28 noviembre 2008

La CEPAL rebaja al 2,5% su previsión de crecimiento de la región para 2009 – EFE / Yahoo Telemundo

Santiago de Chile, 27 nov (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rebajó desde el 3 al 2,5 por ciento su previsión de crecimiento de la región para el próximo año, anticipó hoy a Efe la secretaria ejecutiva de este organismo, Alicia Bárcena.

"Hace un mes habíamos estimado el 3 por ciento, pero ahora estamos viendo con mayor realismo que nos acerquemos al 2,5 por ciento", señaló la responsable de este organismo de Naciones Unidas, cuyas estimaciones coinciden con las dadas a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un adelanto del balance provisional de las economías latinoamericanas que presentará la CEPAL el próximo 17 de diciembre, Bárcena explicó a que los países de la región que se verán más afectados por la crisis serán los de Centroamérica y el Caribe.

"Los países más vulnerables son los más pequeños, que no tienen reservas, y cuya política macroeconómica ha sido menos estable", señaló la mexicana Alicia Bárcena, quien en julio pasado relevó al frente de la CEPAL a José Luis Machinea.

A diferencia de crisis anteriores, en esta ocasión los países de América Latina en general tienen una situación macroeconómica estable y sistemas financieros regulados, agregó.

"La región está mejor preparada que en el pasado -dijo Bárcena-, porque hubo mayor disciplina fiscal en este periodo; tanto es así que algunos de los países lograron tener reservas internacionales muy importantes".

Los favorables términos de intercambio de las exportaciones permitieron que Chile, Brasil, México "e incluso países de la Comunidad Andina" lograran acumular importantes reservas internacionales y por eso ahora pueden afrontar mejor la crisis, explico la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Por el contrario, "los países de Centroamérica y Caribe se van a ver afectados seriamente, porque son importadores netos de alimentos y energía y además dependen de las remesas de sus emigrantes, que han disminuido, especialmente por la contracción del sector de la construcción en Estados Unidos y Europa", señaló.

"Los países con superávit en cuenta corriente y más reservas internacionales y que aplicaron políticas anticíclicas en el gasto público van a tener ahora una mayor resistencia a la crisis, aunque no van a estar inmunes", advirtió Alicia Bárcena.

España - Sólo es el principio - La inyección de 11.000 millones es la primera entrega del plan público contra la recesión

El País, 28/11/2008

La economía española necesitaba imperiosamente un plan de choque para mitigar los terribles efectos de la recesión que se confirmará en el último trimestre de este año y que se prolongará y agudizará durante el año próximo, quizá hasta el primer semestre de 2010. El más grave de esos efectos será un crecimiento agobiante del paro -tanto peor cuanto más tarde se corrija la falta de liquidez de las empresas-, cuya tasa puede llegar hasta el 15% en el peor momento de la recesión según las voces moderadas y hasta un poco soportable 18% según las menos optimistas. El presidente del Gobierno presentó ayer su plan para combatir la recesión. Propone básicamente un programa de gasto público de 11.000 millones de euros, equivalentes al 1,1% del PIB, para reactivar la actividad y con el objetivo de crear 300.000 empleos en 2009. De ellos, 8.000 millones irán a un Fondo de Inversión Pública Local para financiar nuevas obras de ejecución inmediata y un programa de 800 millones para el sector del automóvil.

      ¿Es este el plan de choque que la economía necesita? Lo es en su orientación y propósitos. Si se parte del supuesto que evitar un colapso de la actividad y el empleo es el bien superior al que debe aspirar el Gobierno, y que cualquier temor sobre el déficit es secundario, inyectar 11.000 millones es una de las pocas soluciones plausibles. Lo dice, además, el consenso de Washington. Está bien visto que el grueso de la inversión se canalice por los municipios; los ministerios han demostrado bien poca agilidad en el trámite de la inversión que exceda las modestas cuotas de aumento anual y las decisiones municipales estarán más próximas a los ciudadanos en lo que concierne a infraestructuras y servicios.

      Dicho lo cual, el Gobierno y los ciudadanos tienen que entender, en primer lugar, que éste no es el "arsenal inédito" que nos librará de la recesión -no llega al 10% de los 200.000 millones anunciados por la CE-, sino sólo el primer tramo o entrega de las inyecciones de gasto público que el Gobierno tendrá que aplicar a la economía para sostener la actividad durante al menos 2009. Tiene margen, ya que es una de las sociedades menos endeudadas de la OCDE. Y, no menos importante, debe aceptar la responsabilidad de aplicar el plan, no sólo de enunciarlo. El caso del Fondo de compra de activos bancarios es un buen ejemplo de una decisión bien tomada... y hasta el momento fracasada.

      26 noviembre 2008

      México - En octubre, el mayor déficit comercial

      CNN / Reuters,25/11/2008

      CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — México tuvo en octubre un déficit comercial de 2,739 millones de dólares, el monto negativo más abultado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a registrarlo, en 1991.

      La cifra estuvo por encima del déficit de 2,143 millones de dólares esperado por el mercado, según el promedio de un sondeo de Reuters entre 13 analistas.

      En octubre, las exportaciones bajaron un 3.5%, a 25,187 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron un 1.0%, a 27,926 millones de dólares, ambas cifras comparadas a tasa anual, dijo el INEGI.

      Además, la cifra de octubre registra por tercer mes consecutivo montos superiores a los 2,000 millones de dólares.

      "En los últimos meses el nivel de dicho déficit ha sido influido al alza por la rápida disminución que presentó el superávit de la balanza comercial de productos petroleros", dijo el INEGI en su comunicado mensual.

      El superávit de la balanza petrolera pasó de los 1,176 millones de dólares en agosto, a sólo 39 millones de dólares en septiembre y 347 millones de dólares en octubre, ya que México está exportando petróleo crudo a un menor precio.

      El comercio de México está orientado principalmente a Estados Unidos, destino de 80 por ciento de las exportaciones totales.

      México es, además, uno de los principales proveedores de crudo de Estados Unidos, su socio comercial junto con Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

      Obama se prepara para actuar en medio de perspectivas económicas alarmantes - AFP

      AFP, 25/11/2008

      WASHINGTON (AFP) — El mundo desarrollado está ingresando en su peor crisis económica en décadas, pronosticó el martes la OCDE, mientras el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, integra el equipo de asesores para rescatar a la economía del país, al borde de la recesión.

      Ocho millones de personas se quedarán sin empleo el año próximo, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe que cuantifica el impacto de la crisis financiera mundial en 30 de los países más industrializados en los próximos dos años.

      Los precios inmobiliarios seguirán cayendo en muchos países y existe un riesgo de que la crisis financiera aún no haya finalizado, ya que muchos bancos frágiles están expuestos a nuevas deudas tóxicas.

      Varios países industrializados enfrentan su peor desaceleración en 25 años, indicó la OCDE en su informe bianual sobre las perspectivas económicas, y pronosticó que en 2009 el conjunto de sus economías se contraerá un 0,4%, la Eurozona un 0,6% y Japón un 0,1%.

      "Muchas economías de la OCDE están o estarán al borde de una prolongada recesión de una magnitud no experimentada desde comienzos de los años 80", advirtió el economista jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel, en el informe.

      Mientras Obama se prepara para lanzar un masivo esfuerzo para contrarrestar la desaceleración con un aumento del gasto, la OCDE advirtió que la deuda estadounidense está creciendo y que la economía se contraería un 0,9% en 2009.

      El Departamento de Comercio estadounidense indicó el martes que la economía del país se contrajo un 0,5% en el tercer trimestre, revisando una estimación anterior de -0,3%, contra un crecimiento de 2,8% en el segundo trimestre.

      Tras delinear el lunes un esquema para crear 2,5 millones de empleos a través de más gastos en infraestructura, Obama prometió el martes que acabará con el despilfarro del deficitario presupuesto estadounidense, a la vez que hará lo que sea necesario para reactivar el crecimiento económico a corto plazo.

      El presidente electo ha llamado al Congreso a trabajar en un paquete de estímulo económico "desde ya", que pueda firmar tan pronto llegue a la Casa Blanca el 20 de enero.

      Obama rechazó revelar el costo del plan, que algunas informaciones de prensa señalan podría alcanzar los 700.000 millones de dólares (545.000 millones de euros), pero dijo que "será del tamaño y la magnitud necesarias para volver a encarrilar esta economía".

      El martes, la Reserva Federal dijo que inyectaría hasta 800.000 millones de dólares en el sistema financiero a través de compras de títulos ligados a hipotecas y otros activos.

      La Fed dijo que lanzaría la semana próxima compras de hasta 100.000 millones de dólares de obligaciones en manos de agencias auspiciadas por el gobierno y vinculadas al sector inmobiliario, incluidas Fannie Mae y Freddie Mac, y que compraría otros 500.000 millones de dólares en un proceso iniciado a fines de este año.

      Separadamente, la Fed dijo que compraría hasta 200.000 millones de dólares en títulos garantizados por activos como créditos estudiantiles, compra de coches, cartas de crédito y otros préstamos, en un esfuerzo para descongelar los mercados de crédito.

      La Bolsa de Nueva York terminó sin dirección clara una sesión dubitativa, dividida entre las medidas de apoyo al crédito en Estados Unidos y tomas de beneficios, principalmente sobre los valores tecnológicos: el Dow Jones ganó 0,43% y el Nasdaq perdió 0,50%

      "El mercado primero reaccionó positivamente a las medidas anunciadas por las autoridades, pero luego, los temores volvieron sobre el estado de la economía y la multiplicación de los planes gubernamentales", comentó Marc Pado, analista de Cantor Fitzgerald.

      En Latinoamérica, la mayor plaza de la región, la Bolsa de Sao Paulo subió 1,83%, Buenos Aires ganó 0,49%, Bogotá aumentó 0,78%, mientras que la de Santigo bajó 0,29%.

      La Bolsa de Fráncfort cerró en alza de 0,13%, Londres de 0,44%, París de 1,18% y Madrid de 0,86%.

      En Asia, la Bolsa de Tokio cerró en alza de 5,2%, la de Sídney ganó un 5,8%, Seúl un 1,4% y Hong Kong un 3,4%.

      El informe de la OCDE plasmó en cifras la profundidad de la crisis económica, que comenzó en Estados Unidos y luego se contagió a Europa, sacudiendo a su paso a las economías emergentes.

      "La cifra de personas sin empleo podría elevarse a 42 millones para 2010 contra 34 millones actualmente", dijo la OCDE, que pronosticó que la tasa de desempleo subirá de 5,5% en 2008 a 7,25% en 2010.

      La OCDE, con sede en París, reúne a 30 países industrializados que representan un 60% de la economía mundial, incluidos Estados Unidos y Canadá, la mayoría de Europa y México, su único miembro latinoamericano. Brasil y Chile, miembros asociados, también están cubiertos por el informe.

      Varios países además de Estados Unidos han aprobado paquetes de estímulo para sus economías en las recientes semanas y la UE presentaría el suyo por más de 150.000 millones de dólares el miércoles. Gran Bretaña se convirtió el lunes en el último país en aprobar un paquete de recortes impositivos y aumento del gasto por 30.000 millones de dólares.

      La OCDE apoyó la idea de que los gobiernos lancen planes de estímulo para atenuar los efectos de la crisis financiera, pero también destacó el impacto de la deuda y subrayó que los planes de recortes de impuestos y aumento del gasto deben ser revertidos cuando retorne el crecimiento.

      La perspectiva fiscal a largo plazo en Estados Unidos parece "muy desfavorable" y el país estaría "entre los países de la OCDE más endeudados" en la próxima década, sostuvo.

      Argentina | El Gobierno apura medidas para evitar que se frene la economía – iEco – Clarín, B.A.

      iEco – Clarín - MAR 25/11/08 05:41 |Por Marcelo Bonelli

      Ver también comentario de Silvia Naishtat (video en página fuente).

      Tiene listas iniciativas fiscales. Son para estimular exportaciones y acotar importaciones. Habrá créditos a la industria y préstamos especiales para la compra de 0 km. Piden a los empresarios compromiso para mantener el nivel de empleo.

      El Gobierno estudia aplicar seis iniciativas concretas para tratar de mantener el nivel de actividad económica, afectado por la crisis financiera internacional y la desaceleración del consumo doméstico. Las medidas pensadas para la actividad industrial se aplicarían si existe un compromiso de los empresarios para no despedir y mantener el nivel de empleo. El paquete se aplicará como respuesta a la desaceleración económica, pero después que se concrete el traslado de los fondos jubilatorios que están en las AFJP a las arcas de la nueva ANSeS. Clarín pudo confirmar que entre las decisiones se encuentran: Mejoras indirectas en el tipo de cambio efectivo para los sectores fabriles. La intención sería ubicar el tipo de cambio real en un nivel más elevado para que los industriales puedan competir mejor. El plan incluiría una eliminación de retenciones a productos fabriles y una duplicación de reintegros a las exportaciones de manufacturas.

      Restricciones a las importaciones de bienes manufactureros. Podría aumentarse la tasa de estadística, además de las medidas administrativas que ya aplica la Aduana sobre bienes textiles, calzado, y línea blanca. Un programa global de crédito para el sector productivo. Sería de 1.000 millones de pesos y lo instrumentará la Secretaría de Industria. A los fondos los aportaría el Banco Interamericano de Desarrollo y los nuevos recursos de las AFJP. Un plan de obra pública, que le daría prioridad a inversiones pequeñas en los centros urbanos más poblados. Se instrumentaría a través de las intendencias y gobiernos provinciales.Línea de crédito preferencial para la compra de autos cero kilómetro. Se trataría de un plan financiero por $ 3.500 millones que se volcaría a la adquisición de sólo dos tipos de autos elegidos por terminales: uno nacional y otro integrado Mercosur.

      A cambio de la instrumentación de esos incentivos, el Gobierno exigirá un compromiso fuerte a los empresarios: mantener los actuales niveles de empleo. Para cada sector el compromiso será distinto. Para el automotriz se habla de congelar los despidos entre seis meses a un año. La Presidenta Cristina Kirchner haría alusión hoy a la decisión del Gobierno de llevar adelante medidas de intervención estatal para mantener el crecimiento económico. Hablará frente a los empresarios en la Cámara de la Construcción y en la Unión Industrial Argentina. Pero este diario confirmo que no dará precisiones y tampoco detallará las medidas que tiene en carpeta la Casa Rosada. El Gobierno no quiere quedar políticamente, como dando incentivos y medidas para beneficios sectoriales.  Para eso la intención es ir dando a conocer los anuncios en forma puntual y evitar la difusión conjunta de todo el paquete productivo. En todos los casos la instrumentación depende de que se haga efectivo el traspaso de los fondos jubilatorios de las AFJP a la ANSeS, algo que ocurriría en dos semanas.

      Argentina: medidas contra la crisis – BBC

      BBC, Max Seitz, 25/11/2008

      La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció este martes un paquete de medidas para atenuar los efectos de la crisis financiera internacional en la tercera economía latinoamericana.

      Fernández dijo que su gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para favorecer la repatriación de capitales.

      La idea es reducir la carga impositiva para aquellos argentinos que decidan invertir en el país el dinero que tienen depositado en el exterior.

      "De esta forma se intentará reorientar fuertemente los fondos de quienes por distintas causas descreyeron de Argentina, para lograr un mayor grado de inversiones y productividad para la economía", dijo la mandataria al hacer el anunció ante representantes de la industria.

      Según cifras oficiales, tan sólo en octubre el país sufrió una fuga de capitales de US$4.500 millones -el doble que el mes anterior- debido a la incertidumbre por la crisis global y al anuncio del polémico plan del gobierno de estatizar los fondos privados de pensiones.

      Nuevo ministerio

      Fernández también dijo que se creará un Ministerio de la Producción para promover el comercio exterior.

      Soja
      Las exportaciones argentinas, como la soja, se han visto afectadas por la bajada de la demanda.
      Debido a la turbulencia global, las exportaciones de Argentina -el tercer productor de soja del mundo- se han visto afectadas por una baja en la demanda y en los precios internacionales de las materias primas.

      Según la mandataria, el nuevo ministerio tendrá como principal objetivo "sostener" la actividad comercial para mantener el nivel de empleo.

      El paquete de medidas del gobierno argentino también incluye incentivos fiscales para que las compañías contraten a nuevos trabajadores y formalicen a empleados no registrados.

      Vamos a hacer todos, cada uno en su función que le toca, un gran esfuerzo para que finalmente podamos cumplir con ese objetivo de sostener la actividad
      Este punto es considerado clave en momentos en que ha habido miles de despidos y suspensiones en industrias dinámicas como la automotriz, y numerosas empresas de servicios han aplazado la contratación de nuevo personal.

      Cuando estalló la crisis financiera internacional la presidenta Fernández relativizó el impacto que podría tener en Argentina.

      Sin embargo, con el paso de las semanas el país comenzó a mostrar síntomas de "contagio" tales como una retracción del consumo y el gobierno debió admitir que la economía se estaba desacelerando después de haber exhibido un crecimiento anual de hasta un 8%.

      Por eso, Fernández se vio forzada a actuar. "Vamos a hacer todos, cada uno en su función que le toca, un gran esfuerzo para que finalmente podamos cumplir con ese objetivo de sostener la actividad", dijo la mandataria al dar a conocer las nuevas medidas.

      23 noviembre 2008

      FMI cree duplicación fondos de la entidad ayudaría evitar expansión crisis - EFE

      Yahoo Telemundo Noticias /EFE / 22 de noviembre de 2008, 09:27 PM

      La Romana (R. Dominicana), 22 nov (EFE).- El responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, Nicolás Eyzaguirre, estimó hoy que duplicar los 200.000 millones de dólares (158.705 millones de euros) de fondos disponibles de este organismo ayudaría "a evitar que la crisis se expanda a los países emergentes".

      ADVERTISEMENT

      Eyzaguirre hizo estas consideraciones durante su intervención en el seminario internacional "El emergente orden financiero global", que se celebra hoy y mañana en La Romana (este) con asistencia de mandatarios de tres países de Centroamérica y el Caribe.

      El ejecutivo del FMI, quien se mostró partidario de la coordinación de políticas financieras, monetarias y fiscales ante la crisis, señaló que al FMI "le corresponde evitar que esto (la recesión) se extienda hacia las economías emergentes" y, por eso, se ha planteado la posibilidad de conceder fondos por importe de hasta cinco veces la cuota de los países que lo integran.

      "El reto que tenemos es apagar el incendio", manifestó Eyzaguirre, quien destacó los avances que se han producido con el restablecimiento de la liquidez y, en parte, del crédito, "aunque muchos de los problemas continúan, dijo.

      Añadió que la desregulación del sistema "fue demasiado lejos", y subrayó los problemas en el funcionamiento de las agencias de calificaciones, entre otras dificultades que hay que corregir.

      "La discusión no gira en torno a si el mercado es perfecto o no, todo el mundo sabe que no lo es, el tema es qué tipo de regulaciones debemos hacer sin evitar que haya innovación en el mercado", agregó.

      En el seminario, intervino también el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien subrayó que "toda crisis es una oportunidad extraordinaria para revisar y encontrar respuestas a los problemas".

      Zelaya cerró un debate en el que los expertos Michael Masters, consultor de Master Capital Management, y Michael Greenberger, profesor de la escuela de Derecho de la Universidad de Maryland, desgranaron las causas y circunstancias en que se originó la crisis y los factores que incidieron en su desarrollo.

      Entre esos factores mencionaron las diferentes "burbujas" creadas en los mercados por la especulación y su incidencia sobre los precios del crudo, de otros "comodities" y de los productos básicos.

      Para el presidente de Honduras se puede enviar "un mensaje positivo al pueblo dominicano y a los pueblos de Centroamérica" sobre la existencia de posibilidades de resolver los problemas actuales.

      Señaló que la crisis, que es de fondo y no coyuntural, tendrá como efecto un fortalecimiento del Estado, que dejará de tener "el papel neoliberal de espectador" y, al mismo tiempo, el sistema financiero ganará calidad por medio del establecimiento de sistemas de control y evaluación.

      "La era del capitalismo salvaje, de la especulación virtual y real ha terminado", apostilló el mandatario.

      Además de Zelaya, a este seminario regional asisten el presidente dominicano, Leonel Fernández, como anfitrión, y la primera ministra de Haití, Michelle Pierre-Louis.

      En el encuentro participarán también la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; el financiero estadounidense George Soros; y el premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, entre otros. EFE

      19 noviembre 2008

      Comercio América Latina-Asia: aún débil pero con gran potencial para crecer - AFP

      LIMA (AFP) 18/11/2008

      El comercio y las inversiones entre América Latina y la región Asia Pacífico son aún débiles y poco diversificadas pese a incrementarse en los últimos años, pero tienen un gran potencial de crecimiento en el largo plazo, según analistas.

      Tras contraerse luego de la crisis asiática hace una década e impulsado por una serie de acuerdos bilaterales firmados en los últimos años, el comercio entre ambas regiones logró repuntar, aunque se mantiene el desbalance a favor de las economías asiáticas, especialmente China.

      En 2006, el déficit comercial para América Latina alcanzó los 69.000 millones de dólares.

      Sólo cinco países latinoamericanos, Brasil, Chile, Argentina, México y Perú, concentran el 92% del total de envíos regionales a la región Asia-Pacífico, los que están centrados casi únicamente en las materias primas.

      Con todo, los envíos latinoamericanos representan sólo 2,7% del total de lo que reciben las naciones de esa región. Para América Latina sus ventas a las naciones asiáticas representan 7% del total.

      Brasil, la economía regional más grande, es el primer socio comercial latinoamericano de las naciones asiáticas, con exportaciones anuales del orden de los 16.000 millones de dólares, seguido de Chile, que hace dos años firmó una Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

      El 82% de los envíos chilenos -que totalizan unos 13.000 millones de dólares- corresponde a cobre, del cual este país es el principal productor mundial. Una proporción similar tiene Perú, el segundo exportador del metal rojo y que se apresta a firmar un acuerdo bilateral con China. México exporta a Asia casi 4.000 millones de dólares al año.

      En contraste, los productos de Asia Pacífico han incrementado su presencia en la región y representan cerca de 20% del total de importaciones latinoamericanas, ubicando a China como uno de los mayores socios comerciales de América Latina.

      "Desde el punto de vista de Asia Pacífico, América Latina y el Caribe no ha sido un socio comercial relevante, por lo que la relación entre ambas regiones es muy asimétrica", según el documento 'Oportunidades de Comercio e Inversión entre América Latina y Asia Pacífico', preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

      "Las relaciones comerciales entre ambas regiones están aún es un estado embrionario", coincidió el economista peruano Jorge González Izquierdo, en declaraciones a la AFP.

      "El intercambio aún es escaso y lo que es peor muy poco diversificado. El potencial está en el largo plazo", agregó el economista.

      En su documento de análisis, la CEPAL -organismo dependiente de las Naciones Unidas- recomendó a los países de la región "consolidar y fortalecer los vínculos entre ambas regiones mediante el aprovechamiento de sus complementariedades y el fomento de alianzas comerciales".

      "La dinámica actual de la demanda agregada de los países de Asia-Pacífico, principalmente China, ofrece oportunidades sin precedentes a la región de América Latina y el Caribe en el ámbito productivo y exportador, tanto de productos básicos como de manufacturas y servicios", según CEPAL.

      Las 21 economías de APEC representan en su conjunto más de la mitad del PIB mundial, cifra muy superior al PIB de la Unión Europea.

      El foro está integrado por 21 economías, entre ellas China, Japón, Estados Unidos, Australia, Rusia y Corea del Sur. Sólo tres países latinoamericanos forman parte de este grupo: Chile, Perú y México.

      Otros, como Colombia, Costa Rica y Ecuador, aguardan el fin de una moratoria en 2010 para solicitar formalmente su ingreso al foro.

      DATOS-Medidas en América Latina para enfrentar crisis financiera - Reuters

      Reuters, 18/11/2008

      Nov 18 (Reuters) - Ecuador se convirtió el martes en el último país latinoamericano en anunciar un paquete de medidas para enfrentar la crisis financiera global, que ha golpeado los mercados y la actividad económica de la región.

      A continuación, las principales medidas adoptadas por las naciones.

      Ecuador:

      *El presidente Rafael Correa anunció que reducirá temporalemente impuestos a la banca privada y solicitará a las entidades capitalizar sus utilidades. Además permitirá a la banca acceder a estímulos fiscales a cambio de la colocación de créditos productivos.

      *Para incentivar el ahorro nacional se fijará un impuesto al stock de activos externos de los bancos y se aumentará al 1 por ciento desde el 0,5 por ciento un gravamen a la salida de capitales.

      *Permitirá a los sectores exportadores afectados por la crisis no pagar el anticipo del impuesto a la renta por el 2009.

      *Se restringirá algunas importaciones.

      *El mandatario dijo que Ecuador tramita un crédito de 1.000 millones de dólares con el BID para inversiones en infraestructura.

      México:

      *Anunció un paquete de medidas para inyectar miles de millones de dólares en liquidez a sus mercados financieros.

      *La Secretara de Hacienda y el banco central anunciaron un recorte de las emisiones de deuda de largo plazo y el lanzamiento de un mecanismo de intercambio de tasas de interés para llevar dinero a los mercados.

      *Los bancos también podrán temporalmente llevar liquidez a sus propias sociedades (fondos) de inversión.

      *El regulador de los fondos de pensión planea modificar las reglas de sector para que las administradoras puedan ajustar rápidamente sus portafolios en momentos de alta volatilidad.

      *Por medio de dos bancos de desarrollo, el Gobierno ofreció hasta 50.000 millones de pesos (3.900 millones de dólares) para garantizar parcialmente las emisiones de deuda corporativa de corto plazo, ante la falta de liquidez en el sector.

      *El banco central ofreció líneas de financiamiento adicionales de corto plazo para la banca y comenzó a subastar dólares por primera vez en décadas luego de que la moneda local registrara su peor caída desde la "crisis del tequila" de mediados de la década de 1990.

      *En total el banco ha subastado unos 13, 600 millones de dólares, o más del 15 por ciento de sus reservas, para apuntalar al peso.

      Brasil:

      *El Banco Central de Brasil viene realizando subastas de dólares para dar liquidez al mercado cambiario.

      *También liberó encajes bancarios, añadiendo fondos al mercado financiero.

      *Reinició el mecanismo de subasta de dólares con compromiso de recompra, que no aplicaba desde el 2003.

      *Las intervenciones en el mercado de cambios del Banco Central totalizaron hasta el lunes 16 de noviembre 46.000 millones de dolares desde la profundizacion de la crisis financiera global, según datos revelados por el presidente de la autoridad monetaria, Henrique Meirelles.

      *El banco central permitió a los bancos usar los recursos obtenidos con la reducción de encajes bancarios para comprar carteras de crédito de bancos pequeños o medianos.

      *El Gobierno autorizó al Banco Central a comprar carteras de crédito de bancos pequeños o medianos en problemas y la autoridad monetaria, que vendió reservas para defender la moneda local, dijo que compraría bonos de bancos locales nominados en dólares para incrementar las líneas de financiamiento para exportadores.

      *Los estatales Banco do Brasil y Caixa Economica Federal anunciaron nuevas líneas de crédito, para impulsar la demanda por automóviles y bienes inmuebles.

      *En tanto, el Gobierno del Estado de Sao Paulo también anunció la creación de una línea de créditos para impulsar la demanda de automóviles.

      *El Banco Central autorizó a los bancos a usar bonos del Gobierno en vez de efectivo para cumplir parte de las obligaciones de encajes. La medida podría liberar otros 40.000 millones de reales para préstamos.

      Chile:

      *Las medidas anunciadas por el Ministerio de Hacienda y por el autónomo Banco Central han ido dirigidas a dar mas liquidez al mercado en medio de la crisis financiera.

      *El banco anunció el término de un programa de acumulación de reservas internacionales, mediante el cual adquirió 5.750 millones de dólares desde abril, luego de una fuerte depreciación del peso frente al dólar.

      *Además, comenzó a inyectar dólares a través de la licitación de swaps.

      *El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, anunció un programa gubernamental por 850 millones de dólares para mejorar el acceso al financiamiento por los exportadores y firmas de menor tamaño.

      *Posteriormente anunció un programa por unos 1.150 millones de dólares para estimular la compra de viviendas por parte de familias de ingresos medios y un mayor acceso a recursos para las pequeñas y medianas empresas.

      *Anunció además la licitación de depósitos fiscales por unos 700 millones de dólares en la banca local. La primera subasta se realizó la semana pasada, cuando el Banco Central adjudicó depósitos a 91 días de la Tesorería General de la República por 332 millones de dólares, de un total ofrecido de 350 millones de dólares, a una tasa de interés ponderada (Libor más spread) de un 3,27 por ciento.

      *A principios de octubre, el Gobierno ya había repatriado depósitos por 1.050 millones de dólares, correspondientes a vencimientos de fondos del Tesoro público que Chile tenía en Estados Unidos, y que depositó en los principales bancos privados que operan en el país.

      Argentina:

      *El Gobierno anunció que controlará el precio al que ingresan electrodomésticos, textiles, calzado y otros bienes industriales, que en su mayoría se importan desde China y Brasil, para proteger la producción local frente a una esperada recesión global.

      *Con el argumento de proteger los ahorros de los futuros pensionados por la crisis financiera internacional, el Gobierno lanzó un plan para estatizar los fondos privados de jubilaciones, que debe ser aprobado por el Congreso.

      *La polémica medida es considerada sin embargo como un desesperado intento de la presidenta, Cristina Fernández, de hacerse de fondos para cubrir los pagos del año próximo, cuando el Gobierno deberá cumplir con vencimientos por unos 12.000 millones de dólares.

      *El Banco Central ha vendido reservas en el mercado cambiario.

      *El Banco Central amplió en 7.000 millones de pesos (unos 2.068 millones de dólares) a 10.000 millones de pesos la línea de préstamos a las entidades financieras para asegurar el normal funcionamiento del sistema crediticio.

      Perú:

      *El Gobierno ha anunciado que puede usar hasta unos 3.000 millones de dólares de los ahorros de su Tesoro para inyectar liquidez al sistema financiero en caso de que la crisis global impacte en la oferta de dinero en el país .

      *El Ministerio de Economía ha anunciado que el banco central de reserva esta listo para reducir su tasa interbancaria clave para expandir el crédito y contrarrestar así los efectos de la crisis financiera global.

      *El Gobierno ha anunciado que considera elevar el gasto y acelerar las inversiones públicas para que el crecimiento económico del país no baje de 6 por ciento en el 2009, como efecto de la crisis financiera internacional.

      *El Banco Central de Perú ya esta inyectando liquidez en moneda local y en dólares al mercado con diversos instrumentos financieros. Además ha reducido las tasas de encaje para los depósitos en moneda nacional y extranjera y esta activo vendiendo dólares en el sistema financiero para evitar la volatilidad de la moneda peruana

      (Con reportes de corresponsalías latinoamericanas)

      REUTERS GN AZ

      17 noviembre 2008

      Chile | Gobierno girará recursos del cobre en el exterior por primera vez – blogs el mercurio

      blogs el mercurio, 17/11/2008, Eduardo Olivares

      En 2009, uno de los cuantiosos fondos del cobre en el exterior disminuirá. Se trata del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), cuyo objetivo es financiar las necesidades del país si los ingresos ordinarios no alcanzan. Por primera vez desde su constitución, en 2007, el Gobierno estará obligado a girar recursos desde allí.

      "Definitivamente, el próximo año habrá que usar el FEES", sostiene Rosanna Costa, directora del Programa Económico de Libertad y Desarrollo (LyD). "Probablemente no sólo sus intereses, sino también capital", agrega.

      Los números gruesos así lo determinan: el boom del precio del cobre se acabó, al punto que el Banco Central estimó que en 2009 alcanzará un promedio de US$ 1,6 la libra (la mitad de 2008); el crecimiento del país estaría en 2 y 3%; los ingresos tributarios se contraerán respecto del actual ejercicio tanto por una demanda interna que aumentará en sólo 0,6%, como por un menor desempeño de las mineras privadas.

      Y Codelco estará al límite en su entrega de excedentes al fisco. Se teme que los US$ 1,60 la libra de cobre no alcancen a cubrir los costos de producción de la estatal, que en 2009 podrían aumentar (por lo bajo) en 22 centavos, calcula la Dirección de Presupuestos. El molibdeno había servido hasta ahora como crédito favorable para reducir costos, pero ahora, como su valor está cayendo, en la práctica significará un aumento de costos adicional que no estaba considerado por la Dipres, dice Costa.

      Ante un escenario que parece incontrarrestable, los ingresos efectivos no alcanzarán para solventar los US$ 37.300 millones del Presupuesto 2009, lo que deriva en un déficit fiscal. Y ése será el destino lógico del uso del FEES, observa Luis Óscar Herrera, director de Estudios Corporativos de Euroamérica. La diferencia del Chile de hoy es que no necesitaría pedir prestado para salir de esta situación.

      En su actualización de proyecciones presentada el viernes, el Banco Central desnudó que el impacto por los menores ingresos fiscales ante la baja del valor del cobre implicará que el déficit en la cuenta corriente (que es el balance entre lo que entra y sale del país) aumentará a un rango de 4-5% del PIB el próximo año. "El funcionamiento de la regla fiscal, junto con el grado de integración de la economía chilena a los mercados financieros globales, hace prever que este déficit será financiable sin generar tensiones", tranquiliza el informe.

      Para Pablo Correa, economista jefe de Santander GBM, el uso del FEES deberá apuntar a sectores intensivos en mano de obra, como construcción, comercio, servicios financieros y agricultura, y evitar así una escalada del desempleo.

      Herrera propone una rebaja transitoria de impuestos, pero Correa discrepa, pues implicaría reducir los ingresos permanentes del fisco.

      13 noviembre 2008

      La OCDE, en 'números rojos' - El País

      El País, 13/11/2008.

      Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han entrado en recesión económica, una situación que debería prolongarse durante 2009. Este es el principal mensaje lanzado hoy por la OCDE, que ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento para sus países miembros y que augura una caída del 0,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2009.

      La situación de "estrés" por la crisis financiera debería remitir en "unas semanas", asegura la organización

      La organización calcula que Estados Unidos tendrá una caída del PIB del 0,9% el año próximo; la zona euro, del 0,5%, y Japón del 0,1%. Para 2010 espera una recuperación que debería traducirse en un crecimiento económico del 1,5% para el conjunto de la OCDE, gracias en especial a una subida del 1,6% en EE UU, y, en menor medida, la del 1,2% de la Eurozona. El PIB japonés no aumentaría más que el 0,6%, según la organización.

      Sin embargo, la buena noticia relativa subrayada en conferencia de prensa por el economista jefe de la OCDE, Jorgen Elmeskov, es que la situación de "estrés" por la crisis financiera debería remitir en "unas semanas", una de las condiciones para que la evolución económica vuelva a ser positiva desde el tercer trimestre de 2009.

      La recesión que ha comenzado en la OCDE va a tener consecuencias sobre el paro, que subirá del 7,4% en la zona euro este año al 8,6% en 2009 y al 9% en 2010. En Estados Unidos se pasará del 5,7% en 2008 al 7,3% el ejercicio próximo y al 7,5% el siguiente.

      De hecho, la economía alemana, la mayor de la zona del euro, ya ha entrado en recesión técnica, mientras ya se da por hecho que Reino Unido hará lo propio en los próximos trimestres. El Producto Interior Bruto (PIB) alemán bajó en el tercer trimestre del año un 0,5% frente al segundo. En el segundo trimestre del año la economía alemana retrocedió un 0,4%, mientras que en el primero, el PIB creció un 1,4%.

      La crisis prolongará la debilidad del consumo

      En este orden de cosas, el Banco Central Europeo (BCE) prevé que "la intensificación de las turbulencias de los mercados financieros debilite la demanda de la zona del euro por un periodo de tiempo bastante prolongado". En el boletín de noviembre, publicado hoy, la entidad hace hincapié en que han mejorado las perspectivas para la estabilidad de precios, lo que abre la puerta a futuras rebajas de tipos de interés ya que prevé que alcancen un nivel en línea con la estabilidad de precios a lo largo de 2009.

      El BCE recortó el pasado jueves el precio del dinero para los países que comparten el euro en medio punto porcentual, hasta el 3,25%, y dejó entrever nuevas bajadas en lo que queda de año. Así, considera que "el nivel de incertidumbre que proviene de los desarrollos en los mercados financieros permanece extraordinariamente elevado y que deparan retos excepcionales". Al mismo tiempo, el consejo de gobierno del BCE espera que "el sector bancario contribuya a restaurar la confianza".

      La entidad monetaria europea ha señalado que "la economía mundial está expuesta a efectos adversos, como el aumento de las tensiones que se extienden del sector financiero a la economía real y de las economías avanzadas a las emergentes". En el caso de la zona del euro, el BCE recuerda el notable debilitamiento de la actividad económica y opina que "será crucial poner cimientos sanos para una recuperación".

      El PIB español caerá un 0,9% en 2009, según Morgan Stanley

      El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley rebaja sus previsiones para España y calcula que la economía avanzará un 1,4% este año, mientras que en 2009 retrocederá un 0,9%, dos décimas más que los cálculos del FMI. En el último informe sobre política monetaria remitido hoy, el banco augura, sin embargo, una recuperación en 2010, cuando pronostica que el PIB crecerá un 0,5%.

      Fuentes de la entidad han asegurado que ven "riesgos claramente a la baja" en la economía española, lo que explica que en tres meses el banco haya recortado sus previsiones, especialmente para 2009. Así, si hace un trimestre la entidad pensaba que el PIB podría avanzar el próximo año un 0,5%, ahora ve imposible que la economía puede avanzar, por ello calcula una recesión del 0,9%.

      Con la actualización de los datos, el banco de inversión también recorta la previsión de inflación hasta el 4,3% para este año y del 2,6% para el próximo.

      11 noviembre 2008

      Panorama económico mundial - blogs el mercurio.

      Blogs el mercurio, 11/11/2008

      En una revisión de su Panorama Económico Mundial de hace tan sólo un mes, el Fondo Monetario Internacional proyectó para el próximo año un crecimiento de la economía mundial de sólo 2,2 por ciento. En octubre había proyectado 3 por ciento. Este cambio abrupto es una indicación del impacto causado por la crisis financiera que detonó a mediados de septiembre y que produjo durante octubre una caída histórica de las bolsas mundiales.

      Según las nuevas estimaciones de ese organismo internacional, las economías avanzadas decrecerían 0,3 por ciento el próximo año. El mes pasado, el FMI proyectaba una variación positiva de 0,5 por ciento. Para esas economías, sería el primer crecimiento negativo proyectado desde la Segunda Guerra Mundial. También se revisa significativamente a la baja el crecimiento de las economías emergentes, de 6,1 a 5,1 por ciento. El impacto sobre estos últimos países ocurre principalmente por el menor precio de sus bienes de exportación, en particular commodities, y la menor demanda mundial por sus productos.

      Se ha ido superando la iliquidez provocada por dicha crisis, pero ahora comienzan a aparecer sus efectos en la economía real. El desempleo se encuentra al alza en las principales economías del mundo. En EE.UU. alcanzó a 6,5 por ciento en octubre, el más alto desde 1994. Las utilidades de las empresas también están a la baja, y las expectativas de los consumidores muestran niveles históricamente deprimidos. En este escenario, es difícil anticipar cómo se comportarán las economías en los próximos trimestres. El FMI advierte que los riesgos respecto del crecimiento económico mundial están más bien a la baja, aunque hace ver que sus estimaciones no han considerado eventuales estímulos fiscales que los gobiernos de las principales economías pudiesen llevar adelante para promover el crecimiento. Éstos, hasta ahora, se han concentrado en proveer liquidez a la economía. El gobierno de Bush se ha manifestado contrario a un nuevo estímulo fiscal, pero en su primera conferencia de prensa, tras su triunfo en las urnas, el Presidente electo Barack Obama sugirió que estaría considerando una medida de esa naturaleza. En Europa también se debate esta posibilidad. Por su parte, China anunció un impulso fiscal por 586 mil millones de dólares hasta 2010, lo que hizo recuperarse a los mercados accionarios en el día de ayer.

      En Chile, las cifras de crecimiento de septiembre mostraron un vigor inesperado, con una expansión de 5,5 por ciento respecto de igual período de 2007. Es la cara amable de la alta expansión de la demanda agregada que se ha registrado durante el año, muy por sobre la expansión de la capacidad productiva del país. Como consecuencia de ello, la inflación no muestra signos de ceder: su variación mensual fue de 0,9 por ciento en octubre, llevando la tasa anualizada a 9,9 por ciento, cifra que no se veía desde hace 14 años. Esta situación revela que no se puede confiar (como muchos analistas auguraban) en que la crisis se va a hacer cargo de la alta inflación del país.

      Con todo, la tendencia declinante en los precios de los alimentos y las materias primas, en particular el petróleo, y la contracción de la demanda por la crisis económica internacional debieran contribuir en algún momento al control de precios. Entretanto, el Banco Central no tiene mayor espacio para relajar la política monetaria.

      Dicha contracción es el principal temor de los hombres de negocios, después de que los tres primeros trimestres de 2008 fueran extraordinariamente buenos. Ese ciclo está llegando claramente a su fin y las proyec-ciones de los economistas para 2009 sugieren que la economía crecería en torno a 2,5 por ciento, cifra que si bien no es auspiciosa, tampoco es dramática en el contexto económico internacional.

      G20: ricos y emergentes aproximan posiciones para enfrentar crisis global

      Yahoo Telemundo Noticias / AFP, 10/11/2008

      SAO PAULO (AFP) - Los países del Grupo de los 20 (G20), formado por el G7 y las principales economías emergentes, acercaron posiciones durante el fin de semana en Sao Paulo con vistas a la cumbre presidencial de la próxima semana en Washington para enfrentar la crisis financiera global.

      Al cabo de dos días de reuniones a puertas cerradas, los ministros de economía y directores de los bancos centrales coincidieron en dar todos los pasos que sean necesarios para superar la crisis, aunque pidieron que los países emergentes sean tenidos en cuenta a la hora de las decisiones.

      Un comunicado de cinco páginas divulgado al fin del encuentro enumeró las principales coincidencias alcanzadas por el G20, incluyendo la defensa de una "profunda reforma" de las instituciones surgidas de la reunión de Bretton Woods, en 1944.

      En el documento los países del grupo "subrayan que las instituciones de Bretton Woods deben ser profundamente reformadas para reflejar más adecuadamente los cambios en la economía mundial y ser más eficaces ante desafíos futuros".

      Según el G20, "los países emergentes y en vías de desarrollo deben tener una mayor voz y representación" en esas instituciones emanadas de la histórica reunión de Bretton Woods, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

      Una participación mayor de las economías emergentes en la toma de decisiones relevantes en foros internacionales, la reforma de las instituciones financieras y una mayor regulación y control sobre las actividades financieras formaron el eje central de las coincidencias.

      Sin embargo, el G20 finalizó su reunión sin presentar propuestas concretas para elevar a los presidentes en la reunión de Washington, y según el ministro brasileño de Economía, Guido Mantega, las primeras medidas recién serían conocidas en un plazo de hasta tres meses.

      "En unos 30, 60 o 90 días debemos tener algunas soluciones para la crisis. Vamos a tener que cambiar la rueda del auto con el auto andando. Hay muchos detalles técnicos a ser discutidos, aunque ya tenemos un modelo de lo que es necesario hacer", expresó Mantega.

      Detalló que la próxima semana grupos técnicos discutirán aspectos específicos de propuestas para que sean una especie de guía de la cumbre de presidentes y jefes de estado del G-20 en Washington.

      En las declaraciones, varios de los funcionarios presentes en la reunión destacaron el nivel del coincidencias, a pesar de la falta de propuestas concretas.

      La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, declaró que "hubo una convergencia de puntos de vista sobre la respuesta" a la crisis.

      Para David McCormick, subsecretario para asuntos internacionales del Tesoro de Estados Unidos, se construyó un "sólido consenso" para la cumbre de Washington, sobre la necesidad de ampliar esfuerzos contra la crisis.

      "Pienso que hemos encontrado un amplio acuerdo y un conjunto común de visiones sobre los desafíos que muchos de nuestros países tienen por delante", dijo el estadounidense.

      En tanto, Mantega insistió en el consenso en las discusiones sobre la necesidad de reforzar el G20 convirtiéndolo en un foro presidencial, con suficiente peso político para participar de las discusiones que afectan a la economía global.

      A su vez el presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, prefirió destacar la acción de los bancos centrales, y aunque admitió que existe un escenario de crisis sorprendió con un mensaje de fuerte optimismo.

      "Las cosas no están yendo tan mal, pese a que algunos mercados están congelados y existen otros problemas, pero los bancos centrales han actuado muy bien. No veo que los bancos centrales tengan miedo. Están activos y yo pienso que es una cosa muy buena", dijo.

      El G-20 se integra con los países del G-7, la Unión Europea y los emergentes Australia, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

      En Sao Paulo también participaron los presidentes del FMI, del Banco Mundial (BM) y del Banco Central europeo.

      CEPAL dice fondos especiales de inversión en infraestructura ayudarían a mitigar impacto de la crisis financiera

      El Nuevo Diario, Rep. Dominicana.

      Un comportamiento anticíclico frente a la inversión pública en infraestructura puede ser un instrumento útil para mitigar el impacto de la crisis financiera mundial, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al inaugurar el seminario internacional Infraestructura 2020: Avances, déficits y desafíos en Santiago, Chile.

      La reunión es rganizada por la CEPAL y el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP). En ella participan siete ministros latinoamericanos de infraestructura, obras públicas, transporte, y planificación; y representantes de gobierno, de organismos multilaterales y del sector privado.

      Durante su intervención, Alicia Bárcena señaló que la región debería poner especial atención en los sectores que más estimulan a la economía real mientras se logra un rediseño de la arquitectura financiera internacional. La infraestructura ligada a la obra pública y a las alianzas público-privadas representa la mejor alternativa, porque genera empleo y crecimiento, dijo.

      El problema histórico de América Latina y Caribe es que se gasta menos del 2% del PIB en infraestructura, en circunstancias que se requiere invertir en el sector entre el 5 y 6%. “Asia gasta entre 6 y 8% y eso nos diferencia porque el aumento de la competitividad de nuestros países está muy atada a la infraestructura y a la conectividad”, acotó la Secretaria Ejecutiva.

      Alicia Bárcena reconoció que las necesidades de inversión en infraestructura de los países de la región no cuentan con el respaldo financiero requerido ni desde los gobiernos, ni de los organismos multilaterales ni del sector privado, en los términos y montos que se requieren para cerrar las brechas de los distintos déficit y afrontar los desafíos de una economía globalizada.

      Según Alicia Bárcena el seminario resulta muy oportuno ya que puede marcar pautas de cómo se puede invertir más y mejor, y cuál debe ser el papel del Estado y del mercado en esta tarea.

      Por su parte, el Ministro de Obras Públicas de Chile, Sergio Bitar, refiriéndose a la crisis financiera, destacó la relevancia de construir fondos especiales para infraestructura, y del rol del Estado en establecer regulaciones estables que perduren y que alienten la inversión privada.

      Destacó además la importancia de evaluar qué tipo de infraestructura se requiere para adaptarse a los escenarios mundiales, responder a las demandas nacionales y la integración latinoamericana. “Hay por lo menos 4 procesos que inciden sobre el diseño de la infraestructura: la globalización, las nuevas tecnologías, el cambio climático y los cambios demográficos”, precisó Sergio Bitar.

      El Ministro de Obras Públicas de Chile indicó que la infraestructura nacional, regional o local debe responder a un objetivo de desarrollo sustentable. Y para contar con mayor apoyo debieran realizarse consultas ciudadanas para analizar los impactos del entorno social, urbano o ecológico.

      Bitar recalcó que “en los últimos 15 años se han materializado en Chile inversiones vía concesiones por sobre 11 mil millones de dólares. Para generar alianzas público-privada se necesita: entorno macroeconómico, social y jurídico estable; funcionarios capacitados y fortalecimiento de la gerencia pública; evaluación precisa de los riesgos y garantías, y mecanismo de cobertura y adjudicación, entre otros factores”, aseveró

      En la reunión, organizada por la CEPAL y el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP), se analiza la identificación de déficits de infraestructura, su relación con la equidad social y los desafíos en materia de políticas públicas y se busca definir una agenda para la acción en el ámbito de la infraestructura económica, con énfasis en el sector del transporte.

      06 noviembre 2008

      El FMI prevé que la economía mundial entrará en recesión en 2009 – La Nación, B.A.

      La Nación, B.A., 06/11/2008

      WASHINGTON-. Las consecuencias originadas en la crisis financiera global ya se hacen sentir en la economía real, y según el Fondo Monetario Internacional el panorama para 2009 no es más esperanzador.

      Para el FMI, la economía mundial entrará en recesión el próximo año, según advirtió en una actualización de su informe Panorama Económico Mundial, presentado hoy en Washington.

      El crecimiento mundial será en 2009 de sólo 2,2 por ciento. La institución habla de recesión con un crecimiento mundial por debajo del tres por ciento.

      Por su parte, la economía española decrecerá un 0,7 por ciento en 2009, frente a un crecimiento del 1,4 por ciento en 2008, según los pronósticos de la institución. El conjunto de la Unión Euroepa (UE) registrará también un crecimiento negativo de 0,2 por ciento en 2009, pero este año crecerá aún un 1,5 por ciento.

      En Latinoamérica Brasil crecerá sólo un 3,0 por ciento, frente al 5,2 por ciento de este año, según los pronósticos. México también verá su crecimiento caer a un 0,9 por ciento el próximo año, tras el 1,9 por ciento de 2008.

      En octubre, el FMI habló en su informe de estancamiento del crecimiento mundial, pero no de recesión.

      La institución espera para Estados Unidos una evolución similar. Todas las economías industrializadas decrecerán una media del 0,3 por ciento en 2009 respecto al año anterior, algo que no ocurría desde la Segunda Guerra Mundial.

      La dimensión del decrecimiento es comparable, sin embargo, con el desarrollo coyuntural producido entre 1975 y 1982, apuntó el FMI.

      La institución no cuenta con un comienzo de recuperación de la economía mundial al menos hasta finales de 2009.

      DPA y Reuters

      05 noviembre 2008

      Perú y Chile con buenas condiciones frente a crisis internacional, según FMI – Noticias AOL /EFE Latino

      EFE Latino, Posted: 2008-11-05 19:25:54


      Lima, 5 nov (EFE).- Perú y Chile son los dos países sudamericanos que presentan "buenas condiciones" para afrontar la crisis económica mundial, afirmó hoy el primer sub-director del Fondo Monetario Internacional (FMI), John Lipsky.

      El representante del FMI, que asiste a la 15 Reunión de Ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en la ciudad norteña de Trujillo, se reunió hoy con el ministro peruano de Economía, Luis Valdivieso, y con representantes del Banco Central de Reserva de Perú.

      "Como representante del FMI tengo confianza en que Perú está preparado para afrontar la crisis financiera internacional y que seguirá creciendo de manera sostenible en este escenario. Tanto Perú como Chile presentan buenas condiciones para afrontar estos vaivenes que se den en la economía internacional", puntualizó.

      La reunión de Ministros de Finanzas del APEC fue inaugurada hoy en Trujillo, a unos 550 kilómetros al norte de Lima, por el ministro Valdivieso, quien reconoció que las dimensiones de la crisis financiera mundial de este año "son históricas".

      Manifestó, sin embargo, su confianza en que la región del Asia-Pacífico encontrará "soluciones conjuntas", que serán presentadas a los Líderes del APEC, que se reunirán en Lima el 22 y 23 de noviembre.

      Valdivieso destacó que la situación económica de Perú es estable y con "altos niveles de crecimiento económico".

      "La inflación está bajo control y también es importante mencionar que Perú se ha unido a Chile y a México (los tres latinoamericanos que integran el APEC), como uno de los países que presenta una tasa alta de crecimiento de las inversiones", remarcó.

      Durante la reunión de los representantes económicos de los países miembros del foro, que concluirá mañana, los ministros discutirán temas como los retos económicos globales y regionales, el análisis del presupuesto por resultados y el manejo del riesgo fiscal.

      Se considera que los ministros se pronunciarán sobre la crisis financiera internacional y la forma de afrontarla para disminuir su impacto en la región.

      Los organizadores destacaron que la cita ministerial de APEC precede a la reunión de ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales del G-20, que se celebrará el viernes próximo en Brasil.

      Las conclusiones de ambos encuentros centrarán los debates que sostendrán en Lima los líderes de las 21 Economías durante la Semana de la Cumbre.

      El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Indonesia, China, Hong Kong, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. EFE

      04 noviembre 2008

      Chile capea el temporal – El País.

      El País, 02/11/2008, por Manuel Délano.

      La economía se ralentiza tras caer la Bolsa, el pseo y el precio del cobre.

      El huracán de la crisis subprime, que en otros países ha derribado edificios y ha puesto en estado de emergencia a las economías, en Chile movió la estantería, pero ésta ha resistido bien -aunque no incólume- hasta ahora. A pesar de que cayeron la Bolsa y el precio del cobre -principal exportación del país-, que se haya depreciado el peso y el mercado haya recortado las perspectivas de crecimiento del PIB para 2009 de 4% a 3,2%, los cimientos son sólidos.

      Como señaló el presidente del Banco Central, José de Gregorio, la economía chilena "no está inmune a lo que ocurra en el mundo (...), pero estamos bien preparados para afrontar ambientes muy adversos". El Gobierno y el Banco Central han actuado en coordinación frente a la crisis externa, sin mensajes contradictorios entre ambas instituciones. Al término de una reunión con la patronal, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco -jefe del equipo económico-, pidió a los empresarios afrontar la situación con realismo, tranquilidad y sin ponerse "nerviosos".

      Tres activos esenciales dan especial solidez a la economía chilena. El primero es que la política fiscal ha sido contracíclica, con un superávit de largo plazo del 0,5% del PIB. Esto implica que el fisco ahorra en años de altos ingresos, como 2007, para gastar más cuando éstos se contraen.

      El segundo es que tiene la banca más regulada de América Latina, después de la experiencia de la recesión de 1982-1983, en la que el PIB llegó a caer un 16% y el Gobierno -en plena dictadura- nacionalizó los mayores bancos. En Chile no se pueden realizar operaciones como las que precipitaron la crisis subprime en EE UU.

      Un tercer activo del país son sus reservas internacionales, cercanas a los 25.000 millones de dólares, suficientes para asegurar el crédito por un año si se cortan líneas desde el exterior. Anticipando la crisis, el Banco Central inició en abril una acumulación de reservas que frenó en septiembre, tras el derrumbe bursátil en EE UU. Para asegurar la liquidez del sistema financiero, el Banco Central ofreció al mercado inyectar hasta 5.000 millones de dólares equivalentes en pesos durante seis meses.

      Respecto a la inflación, que en el último año se eleva al 9,2% y cuyo control es el objetivo principal del Banco Central a través de la política monetaria, la estimación es que con la caída del crecimiento económico mundial y los precios más bajos de las materias primas, tenderá a ceder paulatinamente. Ya hay algunos signos. El mercado espera que el Banco Central deje de subir la tasa de interés frente al nuevo escenario externo e incluso que la disminuya.

      A pesar del andamiaje protector, la crisis llegó al país. Los más perjudicados han sido los inversores bursátiles, por la caída de las acciones de todos los sectores, salvo de las empresas de servicios. La mayor bajada es la del sector de consumo discrecional, con un descenso del 48,7% acumulado en el año, y los fondos de pensiones de los trabajadores.

      Las empresas exportadoras de cobre están operando hoy con un precio un 41,5% inferior al promedio anual. En algunos sectores comenzaron los despidos, el consumo se ha resentido y la inversión está cautelosa. El alza del dólar ha impedido que se advierta en toda su magnitud la caída del precio internacional del petróleo, que Chile importa en su totalidad.

      Los sondeos indican que aumentan la incertidumbre y el pesimismo. Y sobre todo predomina la cautela, que es el consejo de los especialistas a los consumidores, algo que parece razonable en la economía más abierta al exterior de América Latina. -

      Chile

      - Dificultades. Baja el precio del cobre, el peso se ha depreciado y las perspectivas de crecimiento del PIB para 2009 se han rebajado del 4% al 3,2%.

      - Ventajas. Chile tiene un superávit fiscal del 0,5% del PIB, reservas de 25.000 millones de dólares y una banca muy regulada.

      - Coordinación. Gobierno y Banco Central actúan coordinados frente a la crisis internacional.