector, pero admitió que no deben sorprender estas medidas porque se enmarcan dentro de los efectos de la debilidad económica mundial.

24 enero 2009

Chile - El crecimiento de largo plazo - editorial emol

emol, 24/01/2009

La economía chilena, mucho antes de que se manifestara la actual crisis internacional, había perdido dinamismo. Es así como mientras entre 1987 y 1997 la economía creció a un 7,9 por ciento, en la década siguiente lo hizo sólo a un 3,7 por ciento. Los efectos sobre el bienestar de la ciudadanía de una y otra trayectoria son muy distintos. Piénsese que si la economía hubiese crecido en la segunda década a la misma tasa que la primera, el ingreso per cápita de los chilenos sería actualmente un poco más de 30 por ciento más alto.

Llevar adelante en un último año de gobierno reformas que eleven el potencial de crecimiento de la economía no parece fácil, más aún cuando se anticipa una elección estrecha y el oficialismo aparece más desunido que en ocasiones anteriores. Así, el Gobierno no tiene espacio para avanzar en una flexibilización de la regulación laboral, la apertura amplia de empresas estatales a la bolsa o una reforma a los estatutos de los funcionarios de la salud y de los docentes que comprometan en ellos una mayor orientación a resultados y una mejor atención ciudadana. Si estas reformas ocurriesen, se producirían ganancias en eficiencia que elevarían el ritmo de expansión de la actividad económica.

Que no exista piso político para llevar adelante esas reformas obliga al Gobierno a considerar otras que puedan impactar el crecimiento económico. Una de ellas, que acaba de ser aprobada en la Cámara de Diputados, es el así denominado estatuto pyme. En marzo comenzará su tramitación en el Senado. Aunque el proyecto contiene elementos valiosos, no provocará un salto de productividad. Si a través del proyecto pudiesen revisarse los múltiples programas de apoyo orientados a proteger actividades poco productivas o asignados con criterios más bien redistributivos que productivos podría lograrse un impacto significativo. Por ejemplo, usando esos recursos para fortalecer programas de capital de riesgo.

Otra política que para el Gobierno representa una oportunidad de aportar al crecimiento económico es la estrategia nacional de innovación. Es sabido que el incremento de la productividad de los factores es central para el crecimiento económico.

Una gran proporción de la expansión ocurrida entre 1987 y 1997 se explica precisamente por dicho incremento. La innovación es una fuente de productividad. Sin embargo, la estrategia no ha podido consolidarse. En parte ello ocurre porque los actores involucrados han tenido dificultad en ponerse de acuerdo en una institucionalidad apropiada para esta actividad. A ello se agrega que en la última encuesta de innovación, las empresas chilenas no muestran mayor disposición a invertir en innovación y desarrollo. No es evidente la explicación para esta situación. Todo indica que se requiere repensar y afinar la estrategia y los instrumentos para producir en esta materia un avance significativo.

La reforma del Estado

Algunos estudios empíricos sugieren que un Estado efectivo y eficiente puede contribuir hasta 1,5 puntos porcentuales al crecimiento económico. El actual gobierno, en diversas oportunidades, ha dado muestras de un compromiso con una reforma profunda del Estado y ha llevado adelante iniciativas que son un aporte para estos propósitos. Entre éstas destacan aquellas que tienen que ver con probidad y transparencia. Ellas ayudarán a evitar despilfarros de recursos y asegurar un manejo más cuidadoso de los dineros públicos. Sin perjuicio de su aporte, es mucho lo que aún se debe hacer para que el Estado se convierta en un colaborador del crecimiento económico. En ese sentido es indispensable que éste mejore apreciablemente su gestión. Esto cobra especial importancia teniendo a la vista que este año el presupuesto fiscal es de aproximadamente 37 mil millones de dólares, a los que deben sumarse los tres mil millones de impacto macroeconómico del plan de estímulo fiscal recientemente promulgado.

La alta dirección pública, la evaluación de los programas gubernamentales y las recientes iniciativas para medir el impacto de las políticas públicas, entre otras acciones, son insuficientes para lograr los estándares de gestión que el país necesita. Son todavía muchos los programas que se ejecutan con escasa efectividad y sin la calidad requerida.

Por supuesto, es difícil pensar que se pueda promover una reforma a gran escala en esta materia, pero el Gobierno debería poder desarrollar algunos programas piloto bien diseñados que permitan repensar una gestión estatal moderna. Ello debe incluir nuevas formas de asignar los recursos, de modo que la ciudadanía pueda comprender qué bienes y servicios finales se están "comprando" con los recursos asignados a través del presupuesto, contratos de desempeño y cambios en la organización de los servicios, entre otros.

Una reforma que se inscribe en el ámbito de la reforma del Estado y que debe comenzar a preparar el futuro Ministerio de Energía, ahora que fue aprobado en primer trámite constitucional, se refiere al mercado de hidrocarburos. ENAP mantiene un excesivo poder en la prospección, exploración y producción de petróleo que no tiene ninguna justificación económica. Es inexplicable que en esta dimensión no se apliquen criterios similares a los que rigen a la industria del cobre. Un nuevo marco regulatorio de la industria del petróleo podría tener un impacto significativo en el crecimiento del país y es una reforma, independientemente de lo que se decida respecto de la propiedad de ENAP, que no se puede seguir postergando.

A pesar de la crisis financiera internacional, Argentina creció 7,1% en 2008 - TELAM

Telam, 24/01/2009


Lo adelantó el jefe de Gabinete, Sergio Massa. El incremento es respecto a 2007. El funcionario explicó "tuvo un nivel de caída en octubre y noviembre, pero en general constituye un sostenimiento del nivel de crecimiento, pese a la crisis mundial". Fue tras una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia presidencial de Olivos.

La economía en el país creció el 7,1 por ciento en el acumulado enero-diciembre del 2008 respecto a igual período del 2007, y acumuló cinco años de crecimiento de manera consecutiva, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre de 2008 una variación positiva de 4,6 por ciento respecto de igual mes de 2007, en tanto que los datos preliminares de diciembre arrojan una variación positiva de 7,4 por ciento.
Según el INDEC el indicador desestacionalizado de noviembre de 2008 con respecto a octubre arroja una variación de 0,0% y el correspondiente a diciembre respecto de noviembre muestra una variación de 0,7 por ciento.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, fue quién adelantó esta tarde que "el crecimiento de la economía en el año 2008 fue del 7,1 por ciento con respecto al 2007", pese a la situación generada a raíz de la crisis económica mundial.
Massa formuló el anuncio tras una reunión mantenida con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia presidencial de Olivos.
Massa explicó que el crecimiento "tuvo un nivel de caída en octubre y noviembre", pero que "mostró una recuperación en diciembre, que permite mostrar un cierre de año de fuerte crecimiento a pesar del contexto internacional".
Por su parte el ministro de Economía, Carlos Fernández, dijo que "las estimaciones mensuales de actividad económica están dando cifras que son importantes y satisfactorias".
"El acumulado de enero-noviembre de 2008 con respecto a igual período de 2007 esta dando un 7 por ciento de crecimiento, y si tomamos los últimos 12 meses de la actividad económica esta dando un 7,1 por ciento", agregó.
En este sentido el ministro señaló que "todo indica que el cierre del año va a dar cifras satisfactorias, en un contexto mundial muy complejo donde, todos saben, el mundo está seriamente afectado".

AFP: Obama quiere promulgar un plan de reactivación económica en menos de un mes

AFP, 24/01/2009

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este sábado que espera convertir en ley en menos de un mes su plan de estímulos económicos por 825.000 millones de dólares, confiando en que el país emergerá de la actual crisis más próspero que antes.

"Me complazco en decirles que ambos partidos del Congreso ya están trabajando intensamente en este plan, y espero convertirlo en ley en menos de un mes", dijo Obama en su primer mensaje radial semanal como presidente.

El nuevo mandatario advirtió de que los problemas económicos no se resolverán en un corto período, pero se declaró confiado en que una acción enérgica ayudará a poner al país nuevamente en marcha. "Si actuamos como ciudadanos y no como partidistas y comenzamos a trabajar otra vez para reconstruir al país, confío en que saldremos de esta difícil situación incluso más fuertes y más prósperos que antes", aseguró el presidente.

Los comentarios de Obama tuvieron lugar en momentos en que las solicitudes de subsidios de desempleo en Estados Unidos alcanzaron los niveles más altos de los últimos 26 años y la construcción de viviendas es la más baja del último medio siglo.

El departamento de Trabajo informó el jueves de que el número de demandas de subsidio de desempleo en la semana que terminó el 17 de enero ascendió a 589.000, la cifra más alta desde noviembre de 1982. El año pasado se perdieron en Estados Unidos 2,6 millones de puestos de trabajo, llevando la tasa de desempleo al 7,2%, la más elevada de los últimos 16 años.

Asimismo, el número de viviendas en construcción se redujo un 15,5% entre noviembre y diciembre de 2008, según el departamento de Comercio, a una cifra anualizada de 550.000 unidades.

Obama advirtió de que si no se hacía nada, el desempleo podría alcanzar una tasa de dos dígitos, y la economía estadounidense podría dejar de producir entonces un billón (millón de millones) de dólares menos. Señaló, no obstante, que su plan de recuperación, que aspira a aumentar la producción y a crear entre tres y cuatro millones de empleos, le daría nueva vida a una economía en caída libre. El mandatario dijo que no se trataba de "un programa de corto plazo para reactivar el empleo", sino "uno que invertirá en nuestras prioridades más importantes, como energía y educación, seguro de salud y nuevas infraestructuras, necesarias para mantenernos fuertes y competitivos en el siglo XXI".

El proyecto, llamado 'Plan Estadounidense de Recuperación y Reinversión', se propone duplicar en los próximos tres a años la producción energética de fuentes alternativas en Estados Unidos, tales como la eólica, la solar y los biocombustibles. Obama también propone informatizar los registros médicos de todo el país en cinco años, renovar y modernizar 10.000 escuelas y reconstruir la infraestructura del país. Otra meta del plan es dar acceso a internet a millones de estadounidenses que carecen de él.

El paquete de estímulos de 825.000 millones de dólares está a consideración del Congreso, y el presidente se reunió el viernes con los líderes de ambos partidos para facilitar su aprobación. Los republicanos dijeron que estaban preocupados por el monto del paquete, y argumentan que agravará seriamente el déficit presupuestal, que la oficina de presupuesto del Congreso sitúa en 1,1 billones de dólares en el año fiscal 2009.

Los republicanos están promoviendo su propio plan de recuperación, que se propone reducir las tasas de los impuestos individuales, reducir los gravámenes a las pequeñas empresas y prohibir cualquier aumento de impuestos, pero no tienen los votos necesarios en ninguna de las dos cámaras del Congreso para bloquear la iniciativa de Obama.

En su alocución Obama enfatizó que no pretende "únicamente arrojar dinero para resolver nuestros problemas". Prometió que todas las decisión sobre gastos se harían públicas y que su administración sería totalmente responsable. "Haremos un esfuerzo sin precedentes para erradicar el despilfarro, la ineficiencia y los gastos innecesarios en nuestro gobierno, y cada estadounidense sabrá cómo y en qué se gastan los dólares de los contribuyentes ingresando a la página www.recovery.gov", agregó.

19 enero 2009

Unión Europea prevé contracción económica de 2% en 2009: Die Welt

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios europeos, Joaquín Almunia, tiene previsto presentar estas estimaciones el lunes, señaló el diario alemán.

La Jornada, Reuters, Publicado: 18/01/2009 20:02

Berlín. La Comisión Europea pronosticará el lunes que la economía de la Unión Europea se contraerá un 2 por ciento en el 2009, reportó un diario alemán.

El diario Die Welt citó "fuentes informadas" que indicaron que la Comisión recortará un pronóstico que hizo en noviembre.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios europeos, Joaquín Almunia, tiene previsto presentar nuevas estimaciones el lunes.

En noviembre, la Comisión pronosticó un crecimiento económico del 0.2 por ciento para la Unión Europea durante el 2009 y una expansión del 0.1 por ciento para la zona euro.

Desde entonces, sin embargo, Almunia ha dicho que la zona euro posiblemente entre en recesión en el 2009.

El Banco Central Europeo recortó la semana pasada las tasas de interés medio punto porcentual, a un 2 por ciento, en respuesta a la agravada recesión en la zona euro y los gobiernos han lanzado paquetes de estímulo equivalentes a miles de millones de euros para superar a la crisis.

17 enero 2009

ONU exige cambios radicales en la economía mundial - IPS

IPS, La Jornada, Mx., Publicado: 16/01/2009 14:43
Es preciso un despliegue masivo y concertado de estímulos fiscales y medidas de largo aliento para cambiar radicalmente el sistema financiero global, en el cual los países en desarrollo deben contar con voz y voto, señaló en un informe presentado ayer.
México, DF. La economía mundial pinta mal y puede ponerse peor, lo que obliga a tomar medidas inmediatas para restaurar la confianza, advirtió este jueves el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es preciso un despliegue masivo y concertado de estímulos fiscales y medidas de largo aliento para cambiar radicalmente el sistema financiero global, en el cual los países en desarrollo deben contar con voz y voto, sostiene el informe anual Situación y Perspectivas para la Economía Mundial, presentado en México.
"Ojalá las medidas urgentes, que sin duda se requieren", no le resten atención a "lo más importante: diseñar una reforma radical al sistema financiero, que se ha ido a la bancarrota", dijo a IPS Robert Vos, director de ese departamento de la ONU.
"Va a tomar tiempo, pueden ser dos años o más, pues se necesita mucha discusión técnica. Pero afortunadamente el terreno está abonado y hay conciencia de que las cosas no pueden seguir igual", señaló el funcionario y principal autor del informe.
El estudio indica que la economía mundial se encuentra hoy "anegada en la peor crisis financiera desde la Gran Depresión", con los países industrializados en recesión y el resto afrontando "perspectivas sombrías".
El organismo proyecta que este año el producto interno bruto mundial crecerá apenas un promedio de uno por ciento frente al 2.5 estimado en 2008, cifra ya de por sí baja en relación a la de años precedentes.
"El producto en los países desarrollados caería 0.5 por ciento en 2009, el crecimiento en las economías en transición se ralentizaría de 6.9 por ciento en 2008 a 4.8 por ciento en 2009, mientras que la tasa para el conjunto de los países en desarrollo caería de 5.9 por ciento en 2008 a 4.6 por ciento en 2009", señala el informe.
"La gran incertidumbre de las condiciones actuales da lugar a pensar en la seria posibilidad de un escenario más pesimista", advierte. "Ciertamente tenemos una panorama pesimista, pero creemos que si todos juntamos las manos podríamos salir delante de este momento, que es grave y puede ponerse peor."
Para evitar el riesgo de una recesión generalizada e intensa, el estudio de la ONU sugiere poner en marcha mecanismos de reactivación económica a gran escala que sean coordinados y concertados internacionalmente con inyecciones de liquidez y medidas de "re-capitalización".
En un escenario "optimista", indica que, de darse un estímulo fiscal efectivo equivalente a 1.5 o dos por ciento del producto interno bruto de las grandes economías, los países industriales en su conjunto alcanzarían un crecimiento de 0.2 por ciento, mientras que los países en desarrollo llegarían a un repute superior a cinco por ciento.
En la perspectiva del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, los problemas actuales, gestados en Estados Unidos e irradiados al mundo, son la "crónica de una crisis anunciada" que tuvo como origen un "patrón de crecimiento global insostenible", basado en gran parte sobre la demanda de bienes de consumo alentadas por el crédito fácil.
Según el informe, la entrega de gigantescas sumas de dinero público dirigidas a recapitalizar a bancos e instituciones "fallidas" no ha logrado despejar los nubarrones y es claro que se requerirá de más tiempo para que retorne la confianza.
Pero se debe ir más allá, apunta. "Al combatir el fuego de hoy, los responsables de la política deben mirar al mañana" y allí aparece la necesidad de una revisión "del marco de políticas de desarrollo" y la de desplegar un estímulo fiscal "coordinado internacionalmente", según el informe.
"Paquetes fiscales coordinados amplificarán los efectos multiplicativos en por lo menos 30 por ciento, creando un estímulo aún mayor para la economía mundial y cada país en particular", indica.
De no lograrse un nivel de coordinación internacional correcto, la reactivación de la economía mundial se retrasaría, lo que a su vez postergaría la restauración de la confianza en los mercados, añade.
En los cambios con miras al futuro lo más importante será afrontar las causas de "carácter sistémico que han dado lugar a la crisis actual" demostrando que los actuales "mecanismos de gobernabilidad global son inadecuados", precisa.
En el futuro, un Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, requerirá de un mayor equilibrio en su administración y gestión, dando "el peso necesario" a los países en desarrollo, declaró Vos a IPS.
Es patente la irrelevancia actual de las instituciones de Bretton Woods, creadas en una conferencia en esa localidad estadounidense en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, sostuvo el funcionario.
Hace falta de representatividad y democracia en esas instituciones, que carecen de estrategias efectivas de coordinación para responder adecuadamente a crisis como la actual, dijo.
Vos reconoció que crear una nueva arquitectura financiera global podría tomar meses o años, y recordó que la actual se diseñó en dos años de discusiones. "Sin embargo, hay que empezar ahora", concluyó.

14 enero 2009

Las exportaciones industriales chilenas crecieron un 15,7% en enero- noviembre 2008 – EFE / Yahoo

EFE / Yahoo, 14 de enero de 2009, 08:58 AM

Santiago de Chile, 14 ene (EFE).- Las exportaciones industriales chilenas crecieron un 15,7 por ciento en valor entre enero y noviembre de 2008, respecto al mismo período del año anterior, para alcanzar 20.856 millones de dólares, informaron hoy fuentes empresariales.


En volumen, esas exportaciones anotaron una leve baja, del 0,3 por ciento, en el período señalado, precisó el informe, de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

El aumento en valor estuvo liderado por los refinados de petróleo, el nitrato de potasio y la celulosa, que en conjunto responden a más del 40 por ciento de ese incremento, según la entidad.

La baja del volumen, en tanto, se explica en gran medida por la caída en las ventas al exterior de metanol, manufacturas de cobre y refinados de petróleo.

Los precios de los productos industriales, por su parte, mostraron un crecimiento interanual del 16,1 por ciento, pero a la vez fueron afectados por una fuerte desaceleración, en línea con el desplome del valor de las materias primas en los mercados internacionales.

Las ventas a Estados Unidos mostraron una caída interanual del 11,5 por ciento, a causa de la crisis que afecta a ese país y los más afectados por este descenso fueron los exportadores chilenos de salmones, maderas y manufacturas de cobre.

Los principales destinos de las exportaciones industriales chilenas en el período de referencia fueron Asia, con un 22,3 por ciento del total, América del Norte (19,7 por ciento), la Unión Europea (17,8 por ciento), la Comunidad Andina (16,2 por ciento) y los países del Mercosur (9,6 por ciento).

Con estas cifras, destacó la Sofofa, la industria explicó el 32 por ciento del total de las exportaciones chilenas en el período, que fueron lideradas por la Minería, cuya participación fue del 62 por ciento.

Chile Expectativas para el 2009

emol.com, 14/01/2008

A juicio del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, no hay datos que sugieran una recesión en Chile, e incluso aventuró que el crecimiento del PIB será entre dos y tres por ciento durante el año 2009. Estas cifras están por encima del consenso de los analistas y contradicen en cierta forma el hecho de que el crecimiento del PIB fue negativo en el tercer trimestre de 2008 respecto del segundo, aunque el margen de error es considerable.

La autoridad económica busca romper las expectativas contractivas que se han impuesto en el mundo privado. Si un número significativo de hogares y empresas elevara su confianza en el futuro, sus compras de bienes de consumo y de capital subirían. Ello alentaría a otros sectores a mejorar sus expectativas, con lo que aumentarían sus compras también, generando un círculo virtuoso en la demanda doméstica.

Con todo, las expectativas privadas no son del todo antojadizas. La caída de la demanda externa y la contracción del crédito doméstico preocupan al sector privado y justifican sus pronósticos recesivos.

Por eso el ministro respalda su llamado al optimismo con un hecho concreto: su reciente anuncio de aumento en el gasto fiscal. Sin embargo, pese al esfuerzo que representa esa iniciativa, sólo una parte del nuevo gasto fiscal impulsa la demanda final.

Por ejemplo, la transferencia de $40 mil por carga familiar anunciada para marzo será ahorrada en una parte, pues una porción de los hogares teme los despidos y otra distribuye en el tiempo los aumentos de consumo. Desde luego, otros hogares están muy estrechos y gastarán los recursos de inmediato, elevando la demanda. El gasto en programas de empleo también equivale a una transferencia fiscal, aunque la productividad del empleo generado sea nula, porque el trabajador recibe un salario que puede gastar.

Por supuesto, sería mejor que la productividad del empleo de emergencia sea positiva, pero ello se dará sólo en aquellos planes que ya tenían avanzados sus estudios de ingeniería y su evaluación social. La capacidad del Estado de elevar bruscamente el número de nuevas iniciativas bien estudiadas es limitada, y el inventario de proyectos de calidad es mínimo. Acometer proyectos mal estudiados ni siquiera equivale a una transferencia fiscal, como en el caso de los programas de empleo, cuando dichos proyectos son intensivos en capital y en mano de obra especializada que no está estrecha de recursos, como ocurre con los del MOP. Estos receptores de fondos pueden optar por ahorrar el grueso de los pagos recibidos. Y la parte del gasto que se destina a importaciones tampoco eleva la demanda doméstica.

En definitiva, a Chile le conviene que sus empresarios sean precisos en sus proyecciones, sin caer ni en pesimismos injustificados ni en optimismos infundados. Ambos tipos de errores pueden costar muy caro a la estabilidad macroeconómica y al empleo, y a los propios empresarios.

La crisis frena en seco a Alemania: el PIB creció un 1,3% en 2008 – el economista.es

el economista.es, 14/01/2008

La primera economía europea ha cerrado 2008 con una fuerte desaceleración. El Producto Interior Bruto (PIB) germano se incrementó un 1,3%, lejos del 2,5% de 2007. Es el ritmo más lento desde 2005, pero lo peor llegará este año, cuando algunas previsiones hablan de la peor recesión para Alemania desde la II Guerra Mundial. China revisa al alza su PIB de 2007 y arrebata a Alemania el tercer puesto de la economía mundial.

La Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) ha publicado hoy esta primera estimación, pero no ha aportado datos concretos respecto al PIB del cuarto trimestre de 2008. La economía de Alemania entró en recesión en el tercer trimestre del año.

Destatis anunciará datos más precisos sobre el cuarto trimestre a mediados de febrero. Es "extremadamente difícil" hacer estimaciones dada "la inestabilidad actual de las condiciones económicas", ha señalado en conferencia de prensa Norbert Rath, uno de los directores de la oficina estadística, sugiriendo que las cifras podrían revisarse.

Estas primeras estimaciones muestran una neta desaceleración económica respecto a los años anteriores, dado que el país había crecido un 2,5% en 2007 y un 3% en 2006. En 2005, el avance fue del 0,8%.

Peor de lo previsto

Los datos son peores de lo esperado. El consenso de los analistas consultados por Bloomberg esperaban un incremento del PIB del 1,4%. El Gobierno alemán preveía inicialmente un crecimiento de 1,7%, pero ha recibido sin sorpresa las cifras anunciadas hoy, dada la rápida degradación de la coyuntura económica en los últimos seis meses.

Las exportaciones, tradicional motor de la economía alemana, mostraron el año pasado una clara pérdida de dinamismo, con un aumento de 3,9%, después de haberse incrementado en un 7,5% en 2007. Las inversiones industriales también perdieron fortaleza.

El sector de la construcción incrementó en cambio su contribución al aumento del PIB, en tanto que el consumo privado se estancó, tras haber sufrido un retroceso en 2007.

Un negro 2009

Todas las previsiones apuntan a que la desaceleración económica se convertirá en una fuerte contracción en 2009. El banco central germano, el Bundesbank espera que este año el PIB de Alemania sufra una caída del 0,8%.

El prestigioso instituto alemán de estudios económicos Ifo prevé que la economía del país sufrirá una contracción en 2009 del 2,2%, para iniciar una ligera "estabilización" en 2010, cuando el PIB cederá dos décimas.

En la presentación de su informe de previsiones económicas para 2009 el pasado 11 de diciembre, el IFO señaló que "debido a su orientación comercial, la economía alemana se ha beneficiado del fuerte crecimiento de la economía global y ahora se ve particularmente perjudicada por las crisis financiera".

De este modo, el instituto pronostica una "drástica" reducción de las exportaciones, así como un "colapso" de las expectativas de beneficios empresariales y restricciones en las condiciones financieras, provocando una caída en el gasto en equipamientos.

Más pesimista es todavía el Instituto de estudios económicos de Kiel (IfW), que espera una contracción de la actividad germana del 2,7% este ejercicio, lo que representaría "la recesión más grave desde 1974" y el peor dato del producto interior bruto (PIB) germano desde la finalización de la II Guerra Mundial.

Senado aprueba plan de reactivación y proyecto queda a la espera de su promulgación – emol

emol.com, 14/01/2008
VALPARAÍSO.- Esta tarde, la Sala del Senado aprobó por unanimidad el paquete de medidas por 4 mil millones de dólares, equivalentes al 2,8% del PIB, para estimular el crecimiento económico y proteger el empleo anunciado por el Gobierno la semana pasada.
El proyecto ya había sido visado la semana pasada en la Cámara de Diputados y hoy, en su segundo trámite legislativo, recibió su pase para su promulgación.
Las medidas anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet buscan crear las condiciones para crecer en 2009 entre 2% y 3% y la creación de más de 100 mil empleos en forma directa e indirecta.
El paquete de medidas incluye un conjunto de normas transitorias de incentivo tributario; un bono extraordinario para familias de escasos recursos, y el establecimiento de un conjunto de medidas de apoyo para la inversión y el empleo.
Para ello, considera, apoyos para las personas y familias, con la entrega de un bono especial de $ 40 mil por carga familiar, "beneficiando más de 1.700.000 familias del programa Chile Solidario, a aquellas que reciben subsidio único familiar o aquellas que reciben asignación familiar. Así una familia con más hijos recibirá un aporte más grande, que compensará sus mayores gastos en un mes tan exigente como marzo".
De igual modo, dispone el adelantamiento a septiembre de este año de parte de la devolución de impuestos que corresponda al año tributario de 2010, que beneficiará a más de un millón de contribuyentes.
Asimismo, dispone la eliminación de impuestos de timbres y estampillas, y la reducción de su tasa a la mitad en el primer semestre del próximo año.
Tras la aprobación, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, destacó que el pronunciamiento de los parlamentarios “va a permitir que la economía crezca, en un año de coyuntura internacional compleja, en momentos en que otras economías se están contrayendo”.
"Este plan nos va a ayudar a que no se pierdan puestos de trabajo, va a crear aproximadamente 100 mil empleos por la vía directa en materia de inversión pública, como a través de las compras que se hacen con el aumento de la demanda y el consumo. La economía va a crecer un punto más de lo que habría crecido sin este plan”, aseguró Velasco.

La OCDE alerta de riesgos para el crecimiento de zona euro, en plena recesión

Finanzas.com, 14/01/2008

París, 14 ene (EFE).- La economía de los países de la zona del euro está en plena recesión y se enfrenta a "serios riesgos" en su evolución en los próximos meses, según un estudio presentado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El crecimiento económico de los países de la moneda única ha perdido "empuje", con el consumo en un nivel modesto y con la inversión en declive, mientras que sus exportaciones sufren las consecuencias de la ralentización mundial, se afirma en el informe publicado en París.

Según la OCDE, los países de la zona del euro tienen ante sí "nuevos desafíos" puesto que, aunque aguantaron bien las consecuencias iniciales de la crisis financiera que comenzó en agosto de 2007 y se intensificó el pasado septiembre, las perspectivas ahora son más sombrías.

El pasado noviembre, la OCDE revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento para el conjunto de sus treinta países miembros y auguró una caída del 0,3 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2009.

En concreto, para la zona del euro pronosticó para este año una caída del PIB del 0,5 por ciento, mientras que espera que en Estados Unidos caiga un 0,9 por ciento y en Japón el 0,1 por ciento.

En el informe del conocido como "club de los países ricos" se asegura que la producción de la zona del euro "se espera que se contraiga durante la segunda mitad de 2008 y la primera mitad de 2009".

"El crecimiento estará por debajo de la tendencia hasta mediados de 2010", advierte la OCDE.

En su análisis de la situación en la zona del euro, la OCDE considera que esta área económica ha resultado perjudicada en primer lugar por el incremento "excepcional" de los precios de la energía y de los alimentos, que tuvieron como consecuencia la reducción de los ingresos reales y el recorte de la capacidad de oferta.

En segundo lugar, se señala que las turbulencias de los mercados financieros internacionales han acabado con un período de "condiciones favorables de financiación" tanto para las empresas como para los hogares.

En tercer término, afirma que el ciclo alcista en el sector de la construcción de viviendas alcanzó su nivel máximo y a él le siguió un período de grandes caídas en la actividad constructora en varios de los países de la zona del euro.

Entre las advertencias que destaca la organización, en cuanto a los retos que se les plantea a las autoridades de los países de la zona del euro, destaca la "necesidad de (que haya) una adecuada regulación de la actividad financiera".

Este es "un desafío especial en el mercado de capitales europeo, que está cada vez más integrado", pero también plantea retos a las autoridades de cada país en el corto plazo.

El estudio hace un repaso tanto las decisiones tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) en relación con las rebajas de sus tipos de interés como las de las autoridades de los países de la zona del euro para restaurar la confianza en los mercados financieros.

"Pero continúa habiendo un estrés considerable en los mercados financieros", estiman los expertos de la OCDE, que opinan que todavía hay margen para un "mayor relajamiento monetario" en los próximos meses, sobre todo si continúa el estancamiento económico.

Los autores aprovechan para alabar el "sólido marco" creado por el BCE cuando se cumplen los diez años de la entrada en vigor del euro, aunque consideran que la autoridad monetaria de la Unión Europea debería "refinar" la comunicación de sus decisiones y de las razones de éstas.

Las previsiones de la organización indican que la ralentización económica de los próximos meses contribuirá a una reducción de las presiones inflacionistas y que, efectivamente, eso proporciona margen para nuevas bajadas de tipos de interés.

Sin embargo, advierte la OCDE, "existe una cantidad inusual de incertidumbre en relación con el panorama económico", lo que conduce a considerar que "si las presiones inflacionistas son mayores de lo esperado, habrá menos margen de maniobra".

10 enero 2009

Chile – Temas económicos – editorial – blogs el mercurio

blogs el mercurio – editorial - 10/01/2009
Preocupa tendencia pre crisis
El año 2008 el crecimiento de la economía chilena será, probablemente, inferior a cuatro por ciento. Por cierto, este período estuvo influido por una crisis externa de proporciones que afectó el desempeño local en los últimos meses y que, con toda seguridad, también tendrá efectos en el año que recién comienza.
Pero, más allá de la coyuntura, lo realmente preocupante es que se cumplieron 11 años de crecimiento promedio anual de 3,8 por ciento, lo que contrasta fuertemente con los 11 años previos, en los que el crecimiento promedio anual fue de 7,8 por ciento.
Más aún, la tendencia que mostraba la economía nacional antes que se desatara la crisis externa en el tercer trimestre del año pasado era del orden de cuatro por ciento, es decir, similar a su tendencia por ya más de una década.
La economía chilena no parece tener la fuerza necesaria para retomar el dinamismo de antaño y, peor aún, no se observa una clara conciencia de los costos que esto implica. Con las actuales tasas de crecimiento, el país se demoraría alrededor de 20 años en llegar a ser un país desarrollado (de un PIB per cápita a paridad de poder de compra de unos 24 mil dólares), en tanto que si se retomara un crecimiento de siete por ciento, el tiempo para llegar a dicho nivel bajaría a menos de la mitad. Esto, evidentemente, significaría más empleo, mejores salarios y menores niveles de pobreza para todos los chilenos.
La pérdida de dinamismo de nuestra economía a partir de la crisis asiática se da, además, en un contexto en que la situación externa que ha enfrentado el país ha sido, en promedio, muy beneficiosa. Más allá de lo sucedido específicamente en los últimos trimestres, en estos 11 años se han visto términos de intercambio inusualmente elevados, tasas de interés internacionales particularmente bajas, y amplio acceso al financiamiento externo. Nada de ello nos ha permitido salir de la mediocridad en cuanto a resultados de crecimiento. En esta materia, en la que antes éramos líderes regionales y estábamos entre los 10 primeros a nivel global, hoy nos ubicamos en la medianía de la tabla, y aun por debajo de eso.
Hay diversas hipótesis sobre lo que le pasó a Chile. Por una parte, está la hipótesis "conformista", en la que a su vez se pueden distinguir dos tipos de argumentos. Por un lado, se sostiene que lo que pasó en la "década de oro" fue una gran excepción, que Chile no es, nunca ha sido y nunca será eso; que ahora estamos de vuelta en nuestra tendencia, y que eso es lo más a que podemos aspirar.
Dentro del conformismo, la otra línea argumental sostiene que una vez llegados a cierto nivel de desarrollo, los países naturalmente se frenan (denominada también "hipótesis de la convergencia"). El problema con este argumento es que, al menos para el caso de Chile, el nivel de desarrollo todavía es muy bajo, desde luego muy inferior al de los países desarrollados.
Cercanos a esta hipótesis están también los argumentos de que este ha sido un período con varias crisis externas que han afectado el desempeño de Chile. Pero tampoco parece esta explicación condecirse con la realidad de condiciones altamente favorables en materia de precios de exportaciones y de tasas de interés internacionales.
Responsabilidad propia
La otra hipótesis, bastante más plausible, es que los altos crecimientos que tuvo Chile en su época dorada derivan de una serie de reformas importantes que impulsaron la productividad y el crecimiento. Que luego el país se dejó estar en materia de reformas, lo que, más temprano que tarde, dañó a ambas variables.
Con esta visión, el país no está predestinado a un desempeño mediocre, sino que ha elegido esta vía al paralizar y, en algunos casos, al revertir su proceso de reformas. En el mundo moderno, para avanzar, se requiere estar continuamente innovando y adaptándose a nuevas circunstancias, y Chile no lo ha hecho.
¿Qué hacer, entonces, para retomar el crecimiento? Sin pretender ser exhaustivos, hay al menos tres aspectos en los que es fundamental dar pasos modernizadores a la brevedad. Uno es el mercado laboral. Es reconocido por expertos de las más diversas tendencias ideológicas que el mercado del trabajo en Chile no es lo suficientemente flexible para hacer frente a los desafíos del mundo contemporáneo. La dificultad para despedir finalmente se vuelve en contra de los propios trabajadores, al hacer más difícil y precaria también la contratación. En la Comisión Trabajo y Equidad se plantean interesantes reformas a las indemnizaciones y al seguro de desempleo, que deben ir juntas y que es importante implementar a la brevedad. Incidentalmente, estas reformas, además, ayudarían a enfrentar la actual crisis con menos costos de empleo. La reforma del Estado, en su aspecto amplio, se debe acometer desde ya. Y no sólo en lo referido a la alta dirección pública (que avanza más lento de lo necesario), sino también en la organización del Estado, las empresas públicas y las regulaciones, entre otros temas. Finalmente, los resultados de la PSU nos recordaron, de nuevo, la importancia de acometer de verdad una reforma de la educación. No sólo es imperativo por sus enormes efectos sobre la productividad y el crecimiento, sino porque desde un punto de vista ético la ampliación de las brechas entre la educación privada y la pública se hace cada vez más insostenible.

Perú tendría superávit comercial 3.100 mln dlr en 2008: B.Central

9 de enero de 2009, 12:24 PM

LIMA (Reuters) - Perú habría registrado el año pasado un superávit comercial de 3.100 millones de dólares, menor a los 8.356 millones de dólares del 2007, en medio de la crisis financiera global, informó el viernes el Banco Central.
ADVERTISEMENT

El superávit comercial habría sumado en diciembre 168 millones de dólares frente a los 1.019 millones de dólares del mismo mes del 2007.

(Por Teresa Céspedes, Editado por Jean Luis Arce)

09 enero 2009

Paul Krugman: The Obama gap

IHT, 09/01/2009
'I don't believe it's too late to change course, but it will be if we don't take dramatic action as soon as possible. If nothing is done, this recession could linger for years."
So declared President-elect Barack Obama on Thursday, explaining why America needs an extremely aggressive government response to the economic downturn.
He's right. This is the most dangerous economic crisis since the Great Depression, and it could all too easily turn into a prolonged slump.
But Obama's prescription doesn't live up to his diagnosis. The economic plan he's offering isn't as strong as his language about the economic threat. In fact, it falls well short of what's needed.
Bear in mind just how big the U.S. economy is. Given sufficient demand for its output, America would produce more than $30 trillion worth of goods and services over the next two years. But with both consumer spending and business investment plunging, a huge gap is opening up between what the U.S. economy can produce and what it's able to sell. And the Obama plan is nowhere near big enough to fill this "output gap
Earlier this week, the Congressional Budget Office came out with its latest analysis of the budget and economic outlook. The budget office says that in the absence of a stimulus plan, the unemployment rate would rise above 9 percent by early 2010, and stay high for years to come.
Grim as this projection is, by the way, it's actually optimistic compared with some independent forecasts. Obama himself has been saying that without a stimulus plan, the unemployment rate could go into double digits. Even the CBO says, however, that "economic output over the next two years will average 6.8 percent below its potential." This translates into $2.1 trillion of lost production. "Our economy could fall $1 trillion short of its full capacity," declared Obama on Thursday. Well, he was actually understating things.
To close a gap of more than $2 trillion - possibly a lot more, if the budget office projections turn out to be too optimistic - Obama offers a $775 billion plan. And that's not enough.
Now, fiscal stimulus can sometimes have a "multiplier" effect: In addition to the direct effects of, say, investment in infrastructure on demand, there can be a further indirect effect as higher incomes lead to higher consumer spending. Standard estimates suggest that a dollar of public spending raises GDP by around $1.50.
But only about 60 percent of the Obama plan consists of public spending. The rest consists of tax cuts - and many economists are skeptical about how much these tax cuts, especially the tax breaks for business, will actually do to boost spending. (A number of Senate Democrats apparently share these doubts.)
Howard Gleckman of the nonpartisan Tax Policy Center summed it up in the title of a recent blog posting: "lots of buck, not much bang."
The bottom line is that the Obama plan is unlikely to close more than half of the looming output gap, and could easily end up doing less than a third of the job.
Why isn't Obama trying to do more? Is the plan being limited by fear of debt? There are dangers associated with large-scale government borrowing - and this week's CBO report projected a $1.2 trillion deficit for this year.
But it would be even more dangerous to fall short in rescuing the economy. The president-elect spoke eloquently and accurately on Thursday about the consequences of failing to act - there's a real risk that the U.S. will slide into a prolonged, Japanese-style deflationary trap - but the consequences of failing to act adequately aren't much better.
Is the plan being limited by a lack of spending opportunities? There are only a limited number of "shovel-ready" public investment projects - that is, projects that can be started quickly enough to help the economy in the near term. But there are other forms of public spending, especially on health care, that could do good while aiding the economy in its hour of need.
Or is the plan being limited by political caution? Press reports in December indicated that Obama aides were anxious to keep the final price tag on the plan below the politically sensitive trillion-dollar mark. There also have been suggestions that the plan's inclusion of large business tax cuts, which add to its cost but will do little for the economy, is an attempt to win Republican votes in Congress.
Whatever the explanation, the Obama plan just doesn't look adequate to the economy's need. To be sure, a third of a loaf is better than none. But right now, we seem to be facing two major economic gaps: the gap between the economy's potential and its likely performance, and the gap between Obama's stern economic rhetoric and his somewhat disappointing economic plan.

07 enero 2009

Chile - Nuevo plan de estímulo económico – emol - editorial

emol, editorial, 07/01/2009
Varios elementos positivos tiene el programa fiscal anunciado por la Presidenta la noche del lunes. No cabe duda de que hay en él elementos que ayudan a estimular la demanda agregada y que, por consiguiente, tienen el potencial de contribuir a amortiguar en algo la desaceleración económica. Pero también contiene medidas sin impactos evidentes sobre la actividad económica y otras que dependen de una dudosa capacidad del Ejecutivo para satisfacer los objetivos encomendados.
El plan tiene un costo de cuatro mil millones de dólares financiado con un aumento del gasto público y una reducción transitoria de los ingresos fiscales. El primero de estos factores descansa en los mayores ingresos estructurales generados por la depreciación del peso y una reducción transitoria del superávit estructural desde 0,5 a 0 por ciento del PIB. Los recursos que se desembolsen a través de esta vía representan alrededor del 73 por ciento del costo del plan. El resto son aportes de capital a Codelco y Corfo.
Una de las medidas más apropiadas para enfrentar las dificultades de este año es la creación del subsidio a los ingresos del trabajo para los jóvenes entre 18 y 24 años. Son ellos los que habitualmente sufren las mayores tasas de desempleo y los que tienen más dificultades para encontrar un trabajo. El subsidio premia no sólo su esfuerzo laboral, sino que también reduce los costos de contratación de los empleadores y por lo tanto crea un incentivo a estos efectos. Ahora bien, los beneficiarios representan un grupo muy acotado y es una lástima que el programa no sea más extendido. Por ejemplo, podría incluir a las mujeres, quienes también tienen dificultades para acceder al mercado del trabajo. Esto, sobre todo a la luz del escaso impacto esperado de algunas medidas sobre la actividad económica y el empleo.
Entre las iniciativas que cabe destacar, se encuentra la eliminación transitoria del impuesto de timbre y estampillas para 2009 y una reducción a la mitad para el primer semestre de 2010. Ello quita una distorsión en el mercado del crédito y constituye un estímulo a la inversión y el consumo privados, pilares de la demanda agregada de nuestra economía.
También debe destacarse la reducción transitoria de los pagos provisionales mensuales que dotará de mayor liquidez a las empresas del país. Parece positivo, además, que la reducción sea mayor para las pequeñas y medianas empresas que siempre tienen más dificultades para acceder a financiamiento. El bono especial de 40 mil pesos por carga para las familias que reciben el subsidio único familiar por una sola vez en marzo también es una medida loable. Probablemente en los meses de marzo y abril la crisis se dejará sentir con fuerza en la economía nacional y dotar de una protección en ese momento a las familias más necesitadas del país es una iniciativa apropiada. Los incrementos transitorios en los incentivos a la forestación, aunque de impacto más acotado, también van en la dirección correcta.
Más discutibles son los montos destinados a financiar un plan masivo de inversión pública, no tanto porque ellos sean en sí mismos inconvenientes, sino por la incapacidad de ejecución que ha venido mostrando el sector público. Estos recursos, cabe recordarlo, se suman al fuerte incremento que ya tuvo el presupuesto para estos efectos. La capacidad de Corfo para gestionar los recursos adicionales que se le han asignado también debe ponerse en duda. A su vez, el aporte a Codelco, si bien baja su costo de capital, no tiene efectos claros en actividad económica. Estos recursos habrían estado mejor utilizados en el sector privado a través de un programa más amplio de subsidio a los ingresos del trabajo o a través de una reducción transitoria del IVA.
En suma, si bien este plan tiene muchos elementos positivos, podría haber estado mejor orientado al crecimiento de estímulos. Ello hace pensar que no pueden descartarse en el futuro nuevas iniciativas con un impacto más directo en la actividad económica.

Chile - Plan de medidas fiscales frente a crisis económica – La Tercera editorial

La Tercera, ene. 07 , 2009

La Presidenta de la República anunció el lunes un vasto plan de medidas económicas y sociales para hacer frente a los efectos de la crisis, en lo que constituye el mayor esfuerzo presupuestario realizado durante este gobierno.
El contenido del plan constituye, en términos generales, una respuesta apropiada y oportuna a la coyuntura que vive el país, marcada por cifras económicas que muestran un deterioro significativo de la actividad y un impacto negativo sobre el empleo. Las cifras de actividad divulgadas esta semana -aumento de 0,1% para noviembre- mostraron el nivel más bajo en seis años y el menor para ese mes en un decenio.
Las medidas involucran recursos totales por más de US$ 4.000 millones y representan  este año un mayor gasto de US$ 1.500 millones. Para dar espacio a este incremento se propone rebajar la regla de superÁvit fiscal a 0% del PIB, dado el aumento del gasto presupuestario en un 10,7%. Estos mayores gastos deberían ser acompañados de una estricta política de ahorro en los demás sectores, para contribuir a reducir los efectos negativos que esta alta tasa de aumento del gasto público puede causar.
En estos días se han anunciado en otros países -Estados Unidos, Alemania y China, entre otros- paquetes fiscales con propósitos comparables -considerando las proporciones-,  lo que pone de manifiesto el afán extendido de evitar los efectos de la crisis y revertir las malas expectativas de los agentes económicos.
El anuncio presidencial contiene un plan de inversión en obras  públicas por US$ 700 millones, para vialidad urbana y rural, vivienda y obras de riesgo, que junto con favorecer la infraestructura productiva, debería ayudar a generar empleos. También se incluyen medidas de fomento productivo para el sector forestal y para otros sectores a través de instrumentos como líneas de crédito Corfo, apoyo a la capacitación y mayor financiamiento vía factoring.
Las propuestas tributarias son significativas, e incluyen eliminar el impuesto de timbres y estampillas por todo el año 2009 y reducirlo en un 50% para el año 2010, lo que contribuirá a rebajar el costo del crédito y del refinanciamiento de las deudas.
En lo que puede tener mayor impacto en el largo plazo en el empleo, el gobierno acogió lo propuesto por la Comisión de Equidad y Trabajo para crear un subsidio al empleo formal de los trabajadores entre 18 y 24 años, consistente en un aporte fiscal de un 20% del salario para el trabajador y un 10% del salario para la empresa. Este segmento ha experimentado tasas de desempleo mayores al promedio y por eso esta medida puede ser una contribución valiosa.
También se anunció un bono de $ 40.000 por cada carga familiar, que beneficiará en marzo a las familias que pertenecen al 40% más pobre del país, y que ayudará a paliar los efectos que la crisis está ocasionando en los presupuestos familiares.
Finalmente, se incluye un aporte de capital por US$ 1.000  millones para Codelco, para financiar su plan de inversiones. Esta medida es de naturaleza diferente al resto y no parece existir urgencia de aprobar un aporte de esta magnitud, mientras no se superen los graves problemas de eficiencia que presenta esta empresa.
Asimismo, la magnitud de los recursos comprometidos en el plan anunciado debe llamar la atención sobre el hecho de que se están usando al límite las posibilidades que tiene el erario de financiar este tipo de medidas, para no afectar los equilibrios macroeconómicos en que se ha sustentado el proceso de desarrollo llevado a cabo por el país.
Por esa razón, las medidas deben ser aplicadas  con programas bien diseñados y evaluados, para que se transformen en un impulso efectivo a la actividad económica.
Para que este esfuerzo de la política fiscal reporte los resultados esperados, especialmente en el reimpulso de la actividad productiva, deberá ser acompañado, además, de los ajustes monetarios que la evolución de las cifras recientes recomienda.

05 enero 2009

Chile - Economía chilena creció sólo 0,1% en noviembre, muy por debajo de las expectativas del mercado - emol

emol, 05/01/2009
SANTIAGO.- La economía chilena creció 0,1% en noviembre del año pasado, la menor variación mensual en casi siete años, informó hoy el Banco Central.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa buena parte del producto interno bruto (PIB), se ubicó muy por debajo de lo previsto por los analistas -que proyectaban un 1%- y es el menor desde marzo del 2002, cuando se registró una contracción de 0,1%.
En el resultado del mes incidió negativamente la existencia de un día hábil menos que en noviembre de 2007 y el bajo desempeño de minería, industria y comercio, tanto por ventas automotrices como por comercio mayorista, dijo el instituto emisor.
La serie desestacionalizada disminuyó 0,7% respecto del mes precedente, mientras la serie de tendencia ciclo registró una expansión anualizada de 2,3%.
Para revisar el desempeño de la economía, la Presidenta Michelle Bachelet, tiene previsto reunirse durante la mañana de lunes con el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y el presidente del Banco Central, José De Gregorio. 

Negativas cifras

La producción industrial cayó inesperadamente un 5,7% en noviembre del 2008, su peor nivel en 10 años, ante la desaceleración de la demanda interna y una caída en las compras desde el exterior.
La producción de cobre, principal exportación del país, disminuyó un 6,4% en noviembre de 2008, por problemas en la ley de mineral de los yacimientos y en algunas faenas.
Estas cifras, sumadas a un pobre desempeño del consumo doméstico en noviembre, abrieron las expectativas de que el Banco Central podría recortar este jueves la tasa de interés en 50 puntos base, desde su actual nivel de 8,25%.
En noviembre se registró un día laboral menos que en igual mes del 2007, ocasión en que la economía creció un 4,4%. En tanto, en octubre pasado, el Imacec resgitró un moderado aumento de 2,7% en octubre.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 3,3% en el primer trimestre del 2008, mientras que en el segundo y el tercero, se expandió un 4,5 y 4,8%, respectivamente.

03 enero 2009

Las exportaciones uruguayas cerraron 2008 con su mayor crecimiento en cuatro años - EFE

Montevideo, 3 ene (EFE)/ Yahoo Telemundo.-

Las exportaciones de Uruguay crecieron un 31,3 por ciento en 2008, su mayor aumento en los últimos cuatro años, a pesar de los efectos negativos que la crisis financiera internacional causó en este país en los dos últimos meses del año, según el informe oficial difundido hoy.

Los datos del Instituto Uruguay XXI señalan que en 2008 las exportaciones uruguayas alcanzaron los 6.045 millones de dólares.

El comportamiento de las ventas al exterior, varió sin embargo entre el primer y el segundo semestre del año, pues el aumento medio mensual entre enero y julio fue del 48,4 por ciento respecto a 2007.

Las bajadas de los últimos meses han puesto en alerta al sector exportador ante su posible continuación en el año entrante.

En noviembre hubo una caída del 8,1 por ciento, que se vio moderada en diciembre hasta el 2,4 por ciento.

A pesar de la bajada de las ventas a algunos tradicionales compradores debido a la crisis, la colocación de carne y productos derivados siguió siendo la punta de lanza del comercio uruguayo, con un incremento en 2008 del 49,2 por ciento.

No obstante, este incremento se debió a la subida de los precios de la carne, pues en realidad la cantidad total exportada bajó en un 10 por ciento respecto al año anterior.

Además, la venta de cereales subió un 59,5 por ciento y el tercer gran rubro de exportación, los lácteos y la miel, subió un 24 por ciento gracias también a los mejores precios ofrecidos por el mercado y el mayor volumen de compras.

En cuanto a los clientes, Brasil continuó a la cabeza de los destinos de los productos uruguayos, pues la ventas a ese país crecieron un 33,2 por ciento y supusieron un 16,6 por ciento del total.

Estados Unidos, en cambio, pasó del segundo puesto como destino de los bienes uruguayos en 2007 al séptimo en 2008.

Argentina fue el segundo gran comprador, con un incremento del 32,3 por ciento, y Rusia el tercero, al multiplicar por tres en 2008 las adquisiciones al país suramericano.

02 enero 2009

Fuerte caía de superávit brasileño a pesar de récord de exportaciones – AFP /Yahoo Telemundo

BRASILIA, 2 Ene 2009 (AFP)/ Yahoo - Las exportaciones brasileñas alcanzaron en 2008 la cifra histórica de 197.942 millones de dólares (+23% sobre 2007), aunque el superávit cayó 38%, sumando 24.735 millones de dólares, debido a una explosión de las importaciones, informó el viernes el Ministerio de Comercio e Industria.

El real fuerte hasta agosto y la bonanza económica en el país sudamericano impulsaron un boom de las importaciones en 2008, que aumentaron 43% en el año y terminaron en 173.207 millones de dólares.

La balanza comercial brasileña vivió buena parte del 2008 favorecida por esa bonanza económica interna y elevados precios de las materias primas.

Pero los efectos de la crisis internacional comenzaron a sentirse al final del año, y terminaron por recortar en unos 6.000 millones de dólares las expectativas del país para exportaciones (que el gobierno había estimado en más de 200.000 millones de dólares) e importaciones.

La crisis podría impactar la balanza comercial brasileña con más fuerza en 2009, para cuando el sector exportador prevé la primera reducción en las ventas al exterior tras un decenio de crecimiento.

La Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB) estima que las exportaciones en 2009 se contraerán alrededor de 10% y que las importaciones lo harán 8%, lo que se traducirá en una leve reducción del superávit respecto a 2008. La AEB no descarta que, si las importaciones se redujeran más intensamente este año, el país pueda incluso aumentar el superávit.

La crisis internacional y los altibajos de la moneda brasileña serán las variables que marcarán el ritmo de la balanza comercial brasileña este año, explicó a la AFP el director de la AEB, José Augusto de Castro.

Después de cinco años de ganancia consecutiva, el real brasileño se depreció 23% en 2008 con respecto al dólar, lo que comenzó a poner freno a las importaciones y terminó con una pesadilla de los exportadores que cada vez veían más menguadas sus ganancias internacionales.

El problema es que la crisis internacional impacta la demanda externa y ya se ha traducido en una baja en los precios de las materias primas. El real al actual nivel, a 2,30 por dólar torna los productos locales manufacturados (35% de las exportaciones brasileñas) "muy competitivos, el problema es la demanda, no existen los compradores", explicó el portavoz de los exportadores.

Brasil había cerrado 2007 con récord de exportaciones de 160.649 millones de dólares (+16% sobre 2006) e importaciones por 120.610 millones de dólares (+32%), mientras que el superávit se redujo 13,8%, sumando 40.039 millones.

01 enero 2009

Se prevé que Economía peruana crecerá hasta 8% el próximo año – La República

La República, 31/12/2008

Durante el primer trimestre del año 2009, la economía peruana crecerá entre siete y ocho por ciento a comparación del año 2008, este peridodo tendrá un incremento en la inversión pública entre 15 y 20 por ciento.

Así mismo, el viceministro de Economía, Eduardo Morón. Indicó que en los últimos 15 años la característica del gasto público independientemente de si es un año bueno o malo, ha sido que el primer trimestre de cada año este gasto sea menor al del último trimestre.

“Por eso se ha dado continuidad en las inversiones, que aquellos proyectos que habían empezado este año puedan seguir ejecutándose durante el próximo año”, indicó.

Señaló, que en el mes de enero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desemblsará 295 millones de nuevos soles para los 270 proyectos de inversión en las regiones regiones y municipios del país que ganaron en la segunda convocatoria del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).

Además, indicó que las propuestas presentadas fueron cerca de 1,500, de las cuales muchas fueron rechazadas por no estar bien elaboradas debido a esta mala elaboración el MEF explicará los motivos a los autores de los proyectos no aceptados y también irá a provincias para explicar como se deben elaborar los proyectos de inversión pública.

Asimismo, invocó a los gobiernos regionales y locales a disponer de los recursos comprometidos por su parte para el cofinanciamiento de los proyectos, porque se han dado casos que algunos ganan pero no disponen de los fondos comprometidos por parte de ellos.

Por otra parte, indicó que el gasto público cerrará el año 2008 bastante bien, con un incremento de entre 40 y 50 por ciento respecto al año previo, es decir, son valores relativamente altos.

Así  mismo, indicó que la idea del paquete anticrisis es ejecutar lo que ya se ha presupuestado para inversiones públicas para el 2009 y luego se va a ir desembolsando al ritmo de la crisis financiera internacional,  ya que no se sabe cuanto va a durar esta crisis, recomendó el Fondo Monetario Internacional.

“La idea es ir acompañando el ritmo (de la crisis), esto tiene que ser contingente a lo que se vaya viendo. La idea es que los recursos estén disponibles y que empiecen a ser utilizados oportunamente”, dijo Morón.

Finalmente, indicó que el tipo de cambio subió 4.8 por ciento en el presente año, una variación menor frente a las de 30 y 35 por ciento que sucedieron en los países vecinos de la región.

“En realidad, que el dólar haya subido 4.8 por ciento en medio de este desbarajuste mundial creo que relativamente muestra la solidez de nuestra economía”, puntualizó. (Con información de Andina)