30 mayo 2008

Michael Porter - Máximo experto mundial critica que Chile no tenga una estrategia de competitividad de país | El Mercurio

El Mercurio, 30/05/2008

Michael Porter, especialista de Harvard, expuso en seminario organizado por la U. del Desarrollo y revista Capital:

Máximo experto mundial critica que Chile no tenga una estrategia de competitividad de país

Mala educación pública, rigidez laboral y falta de una política energética de largo plazo son algunos frenos estructurales.

C. Rodríguez y R. Hirigoyen

"Vine a Chile hace tres años y quedé preocupado. Vuelvo hoy y ahora sí que estoy muy preocupado, porque no veo que Chile tenga una estrategia de país".

La frase fue una de las primeras que usó ayer Michael Porter -profesor titular de Harvard y "gurú" mundial de la competitividad- cuando comenzó su análisis sobre la realidad chilena.

¿El resultado? Un diagnóstico crudo y crítico, que se extendió por más de una hora y media y que fue seguido atentamente por las más de ochocientas personas que repletaron el centro de eventos Espacio Riesco para asistir al seminario organizado por la Universidad del Desarrollo y la revista Capital.

Sus planteamientos -adelantados en parte por "El Mercurio" en la entrevista publicada el domingo pasado- se centraron principalmente en la ausencia de una estrategia a nivel de país, lo que repercute directamente en las cotas de crecimiento de largo plazo.

El experto cuestionó tanto al Gobierno como al sector privado de que Chile no aborde en su agenda los temas de mayor importancia con propuestas de gran envergadura, sino sólo con políticas pequeñas, que pese a estar bien enfocadas, no dan soluciones integrales a los problemas. "Hay que plantear un escenario de amplio debate público-privado sobre el futuro y el desarrollo económico. Pero no lo veo", dijo Porter a los asistentes.

Sostuvo que nuestro país cumplió muy bien la definición de una estrategia primaria hace algunas décadas, como es el ordenamiento macroeconómico, la apertura comercial y la fortaleza de sus instituciones. Pero todavía no ha dado el salto a una segunda etapa.

"Cada vez que vengo hay más tratados de libre comercio, pero no hay nada nuevo que vender. Siguen vendiendo lo mismo", ironizó, ante la risa cómplice de varios destacados ejecutivos asistentes a la presentación.

En su análisis, el académico y autor, a comienzos de los ochenta, del libro "La Ventaja Competitiva" -el más importante en esta área de la administración de los últimos treinta años- enumeró los problemas estructurales de la economía chilena que, a su juicio, están frenando la competitividad y, así, el crecimiento.

En concreto, dijo que las debilidades vienen por la mala educación pública, las rigideces laborales, las deficientes políticas energéticas -que no han dado paso a una estrategia de largo plazo- y la sobreponderación del Estado y del centralismo en la toma de decisiones.

Porter explicó que si estos problemas no se enfrentan de manera profunda y radical, no se podrá mejorar la competitividad. "No se puede esperar que las cosas se solucionen solas".

Incluso -y respecto de las rigideces laborales-, Porter cuestionó expresamente los últimos cambios aplicados en materia de subcontratación. "¿De quién fue la idea de la subcontratación? ¿Por qué queremos bloquearla? ¿Cuál es el raciocinio?, ¿qué es lo que están pensando en Chile?", les preguntó a los asistentes.

A juicio del "gurú", estas fallas estructurales hacen que Chile esté creciendo sistemáticamente menos que el promedio de la región en los últimos años. Y lanzó una crítica sin anestesia a las explicaciones del equipo económico de la Presidenta Michelle Bachelet. "Cuando se crece 4% con el mejor precio histórico del cobre, no se está creciendo... se va para abajo".

Culpó también de esta situación a la baja productividad. Mostrando gráficos con cifras muy coincidentes con las reveladas recientemente por economistas y gremios empresariales, Porter evidenció el casi nulo crecimiento de la productividad en los últimos años. "La competitividad se basa en la productividad. Y en esto Chile no está bien", manifestó. "Chile debería ser como los países del este europeo o Asia".

En cuanto a propuestas, planteó la necesidad de crear clústeres -conjuntos de negocios de una misma industria- en las áreas en las que Chile es competitivo, como cobre o agricultura, destacando el caso del vino. A nivel internacional, dijo que un ejemplo a seguir es Singapur.

28 mayo 2008

La incierta economía mundial | editorial blogs el mercurio

editorial blogs el mercurio, 28/05/2008

La incierta economía mundial

Las variadas señales que cotidianamente van entregando los mercados no configuran un cuadro claro acerca del rumbo que están tomando las principales economías del mundo. En EE.UU. algunos indicadores sectoriales presentan cifras coyunturales algo más favorables, y ello da origen a interpretaciones que sugieren una más pronta recuperación, pero el panorama global sigue confuso. Más allá de la mayor debilidad en la demanda agregada como consecuencia del ajuste en el mercado inmobiliario, la pérdida de confianza que aún prevalece respecto del sistema financiero en general ha provocado una contracción importante en los niveles de crédito que fluyen hacia los distintos sectores de la economía. Y las perspectivas se tornan aún más confusas cuando se considera que los precios de las materias primas continúan elevados, y que la presión alcista en los productos alimenticios está contribuyendo a incrementar los índices inflacionarios en forma bastante generalizada.

Sin perjuicio de que prevalece este ambiente de incertidumbre, comienzan a delinearse ya ciertos indicios que marcan algunos rasgos fundamentales del cuadro actual. Al respecto, un elemento central es el estado de la economía de los Estados Unidos: hay virtual consenso en cuanto a que ese país está atravesando por una etapa recesiva, pero ello coexiste con una percepción bastante ampliada en cuanto a que la situación no seguirá deteriorándose, si bien las confianzas continúan resentidas. El significado práctico de este análisis es que el ajuste no sería más profundo que lo ya observado, pero la recuperación sería más lenta. Este diagnóstico ha movido al FMI a proyectar un bajo crecimiento en la economía estadounidense: positivo, pero inferior al uno por ciento durante dos años consecutivos. Con todo, el crecimiento de la economía mundial en el período 2008-2009 se anticipa no muy distinto del observado en el lapso 2000-2005, que fue levemente inferior a cuatro por ciento.

Otro factor de incertidumbre en esta coyuntura se refiere a la evolución del precio del petróleo. El actual nivel de cotización del crudo -en torno a 135 dólares por barril- excede con creces lo proyectado, y hay preocupación por el impacto que esto pudiere tener en el crecimiento de la economía mundial, recordando lo sucedido en otros períodos de precios elevados. Sin embargo, siendo plenamente entendible la preocupación por este tema, conviene destacar la particularidad del cuadro actual: a diferencia de lo acontecido en décadas anteriores -cuando el incremento en el precio del petróleo respondió a una contracción en su oferta, derivada de las restricciones a la producción impuestas por la OPEP-, en esta oportunidad la principal causa de la tendencia alcista radica en fenómenos asociados a una mayor demanda.

Si al efecto de una vigorosa expansión mundial se agrega una percepción de desconfianza frente a los productos financieros más tradicionales, que mueve a los inversionistas a refugiarse directamente en materias primas, y esto se complementa con una significativa depreciación del dólar en los mercados internacionales, la tendencia del precio del petróleo no resulta sorprendente.

Con todo, las implicancias de este peculiar fenómeno se ven atenuadas al considerar que el mundo es hoy mucho menos dependiente del petróleo que en décadas pasadas -la eficiencia en su utilización ha aumentado considerablemente-, y que, no habiendo restricciones artificiales de oferta, el precio de largo plazo debería tender hacia un nivel compatible con el costo marginal de producción, que es menos de la mitad del precio actual.

Argentina: pesada herencia energética | iEco - Clarín , Buenos Aires



Enlace a gráficas: click en la imagen


Argentina: pesada herencia energética

iEco, Clarín, B.A, Por Oscar Martínez | omartinez@clarin.com

MAR 27/05/08 11:48 | "Si recomponemos las tarifas podemos enfriar la economía, pero si no lo hacemos podemos exacerbar la inflación", dice Daniel Montamat, especialista en temas energéticos. La diferencia de precios con la región es muy grande y faltan inversiones.

En la Argentina, que llueva ya no le interesa solamente al campo. Más aún: cuanto más tiempo se mantengan las altas temperaturas, más garantías existen de un normal abastecimiento de gas durante el "verdadero" invierno. Tampoco parecen casuales los aumentos solapados en los combustibles líquidos, ni la pertinaz falta de gas oil. Para no hablar de los subsidios cruzados que, muchas veces, nadie termina de saber dónde terminan.

La energía es un problema en el país. Por eso, iEco le pidió a Daniel Montamat, titular de Montamat & Asociados y economista especializado, una aproximación al tema, cuyos puntos destacados son los siguientes:



Canastas energéticas

El Indice Monitor de Precios de la Energía (IMPE) mide la distorsión de los precios de la canasta energética argentina (petróleo, combustibles, gas y electricidad) respecto a una canasta energética que toma referencias de precios de la región.

El último IMPE de 0,69 nos dice que una canasta energética que en la región cuesta un peso ($1), en la Argentina cuesta 0,31 centavos de peso. En promedio, tenemos que multiplicar por tres los precios de la canasta energética argentina para alcanzar los precios a los que se vende la energía en la región.

Los promedios ocultan algunas diferencias relevantes. Por ejemplo, las tarifas residenciales están mucho más retrasadas que las tarifas industriales, donde, desde 2004 empezaron a hacerse ajustes. A su vez, los precios de los combustibles derivados del petróleo están menos retrasados que los precios eléctricos, y estos están menos retrasados que los precios del gas natural.

Como las distorsiones son significativas, el paso del tiempo ha hecho que las recomposiciones sean más dificultosas, por más que se instrumente una tarifa social para evitar reajustes en los sectores más vulnerables. La energía barata en términos relativos forma parte del poder adquisitivo y de los costos productivos de muchos presupuestos argentinos. Una recomposición real de las tarifas que descuente inflación resta poder de compra y afecta el patrón de crecimiento actual, muy dependiente del consumo doméstico. La economía puede desacelerarse.

Pero si no hay recomposición tarifaria, el desencuentro entre oferta y demanda de energía doméstica nos obliga a importar cada vez más energía con precios atados a un barril de más de 120 dólares (gasoil, fuel oil) y a un gas natural líquido de entre 15 y 18 dólares el millón de BTU (el barril argentino tiene un precio tope de 42 dólares y el gas promedio de las cuencas argentinas se paga 1,4 dólares el MMBTU).

Semejantes diferencias engrosan las cuentas de un subsidio millonario en dólares que crece exponencialmente y que beneficia más a los ricos que a los pobres.

Como el subsidio se paga con impuestos y no deja inversión de arrastre, la inversión pública en energía también tiene que sustituir a la inversión privada y financiarse con fondos públicos.

Esto aumenta el gasto, erosiona el superávit fiscal y retroalimenta la inflación. Estamos pues frente a precipicios por ambos lados de un estrecho corredor económico.

Si recomponemos las tarifas podemos enfriar la economía, pero si no lo hacemos podemos exacerbar la inflación. ¿Quién le pone el cascabel al gato? Tarde o temprano, habrá que asumir la recomposición tarifaria y d e p recios de la canasta energética a partir del precio del gas natural en boca de pozo. Más temprano que tarde, si se hacen las reparaciones que requiere con urgencia el motor del "modelo productivo" (con chapa y pintura ya no basta). Aún con recomposiciones que sean el punto de partida de un plan energético integral tendremos algunos años de escasez y restricciones.

27 mayo 2008

Bolivia | Repuntan las exportaciones en el País - Los Tiempos

Bolivia - Los Tiempos, Cochabamba, 26/05/2008. Por Carlos Valdez.

Repuntan las exportaciones en el País

LA PAZ | AP

Pese al clima de incertidumbre política, las exportaciones bolivianas tuvieron un repunte en lo que va del año gracias a los buenos precios de las materias primas, se informó el lunes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que las exportaciones totalizaron 2.045 millones de dólares hasta abril, un 63% más en comparación a igual período el pasado año.

Las exportaciones de minerales se incrementaron en un 73%, la agricultura en 66%, hidrocarburos 54% y las manufacturas un 53%.

Según el reporte, la plata tuvo un repunte en el valor de las exportaciones de un 162%; el gas natural 63,6% y el zinc un 32%.

Entre los productos agropecuarios que tuvieron una variación positiva está la soja.

El año pasado las exportaciones batieron un récord histórico con 4.780 millones de dólares y las autoridades estiman que este año las ventas al exterior sobrepasarán ese monto.

El primer lugar de los productos exportables corresponde al gas natural cuyos mercados son Brasil y Argentina, le siguen los minerales y los productos agropecuarios, en ese orden.

Si bien el valor de las exportaciones mineras está en alza, la producción ha descendido debido al agotamiento de los yacimientos y a la falta de nuevas inversiones, informó el Ministerio de Minería.

Por el contrario, la inflación sigue un curso ascendente y es uno de los puntos vulnerables de la gestión del gobierno. Hasta abril la tasa inflacionaria alcanzó al 15,2% en los doce meses anteriores.

La buena racha de precios contrasta, sin embargo, con el panorama político marcado por una prolongada crisis acentuada en el último tiempo por un ahondamiento de la polarización política y regional.

La agenda política domina a la económica con varios referendos en camino. Entre mayo y junio cuatro regiones se autoconvocaron a consultas locales para someter a voto sus estatuto de autonomía que el gobierno central ha calificado de ilegales.

En forma paralela, el presidente Evo Morales retó a sus opositores los prefectos (gobernadores) a un referendo revocatorio sobre su mandato, el del vicepresidente y de ocho gobernadores para el 10 de agosto.

Expertos han puesto en duda que esa consulta vaya a solucionar los problemas políticos que agobian al país.

La inestabilidad política ha tenido un impacto fuerte en las inversiones externas. La Cámara Nacional de Comercio informó la semana pasada que la inversión extranjera tuvo una caída del 41% el pasado año y atribuyó la baja a la pérdida de confianza en el país por las nacionalizaciones que impulsa el gobierno y la inestabilidad del país.

Costo energético en Perú es 50% más bajo que en Chile | El Mercurio

Salarios del vecino país también son menores:

Costo energético en Perú es 50% más bajo que en Chile

por GUSTAVO ORELLANA V., El Mercurio, 27/05/2008.


Traslado de inversiones desde Chile hacia la nación del norte -como lo anunciara CMPC hace algunas semanas- se justifica por este ítem.

La energía más barata, gracias al descubrimiento de grandes yacimientos de gas natural, es la principal ventaja que tiene el vecino país frente a Chile para la atracción de inversiones, lo que ha causado que varias empresas, entre ellas CMPC, prefieran ese territorio para el desarrollo de determinados negocios.

En efecto, el kilowatt/hora en Perú cuesta entre 8 y 10 centavos de dólar, mientras que en Chile la tarifa de la zona central se sitúa entre los 16 y 23 centavos de la divisa.

Una ventaja más que relevante considerando, además, que en Chile los costos eran similares a los peruanos hace sólo dos años, cuando comenzaron los cortes de gas argentino que obligaron a las generadoras a producir electricidad con diésel, que es más costoso.

Perú también muestra ventajas respecto de Chile en los precios de los combustibles líquidos: un litro de diésel cuesta allí el equivalente a $428, 40% menos que los $600 que se pagan en Santiago. En el vecino país no se vende por litro, sino por galón (equivalente a 3,785 litros).

La bencina, en el centro de Lima, cuesta 3% menos que en Chile. El litro de 95 octanos se comercializa en unos $590.

Estabilidad de precios

Según el experto eléctrico peruano Guillermo Laureano Ramírez -quien tiene entre sus clientes a la chilena Ripley-, la mayor ventaja incaica es la estabilidad que tienen los precios eléctricos, los que no muestran mayores aumentos aun cuando las alzas mundiales en el precio del petróleo afectan a los dos mercados.

"El precio medio de la energía eléctrica es, en las casas, de 10 centavos de dólar por kw/h, y las industrias compran a cerca de 8 centavos. En general, se trata de tarifas muy estables, están indexadas al precio del petróleo, a la variación de la inflación y al dólar, pero mes a mes la variación es marginal", apunta Ramírez.

La matriz energética peruana, además, tiene un alto componente de hidroelectricidad (40%), gracias a la construcción de centrales ubicadas en la zona selvática. El 30% es gas natural -porcentaje que se prevé aumente cuando se terminen las obras de conexión desde Camisea- y sólo el 20% es petróleo.

Según Francisco de Aguirre, socio de Electroconsultores, en Chile se tiende a culpar a la falta de gas natural argentino de los aumentos en los costos, lo que él rebate porque, en su visión, muchas inversiones que debieron hacerse para aprovechar el potencial hídrico no se concretaron, obligando a generar cada vez más con el costoso diésel.

"Si vemos qué se construyó después de la central Ralco, vemos que no hubo nuevos embalses. Deberíamos, para aprovechar los recursos y dar estabilidad al sistema, construir una Ralco cada dos años", estima Aguirre, quien agrega que desde 2006 se han anunciado nuevas inversiones, pero éstas no estarán en operaciones sino al finalizar esta década.

Por ende, su diagnóstico para el mediano plazo es pesimista, porque en Chile el costo de la electricidad seguirá por las nubes. "Enfrentaremos todo un período entre 2002 y 2010 en que vamos a estar en una situación poco competitiva frente a países como Perú", apunta el experto.

DIÉSEL BARATO

EL PETRÓLEO cuesta en Lima el equivalente a $428, 40% menos que en Santiago.

Salarios son mas bajos

El sueldo mínimo peruano es de $90.600. 60% menos que los $144 mil que se pagan en Chile.

Pese a que este ítem también influye en las decisiones de inversión, el socio de Berg Consultores, Huberto Berg, plantea que esto no es tan relevante, porque no es bueno que la competitividad de las empresas se asocie a los sueldos.

"Sí es preocupante que en Chile haya una serie de costos laborales que han ido creciendo con la conflictividad que se ha visto en varias empresas", apunta, y pone como ejemplo el gasto de recurrir a la Justicia cuando hay discrepancias con la Dirección del Trabajo.

Auge de la economía peruana | blogs el mercurio

Lunes 26 de Mayo de 2008, editorial, blogs el mercurio

Auge de la economía peruana

No cabe ignorar el buen desempeño de la economía peruana como factor de atracción de nuevas inversiones, que incluyen importantes capitales chilenos. En un mundo globalizado, la diversificación internacional adquiere creciente importancia como fuente de generación de valor para una empresa, y por eso varios grupos empresariales chilenos han optado en los últimos años por extender sus operaciones a terceros países, uno de ellos Perú. Pero es distinto cuando la inversión externa no busca complementar las operaciones locales con actividades en el exterior, sino sustituir inversión doméstica -caso de la reciente decisión del grupo CMPC en cuanto a construir una nueva planta en Perú, en vez de Chile, por sus menores costos de producción-. Mientras lo primero es diversificación, lo segundo es consecuencia de una pérdida de competitividad de la economía chilena.

¿Por qué Perú ha logrado desplazar a Chile como principal foco de atracción económica en esta zona? Los favorables resultados que ese país exhibe hoy son la consecuencia de haber perseverado durante varios años en reformas internas que han modernizado su economía, liberalizando precios y abriéndose al comercio internacional; avanzando hacia una independencia del Banco Central; privatizando el sistema de pensiones y mejorando la institucionalidad regulatoria de sectores bajo supervisión estatal, y sometiéndose a una mayor disciplina fiscal, por citar lo más destacable. Así, Perú está recorriendo un camino similar al que transitó Chile hace algunas décadas, y se encuentra hoy en una fase ascendente. Un estudio publicado en nuestras páginas muestra una sustancial diferencia de costos en su favor, especialmente por energía más barata.

En contraste, Chile da señales de fatiga, lo cual nos está relegando a un segundo plano. Nuestra actual posición en cuanto a ingreso per cápita y nivel de desarrollo general sigue muy por sobre la peruana, lo que se refleja en los rankings internacionales y en la clasificación de riesgo por las agencias especializadas, pero en la competencia por atraer recursos para nuevos negocios Perú nos está dejando atrás. Chile está perdiendo posiciones relativas, y se hace difícil revertir esa tendencia.

Una diferencia importante radica en que, mientras en Chile la autoridad, para no perder popularidad ni romper ciertos equilibrios políticos, plantea un discurso ambivalente, en que la intención de profundizar el modelo en aplicación se manifiesta a la par de ideas que constituyen un evidente retroceso, en Perú predomina un compromiso generalizado con el crecimiento como fundamental para el desarrollo, pese a que, en el corto plazo, eso pueda ser impopular. Así, el propio Presidente García despliega una agenda de promoción de nuevos negocios que lo ha convertido en un verdadero embajador para la gestación de proyectos de inversión.

23 mayo 2008

Chile se desacelera, crece 3 pct 1er trim | Reuters

Chile se desacelera, crece 3 pct 1er trim

Reuters, 23/05/2008: 13:48 GYT , por Rodrigo Martínez

SANTIAGO (Reuters) - El Producto Interno Bruto de Chile creció a una tasa interanual de un 3,0 por ciento en el primer trimestre del 2008, menos de la mitad de la expansión del mismo período del año pasado, dijo el viernes el Banco Central.

La expansión de la economía chilena, levemente menor a lo esperado por los analistas, fue impulsada por los sectores de comunicaciones y construcción, mientras que hubo una caída en electricidad, gas y agua, minería y pesca.

En los primeros tres meses del 2008 hubo un día hábil menos que el año previo, lo que incidió en una contracción equivalente a 0,2 puntos porcentuales.

"En términos desestacionalizados, la actividad aumentó 1,4 por ciento respecto del cuarto trimestre del año anterior, en tanto la tendencia ciclo anualizada registró una variación de 4,3 por ciento," dijo el Banco Central en un comunicado.

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dijo que la cifra de crecimiento de la economía en el primer trimestre "no nos sorprende" y aseguró que existen mejores perspectivas para la segunda mitad del año.

La economía creció apoyada en el avance de un 11,4 por ciento en comunicaciones, especialmente por la expansión de la telefonía móvil y un aumento de un 8,7 por ciento en la construcción, por mayores obras de ingeniería para proyectos energéticos.

ENERGIA FRENA ECONOMIA

El sector electricidad, gas y agua fue el que registró la mayor incidencia negativa en medio de una severa sequía en el período, con una contracción de un 16,1 por ciento.

Chile atraviesa por una ajustada situación energética, aunque fuertes lluvias que cayeron desde el fin de semana pasado han disminuido la probabilidad de un racionamiento eléctrico, según el ministro de Energía, Marcelo Tokman.

"Es indudable que el principal freno a la actividad económica tanto el año pasado como en el primer trimestre de este año ha sido el factor energía," dijo Velasco.

"Ciertamente si este proceso (lluvias) continúa, es decir si tenemos más disponibilidad de agua, esa es una buena noticia para los costos energéticos y (...) en la medida que el sector energético ande mejor, toda la economía anda mejor," agregó el ministro de Hacienda.

La minería, con un retroceso de un 2,7 por ciento por una caída en la producción de cobre, tuvo menor impacto sobre el desempeño del PIB, mientras el efecto del sector pesca, que descendió un 3,5 por ciento, fue prácticamente nulo.

"La industria manufacturera anotó una variación (positiva) de 0,1 por ciento, que se compara con el aumento de 0,4 por ciento exhibido el cuarto trimestre de 2007," dijo el Banco Central.

Un sondeo de Reuters había arrojado una estimación de crecimiento del PIB de un 3,2 por ciento para el primer trimestre.

La demanda interna se expandió un 8,3 por ciento en el primer trimestre, con un crecimiento de un 5,7 por ciento en el consumo privado y de un 15,5 por ciento en la formación bruta de capital fijo.

En el primer trimestre del año pasado, el PIB chileno creció un 6,2 por ciento, mientras que en los últimos tres meses del 2007 aumentó un 4,0 por ciento.

CRECIMIENTO MAS SUAVE

Según recientes estimaciones del Banco Central, Chile crecería entre un 4 y un 5 por ciento este año, con una mayor probabilidad de que sea en la parte baja del rango. En el 2007, Chile creció un 5,1 por ciento.

"Mantenemos nuestra proyección de un crecimiento del PIB de 4,1 por ciento este año: Sin embargo, rebajamos nuestra proyección para el consumo privado desde 6,0 por ciento a 5,5 por ciento y aumentamos la de formación de capital a 9,3 por ciento," dijo en una nota el economista Cristián Gardeweg, de Celfin Capital.

"El sesgo en cuanto al crecimiento sería neutral en la medida que disminuye el riesgo de un escenario de mayor crisis energética," agregó el analista.

El Banco Central dijo también que la balanza de pagos cerró el primer trimestre con un saldo positivo en la cuenta corriente de 880 millones de dólares, equivalente a un 1,9 por ciento del PIB.

(Reporte de Antonio de la Jara/Rodrigo Martínez)

22 mayo 2008

Perú sigue cosechando buenos resultados y desplaza a Chile en ranking de riesgo país - El Mercurio

Martes 20 de mayo de 2008, El Mercurio. Economía y Negocios. FRANCO VERA Y FRANCISCA URROZ

Gobierno de Alan García aprovecha crecimiento sólido y grado de inversión entregado este año por Fitch:

Perú sigue cosechando buenos resultados y desplaza a Chile en ranking de riesgo país


Desde el 2 de mayo que el EMBI chileno dejó de ser el más bajo de Sudamérica. Perú quiere ser el primero en la región.
La competencia que está llevando a cabo Perú es "deportiva y amistosa", según palabras del propio Mandatario peruano.


El Presidente Alan García lo dijo la semana pasada: "Queremos ganarle, queremos ser mejores". Sus declaraciones se referían a Chile, sus instituciones y su economía, en una reunión frente a empresarios de Latinoamérica y de la Unión Europea.

Tras demostrar el aprecio y la admiración que sentía por cómo se han hecho las cosas en nuestro país, el Presidente peruano destacó que Perú no se va a quedar de brazos cruzados tras los triunfos conseguidos. Y es que los últimos meses han sido sólo de buenas noticias desde que Fitch le otorgara "grado de inversión" a este país de casi 30 millones de habitantes.

La última sorpresa de Perú fue su índice EMBI, que calcula a diario el banco de inversiones JP Morgan y que mide el riesgo de los países frente a la economía de EE.UU. (ver recuadro), cifra que desde hace años era liderada en la región por Chile -debido a su baja deuda y alta estabilidad- junto a México -país que a veces tiene menor riesgo país que Chile.

Ayer, Perú tenía 151 puntos de riesgo y Chile 158, y llegó a estar con 12 puntos menos de riesgo el 13 y 14 de este mes.

Buenos competidores

La "competencia deportiva y amistosa" que está llevando a cabo Perú, según palabras del propio Alan García, se demuestra con creces al analizar las cifras de este país, que el año pasado tuvo una tasa de crecimiento de 8,3% en su economía, la mayor desde 1994.

Otra prueba para ver cómo va la competencia a la que hace referencia García, es analizar el último índice de competitividad mundial que presentó la semana pasada la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, según el respetado estudio que realiza el Institute of Managemet Development (IMD) de Suiza. La versión 2008 del ranking incluyó por primera vez a Perú, el que tuvo un gran debut en el puesto 35, por sobre países como Colombia (41), México (43) o Brasil (50).

Lo más interesante es que, de entrada, se ubicó a sólo 9 lugares del ranking obtenido por Chile, quien se mantuvo 26 por segundo año consecutivo, luego de caer desde el lugar 18 que ocupó en 2005.

Todos suben y Perú baja su riesgo

Expertos que analizan el riesgo país (EMBI) explican que hay factores razonables para que Chile no se preocupe por estar ganando puntos de riesgo, pues desde julio del año pasado todos los países emergentes han tenido un aumento en el Riesgo País.

Pese a todo, Chile ha logrado mantenerse entre los que tienen el riesgo más bajo de la región, pero se ha visto afectado por la poca liquidez de sus papeles: la deuda es pequeña y está en manos de inversionistas que no van a salir a venderla. Esta falta de movimiento del dinero chileno es "castigada" por el EMBI.

Perú, en cambio, sigue teniendo una alta deuda, pero ha hecho las cosas bien, mejorando sus términos de intercambio y conservando un crecimiento sostenido. Eso es premiado en el riesgo país. Ahora lo importante (dicen los analistas) es que logre sostener este buen momento.

Riesgo país

Hay distintas formas de medirlo. Una de las más usadas es la fórmula del Banco de inversiones JP Morgan, conocida como EMBI. Esta forma calcula el diferencial (conocido también como "spread") que existe entre la tasa de interés de los bonos que emite un país determinado (en dólares) y la del bono del Tesoro de EE.UU., la base de comparación. A mayor diferencial, mayor es el riesgo.

ENCIFRAS

8,7%
fue el crecimiento económico de Perú en 2007. Chile alcanzó un crecimiento de 5,1%.

35
fue el puesto en el que debutó Perú en el Ranking de Competitividad 2008, según el estudio del IMD (Suiza). Chile se ubicó a sólo 9 lugares, en el puesto 26.

37%
rentó la Bolsa de Valores de Lima en 2007. Con esto se alzó como la segunda bolsa más rentable de Latinoamérica, sólo superada por la Bolsa de Sao Paulo (42%).

Fuerte expansión y baja inflación son sus cartas

EL MAYOR CRECIMIENTO DE LA REGIÓN

Perú sería este año el país de Latinoamérica con la mayor tasa de crecimiento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el que proyecta un 7%, bastante por encima del promedio, apenas por sobre el 4% que se ha calculado para la región. También, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) espera que Perú obtenga un crecimiento de 8% durante el período 2008.

Los buenos precios internacionales de los commodities han ayudado a Perú a mantener una importante tasa de crecimiento, destacándose el sector de la minería, motor de parte importante de su economía.

SE RECOMIENDA INVERTIR

Ése debería ser el letrero de las entradas fronterizas de este país. Fitch fue la primera clasificadora de riesgo que otorgó el "Grado de Inversión" a este país, luego de lo cual llegaron rumores de que varias de las otras grandes agencias de calificación (como Standard & Poor's o Moody's) ya tendrían sus ojos bien puestos en Perú. Fue entonces cuando llegó el turno para Brasil, pero esta vez la calificación de grado de inversión la entregó Standard & Poor's, lo que incrementó los rumores sobre Perú y un probable mejoramiento de rango por parte de otras calificadoras.

Es eso lo que están haciendo muchos inversionistas chilenos, quienes apuestan sus fichas hacia el sector agrícola peruano, siguiendo por las inversiones inmobiliarias y, por supuesto, sin dejar de lado las inversiones financieras.

PISÁNDOLE LOS TALONES A CHILE

En sólo 3 años (entre 2005 y 2007), nuestros vecinos han logrado tres acuerdos comerciales. El primero de ellos fue firmado en 2005 con Tailandia (TLC), con miras de entrar al mercado asiático. Posteriormente, en 2006 se firmó un acuerdo de complementación con Chile, y en 2007 el Congreso de EE.UU. les aprobó un TLC. La próxima meta es la Unión Europea. Ayer se dieron plazo de un año para obtenerlo.

Y en Argentina... cae la confianza de los consumidores

Los argentinos al parecer no ven con buenos ojos su economía. Algunos inversionistas han retirado sus posiciones y la confianza de los consumidores trasandinos cayó a su peor nivel en cinco años.

¿La razón? El temor de un posible "corralito", situación que los economistas descartan. La confianza de los consumidores cayó 11,6% en mayo, acumulando un retroceso de 23,8% en los últimos 12 meses, según informó la Universidad Torcuato Di Tella. La caída del índice se suma al hecho de que la semana pasada, y a raíz del conflicto agrario, 7 de cada 10 ahorristas argentinos a los que se les venció el depósito bancario en pesos a plazo fijo habrían comprado dólares.

Para Enrique Álvarez, de Idea Global, la economía argentina está presionada por el conflicto agrario y las tasas de inflación, ya que hay un divorcio entre lo que el mercado estima y lo que anuncia el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según Pablo Salcedo, de Compass, el hecho de que la autoridad argentina haya decidido manipular el dato inflacionario explica la baja en la confianza. "Si la cifra dice una cosa, pero la gente percibe otra, es entendible el deterioro", explica.

"Argentina está en una situación más benévola que hace unos años. Tiene reservas internacionales altas, una banca sana y un superávit fiscal (...) pero cuando hay inquietud, la gente actúa y después pregunta", argumenta Alberto Bernal, analista para Latinoamérica de Bear Stearns.

Para el economista Tomás Flores, el temor de una nueva crisis explica el momento por el que atraviesa Argentina, pero coincide en que la situación es distinta. "Hoy es menos real que haya un corralito nuevamente", sostiene.

Fed baja pronóstico crecimiento EEUU en 2008 - Reuters / Invertia

Fed baja pronóstico crecimiento EEUU en 2008

Invertia / Reuters

WASHINGTON, mayo 21 . - La Reserva Federal recortó el miércoles su pronóstico de crecimiento de la economía de Estados Unidos en el 2008 y advirtió sobre una mayor inflación y un alza del desempleo, pero también sugirió que es improbable que pronto baje nuevamente las tasas de interés.

"Varios miembros destacaron que probablemente no era apropiado aliviar la política monetaria en respuesta a la información que sugería que la economía se desaceleraba más o se contraería ligeramente en el mediano plazo", dijo la Fed en las minutas de su encuentro del 29-30 de abril.

En un pronóstico que acompañó a las minutas, la Fed recortó su previsión de crecimiento económico para situarlo en un rango de entre 0,3 por ciento y 1,2 por ciento en el 2008, desde la estimación de hacer tres meses de 1,3 por ciento al 2 por ciento.

Al mismo tiempo, el banco central estadounidense dijo que esperaba que la inflación se mantenga "elevada" y que el desempleo se incremente "significativamente".

Funcionarios de la Fed indicaron que el recorte de la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual para llevarla al 2 por ciento en su último encuentro, fue una "decisión reñida".

Los funcionarios de política monetaria consideraron en esa reunión que los riesgos de que el crecimiento pueda desacelerarse estaban cercanamente equilibrados con el riesgo de que la inflación pudiera avanzar más.

"Los miembros estuvieron (...) preocupados acerca del panorama de riesgos al alza para la inflación, dados los continuos incrementos en los precios del petróleo y de las materias primas y el hecho de que algunos indicadores sugirieron que las expectativas de inflación habían crecido en meses recientes", dijeron las minutas de la Fed.

La Fed advirtió que los riesgos a su reducido pronóstico de crecimiento se mantienen a la baja, particularmente si los precios de las viviendas continúan en descenso.

"Los participantes del encuentro vieron pocas indicaciones de que toque un fondo la actividad o los precios de las viviendas", agregaron las minutas.

Tras divulgarse las minutas, el dólar recortó inicialmente las pérdidas contra el euro, pero luego bajó a mínimos de cuatro semanas frente a la moneda europea.

Los precios de los bonos del Tesoro recortaron sus pérdidas.

"La reducción del panorama de crecimiento para el 2008 no debería ser una sorpresa para nadie. El mercado de bonos ya descartó totalmente nuevos recortes de tasas, y espera que las tasas comiencen a subir levemente. Entonces, no hay noticias nuevas", dijo Michael Darda, jefe de economistas de MKM Partners Llc. en Greenwich, Connecticut.

Los futuros de las tasas de interés en Estados Unidos a corto plazo no reaccionaron a la publicación de las minutas. (Reportie de Mark Felsenthal and Glenn Somerville; Editado en español por Luis Azuaje) REUTERS LEA IG

21 mayo 2008

Ecuador | Gobierno espera 4,2 por ciento crecimiento 2008 pese estancamiento petrolero

Ecuador: Gobierno espera 4,2 por ciento crecimiento 2008 pese estancamiento petrolero, Invertia, Chile, 20/05/2008.

Quito, 20 may (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador espera mantener el 4,2 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), previsto para 2008, pese al estancamiento de la producción petrolera pública, que este año aumentará un 1 por ciento respecto a 2007, aseguró hoy el ministro de Economía, Fausto Ortiz.

Ortiz dijo a los periodistas que, tras la caída en las expectativas del sector petrolero, han de vigilar el cumplimiento de los planes de inversión pública y el buen comportamiento del sector agrícola "para conseguir mantener el 4,2 por ciento de objetivo de crecimiento para 2008" Este crecimiento del 4,2 por ciento estaría alrededor de la media latinoamericana en el presente año, según Ortiz, después de que el país creciera un 1,9 por ciento en 2007, muy por debajo de la media del continente.

El fisco ecuatoriano, según dijo Ortiz, seguirá teniendo liquidez y no se verá afectado por el estancamiento de la producción petrolera, la mayor fuente de financiación del Estado, gracias a los altos precios del crudo, por encima de los contemplados en las previsiones presupuestarias.

"Llama la atención", confesó el ministro, que la empresa pública Petroecuador, que tenía una expectativa de incremento de su producción del 8 por ciento para 2008, la bajase "hace dos semanas a un 4 por ciento y finalmente que ubiquemos una cifra pesimista en el 1 por ciento", en una reunión mantenida ayer.

El presidente ejecutivo de Petroecuador, contraalmirante Fernando Zurita, dimitió hoy, tras una reunión ayer con el presidente, Rafael Correa, en la que se informó de que habían reducido sus espectativas de aumento de la producción de crudo para 2008 de un 8 a un 1 por ciento.

Petroecuador también informó ayer que, en el primer trimestre de 2008, solo había gastado en inversiones un 12 por ciento de los más de 1.600 millones programados para el año, aunque Ortiz indicó que espera porcentajes mayores en el resto del periodo.

"Si proyectáramos ese porcentaje al año sería un total del 50 por ciento de inversión, unos 800 millones de dólares, que es el doble del año pasado, pero no se puede proyectar, pues en el primer trimestre hay un proceso de contratación y el segundo empieza ya un pico mucho más fuerte (de inversión)", dijo Ortiz.

Las declaraciones de Ortiz se produjeron tras un encuentro en Quito con miembros de las Eurocámaras, representantes de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, a los que aseguró que el Gobierno, "tras años de inestabilidad, está construyendo la estabilidad en este país", lo que, dijo, facilitará la inversión.

Para el ministro, la nueva Carta Magna, que redacta la Asamblea Constituyente del país, será el elemento esencial que dé la estabilidad y seguridad jurídica al país, que reclaman los inversores: "Nos faltan muy pocos meses para tener unas reglas muy claras en lo legal", dijo.

Señaló en el encuentro que el Gobierno quiere cumplir los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo garantizando un trabajo estable y justo, un sistema económico solidario y sostenible, una política económica inclusiva, la reactivación del sector productivo y la inserción estratégica en el mercado internacional.

A los posibles inversores les presentó como ventaja para la exportación, la caída de la cotización del dólar, divisa adoptada por Ecuador en 2000, si se vende a otros países no dolarizados.

Además les indicó que el Gobierno está invirtiendo en los sectores de infraestructuras, petrolero e hidroeléctrico con el fin de rebajar costos productivos, entre ellos el precio de la energía.

Sobre las obras de infraestructura vial, indicó que, a diferencia del año pasado, cuando las obras se entregaron al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, este año "hemos cambiado el modelo" y las concesiones se harán a empresas privadas, de todo tamaño, lo que también fomentará las inversiones.

Por su parte, las Eurocámaras entregaron al ministro dos informes en los que manifiestan su preocupación por la tendencia del Gobierno y la Asamblea Constituyente a "no someterse a arbitrajes internacionales" y a establecer un modelo de propiedad intelectual e industrial no armonizado con la normativa universal. EFECOM

Perú: "Hombre fuerte" de las finanzas de Alan García viene a Chile - La Segunda

Perú: "Hombre fuerte" de las finanzas de Alan García viene a Chile
La Segunda online, 20/05/2008.

Invitado por la Cepal, Luis Carranza aterrizará en Santiago el 1 de junio. ¿Por qué Perú le está ganando el "quien vive" a Chile? Lapidario juicio empresarial. (Pág. 24-25)

Aprovechando el boom que vive la economía peruana y el interés que su sostenido crecimiento -8,9% el año pasado- despierta entre los empresarios chilenos, el "hombre fuerte" de las finanzas del gobierno de Alan García, aterrizará a comienzos de junio en Santiago. Invitado por el presidente de la Cepal, José Luis Machinea, y ante un nutrido auditorio empresarial, el ministro de Economía peruano, Luis Carranza, dará una conferencias sobre las perspectivas económicas del Perú, el lunes 2 de junio en el auditorio del organismo en la comuna de Vitacura.

El economista de 42 años fue uno de los "fichajes" más comentados del recién electo Alan García, cuando asumió como ministro de Economía y Finanzas de su gabinete. Antes de llegar al gobierno, trabajaba como jefe para América Latina y mercados emergentes del banco BBVA en Madrid y era profesor de macroeconomía en la Universidad de Navarra.

Sin embargo, éste no es su primer paso por el gobierno peruano. Fue viceministro bajo Pedro Pablo Kuczynski, el ministro de Hacienda de la administración de Alejandro Toledo. Sin embargo, Carranza renunció el 2005 en protesta por un decreto oficial, que a su juicio, dañaría el desempeño fiscal del gobierno.

Especialista en Macroeconomía, Economía Pública y Monetaria, Carranza tiene un PhD en la Universidad de Minnesota. Fue funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y trabajó en el departamento de investigación económica de la Reserva Federal de Minneapolis en Estados Unidos.

En Perú, Carranza tiene fama de ser "el aguafiestas" que frena los proyectos de corte populista del gobierno de García. Su foco está en mejorar la calidad del gasto público, pero también ha iniciado una serie de reformas para mejorar los niveles de inversión y productividad de la economía peruana. Así impulsó una reforma tributaria para eliminar el sesgo anti-inversión del sistema impositivo y también una fuerte rebaja arancelaria.

Hoy está enfocado en una reforma al mercado de capitales para ampliar las posibilidades de inversión de los fondos de pensiones y facilitar el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas.

Reunión con ministro Velasco

Carranza llegará a Santiago en la tarde del domingo 1 de junio, para comenzar temprano el lunes su apretada agenda en Chile. Además de la charla en la Cepal, ante un nutrido y granado auditorio, el ministro peruano quiere reunirse con su par chileno, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.

Su intención es referirse al fenómeno peruano, y también recoger el impacto que el importante volumen de inversión chilena -sobre US$ 1.200 millones ya concretados- ha tenido en la economía de su país. Destacar que, parte de ella, es fruto del Acuerdo de complementación económica suscrito entre Chile y Perú, e insistir en que los resultados pueden ser aún mayores de acelerarse la aprobación del capítulo aún pendiente en el Congreso.

El gobierno de Alan García está interesado en favorecer tanto la llegada de inversiones chilenas al Perú, como la asociación de capitales chilenos a empresas locales. Ve como una oportunidad de asociación "virtuosa" (ver recuadro) para ambas economía, que puede generar beneficios mutuos como fue hace algunos años, la apuesta que los empresarios alemanes hicieron de instalar sus inversiones en Polonia, fabricar allí sus productos a más bajo costo y luego importarlos a precios convenientes al mercado alemán.n

(Continúa en la pág. 23)

Chilenas que ya "aterrizaron"

Unos US$ 1.200 millones han invertido a la fecha en Perú, las empresas chilenas atraidas por la fuerte expansión del consumo peruano, impulsado por el crecimiento sobre 7% de los últimos años. De hecho, fue el principal destino para los capitales nacionales el 2007, según el último informe de la Cámara de Comercio.

La última chilena en anunciar su aterrizaje, fue el grupo inmobiliario Paz que se asoció con Inversiones Centenario del grupo Romero, uno de los dos más importantes de Perú. La noticia siguió al anuncio de Empresas CMPC de instalar una planta de tissue de US$ 30 millones en ese país y no en Chile como planeaba.

Ya el 2007, la textil Zalaquett trasladó sus operaciones de Chile a Perú.

Aunque el retail -Falabella, Ripley, Cencosud-Wong- representó el 80% de la inversión chilena en Perú, en 2007, también están presentes Watt's a través de Laive, Carozzi con su filial Molitalia, Indura, Banmédica en sociedad con la familia Roe, Besalco y Lan.

Embajador Otero y el "círculo virtuoso"

"El crecimiento de la economía peruana y su éxito tiene una relación directa de beneficio para Chile, en la medida que estas nuevas inversiones chilenas les retornan en capital y contribuyen a expandir el mercado peruano" responde el embajador peruano en Santiago, Hugo Otero, sobre el flujo de inversiones chilenas a su país, motivadas por el fuerte crecimiento de la economía peruana.

"Los empresarios están buscando crear un "círculo virtuoso", donde el crecimiento chileno se hace interdependiente de la economía peruana", agrega. Y, de paso, despejó cualquier aprensión: "Esto no tiene que ser visto como una competencia, sino como una oportunidad de crecimiento para la economía chilena".

"Es una relación económica complementaria en donde Chile y Perú ganan", concluyó el diplomático.

20 mayo 2008

Colombia - El Espectador | Un grado necesario

Un grado necesario

El Espectador, Editorial, 18/05/2008.

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS pero son necesarias. En materia de política económica, específicamente, las comparaciones son la única forma de dimensionar nuestros logros (y fracasos) en un momento en el cual a todos los países de la región, independientemente de sus decisiones, de la conducción de la política económica, les está yendo bien.

En las últimas semanas, Brasil y Perú consiguieron el ansiado grado de inversión, un certificado de buena conducta, de solvencia macroeconómica, expedido por las agencias internacionales calificadoras de riesgo. Colombia, mientras tanto, a pesar del alto crecimiento económico, a pesar de los crecientes flujos de inversión extranjera, sigue esperando la graduación.

A finales del mes pasado, el 30 de abril, la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s le concedió el grado de inversión a Brasil. Esta decisión confirma el excelente manejo macroeconómico del gobierno del presidente Lula da Silva. Durante su mandato, las exportaciones se han triplicado y las reservas internacionales han pasado de menos 40 mil millones de dólares a más de 170 mil millones. Brasil se convirtió, por primera vez en su historia, en un acreedor neto: le deben más de lo que debe. “Brasil es un país serio con políticas serias”, afirmó Lula da Silva después de conocer la noticia, y la gran mayoría de la comunidad financiera estuvo de acuerdo.

Unas semanas antes, el dos de abril de este año, la agencia calificadora de riesgo Fitch le había entregado a Perú el grado de inversión. Perú, al igual que Brasil, ha tenido un manejo macroeconómico excepcional. El Gobierno de Alán García ha usado los recursos extraordinarios producidos por la bonanza de precios de las materias primas para prepagar la deuda e invertir en infraestructura productiva. Además, la economía peruana ha venido creciendo por encima del 7% durante varios años consecutivos, hasta el punto de que ya muchos analistas señalan a Perú como el próximo Chile.

El grado de inversión no es un pasaporte cierto hacia el desarrollo. Perú, para no ir muy lejos, tiene una tasa de pobreza cercana al 40%. Pero el grado de inversión es un paso necesario hacia la modernización. Un paso que Colombia todavía no ha dado. Colombia debe aspirar a unirse prontamente al club de los países latinoamericanos “graduados”: Chile, Brasil, México y Perú. De los países grandes de América Latina, sólo tres no han podido (o querido) graduarse: Argentina, Colombia y Venezuela.

Las calificadoras parecen por ahora renuentes a otorgarle el grado de inversión a Colombia. Las principales razones tienen que ver con los indicadores fiscales. La deuda colombiana sigue siendo abultada. Y el Gobierno no ha hecho lo suficiente para reducirla con mayor celeridad. Las recomendaciones de la Comisión de Gasto Público, por ejemplo, fueron engavetadas sin mucho análisis. Además, el déficit en cuenta corriente hace más vulnerable a la economía colombiana. Pero el meollo del asunto es el fiscal. Brasil recibió el grado de inversión a pesar de tener menores tasas de crecimiento que Colombia, y de tener también un déficit de cuenta corriente.

El problema es que los buenos tiempos no van a durar toda la vida: Colombia puede estar desperdiciando una oportunidad única para lograr el grado de inversión. En seis años, Lula lo logró. En el mismo tiempo, Uribe no ha podido. Ahora que el Gobierno habla todo el tiempo de continuidad, de la necesidad de mantener lo que se ha conseguido, no sobra repetir que el grado de inversión es una forma eficaz de darle continuidad a la política económica y a la disciplina fiscal. Con grado de inversión, los gobiernos futuros querrán mantener la disciplina para no perder lo conseguido. Si el Gobierno hace lo que toca (y piensa en la próxima generación), podría conseguir el grado de inversión. Si actúa irresponsablemente (y piensa en la próxima elección) podría negarle al país una oportunidad que no se presentará de nuevo en muchos años.

17 mayo 2008

Señales de alerta para la economía chilena, por Felipe Larraín | blogs el mercurio

Sábado 17 de Mayo de 2008, blogs el mercurio.

Señales de alerta para la economía chilena


Felipe Larraín B.
Economista

Semana pródiga en noticias económicas ha sido ésta. El lunes conocimos el Informe de Política Monetaria (IPOM) que elabora el Banco Central, documento que siempre provee un interesante análisis técnico. Luego se presentaron dos rankings de competitividad de respetadas instituciones internacionales: el Institute for Management Development (IMD) y el Foro Económico Mundial. Y las comisiones de Hacienda y Agricultura del Senado, unidas, entregaron un documento ampliamente difundido. Todas estas publicaciones dan, con distintos matices y énfasis, mensajes de alerta para la economía chilena.

El IPOM corrobora una visión de menor dinamismo para nuestra economía al bajar su estimación de crecimiento 2008 de un rango entre 4,5% y 5,5% (estimado en enero pasado) a uno de 4 a 5%, a la vez que aumenta algo su proyección de inflación (de 4,5% a 4,7%). Este cambio va en la dirección correcta, pero resulta todavía muy optimista, porque es mucho más probable que el crecimiento 2008 esté en torno al 4% y no al 4,5%, que es el punto medio de la nueva proyección. Esto no es pesimismo, sino realismo. Sorprenden en el IPOM otros dos temas. Primero, se pinta una visión externa marcadamente pesimista. Sabidos son los problemas por los que atraviesa la economía norteamericana y el escaso dinamismo de Europa y Japón, pero los mercados emergentes, particularmente en Asia -y especialmente China y la India-, siguen muy dinámicos. Y si no, ¿cómo explicamos los porfiados aumentos en los precios de los commodities? Segundo, se atribuye a nuestros problemas energéticos la responsabilidad casi única dentro de los elementos domésticos de la desaceleración económica y la preocupante caída de productividad. Si uno se queda con este diagnóstico, pareciera que hay muy poco que hacer para cambiar nuestra fortuna: los problemas o vienen de fuera o están en un área donde poco podemos hacer en el corto plazo, porque dependemos de los envíos de gas de Argentina, del clima y de la maduración de proyectos de inversión, que es larga. Pero la realidad es distinta.

El ranking de competitividad del IMD, elaborado con la Universidad de Chile, muestra que nuestro país se sostiene en la posición 26 (entre 55 países), pero pierde puntaje respecto de la medición anterior, mientras que muchos de nuestros vecinos avanzan. Así, se acortan las brechas entre Chile y el resto de la región: si en 2005 Chile tenía 20 puntos (sobre 100) de ventaja sobre Colombia (el más cercano seguidor), hoy la ventaja se ha reducido a ocho puntos; y es Perú el que nos pisa los talones. Nuestras principales debilidades en esta medida: el desempeño macroeconómico y la infraestructura. Por su parte, el Networked Readiness Index del Foro Económico Mundial mide la capacidad de un país para aprovechar las tecnologías de información y mejorar así su competitividad. Aquí caímos de la posición 31 en 2007 a la 34 en 2008, aunque se aumentaron en cinco los países cubiertos. Nuestras principales debilidades en este índice: la legislación laboral, la burocracia estatal, la calidad de nuestra fuerza laboral y la situación impositiva.

El diagnóstico de los dos informes entrega una visión más adecuada de nuestras debilidades que la del IPOM. Este último nada menciona de los problemas laborales (las leyes y la agitación), de las ineficiencias en uso de los recursos públicos, que requieren una reforma urgente del Estado, de las regulaciones y lentitud de los permisos que entraban proyectos de inversión, y de la existencia de impuestos distorsionadores que inhiben el dinamismo de nuestra economía, particularmente de las pymes. El documento de los senadores, que pertenecen al más amplio espectro político, revela una preocupación por muchos de estos temas e interesantes proposiciones de flexibilización laboral, reducción en las demoras de los permisos ambientales, rebajas en el impuesto de timbres y estampillas y en el que grava la importación de servicios, entre otras.

Es de esperar que estos diagnósticos, propuestas y el debate económico que se ha producido nos lleven de la palabra a la acción, para que nuestra economía sea capaz de recuperar el dinamismo que ha extraviado en los últimos años. No escapa a la atención de los chilenos que nuestro país antes lideraba el crecimiento en América Latina y hoy está de la media bastante hacia abajo (en promedio, duodécimo en 2006-2008) -ni hablar respecto de competidores más exigentes como los países asiáticos con los que nos gustaba compararnos-. Los índices de competitividad de instituciones internacionales prestigiadas e independientes nos ayudan a entender por qué.

Cepal elevó proyección de crecimiento de Perú para este año de 6.5% a 7% | invertia

Sábado, 17 de Mayo de 2008, 13:21hs, Fuente: Andina

Pese a que la redujo para la región de 4.9% a 4.7%

Cepal elevó proyección de crecimiento de Perú para este año de 6.5% a 7%

LIMA.- La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento de la economía peruana para este año de 6.5 por ciento, estimada en diciembre del 2007, a siete por ciento según su última revisión en abril pasado, destacando que de esta manera Perú estará entre los países que liderarán este año el crecimiento regional.

Cabe recordar que en julio del año pasado la Cepal proyectó un crecimiento de 7.3 por ciento para la economía peruana en el 2007, para después mejorarla en diciembre a 8.2 por ciento; sin embargo, la economía peruana terminó creciendo 8.99 por ciento.

La Cepal mencionó que los países que liderarían este año el crecimiento regional son Panamá (ocho por ciento), seguido de Perú, Argentina y Cuba (todos con siete por ciento), mientras que México y Ecuador registrarían las cifras más bajas (2.7 y tres por ciento, respectivamente).

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Luis Machinea, estimó que América Latina y El Caribe registrarían un crecimiento económico de 4.7 por ciento en el 2008.

Esta cifra representa una reducción de 0.2 puntos porcentuales respecto al último pronóstico dado por el organismo de Naciones Unidas en diciembre pasado (4.9 por ciento).

Los países cuyo crecimiento se acercaría al promedio regional son Bolivia y Paraguay (cinco por ciento), Brasil (4.8 por ciento) y Chile, Costa Rica, Guatemala y Honduras (4.5 por ciento cada uno).

Machinea refirió que el año pasado la economía de América Latina y el Caribe alcanzó 5.7 por ciento de crecimiento, y se completaron cinco años de avance consecutivos.

En el marco de un análisis titulado "Posibles escenarios e impactos de la crisis externa en la economía latinoamericana" de la Cepal, señaló que existe incertidumbre global causada por la entrada en recesión de la economía de Estados Unidos y el elevado incremento de los precios de los alimentos. Los países latinoamericanos más pobres, en los que se observa una marcada alza en los precios de los alimentos, serán los más afectados por la desaceleración mundial, pronosticó.

"También aquellas naciones exportadoras de manufacturas, las que reciben altos flujos de remesas y las que muestran grandes necesidades de financiamiento", sostuvo.

Sin embargo, destacó que la economía de la región en su conjunto se aprecia menos vulnerable que en el pasado.

Chile | Acuerdo transversal pro reactivación - blogs el mercurio

Viernes 16 de Mayo de 2008, blogs el mercurio

Acuerdo transversal pro reactivación

La disminución del crecimiento de tendencia en la economía es evidente. Si se dividen las dos últimas décadas en dos períodos equivalentes, en el primero la economía creció al doble de lo que lo hizo en el segundo. Aunque hay factores que ayudan a explicar este menor crecimiento, la sensación general es que se puede hacer más para elevar nuestra tasa de crecimiento. Tal vez sea hoy poco factible aspirar a las tasas de crecimiento de antaño, pero asegurar un crecimiento promedio en torno al seis por ciento para la próxima década es un objetivo al que Chile no puede renunciar. Sin embargo, más allá de la compleja coyuntura del momento, los actuales niveles de inversión y de crecimiento de la productividad distan de lograrlo.

En este cuadro, es natural que se multipliquen las propuestas para reactivar la economía. El conjunto de 36 medidas aprobado por el Senado con este propósito es un esfuerzo en esa dirección. Que haya sido respaldado por la unanimidad de sus miembros es una demostración de la importancia política de que exista en nuestro país una economía vigorosa -factor que requiere un análisis por separado.

Las iniciativas recomendadas por la Cámara Alta al Ejecutivo se dividen en cinco capítulos -crecimiento, política social, tipo de cambio, área fiscal y agricultura- y son de diversa índole: algunas generales, otras específicas, algunas propuestas que suponen reformar o profundizar programas existentes y otras que suponen crear nuevos, medidas de impacto inmediato, otras de repercusión futura y, en fin, otras que frisan con aspiraciones programáticas. Se incluyen iniciativas valiosas, otras que no lo son tanto (o al menos son discutibles), y hay también algunas que faltan. En todo caso, es un aporte significativo al debate sobre cómo impulsar nuestro desarrollo.

Entre otras, parecen especialmente pertinentes aquellas medidas que proponen introducir rebajas tributarias para las pequeñas y medianas empresas; reducir el impuesto adicional a la importación de servicios; ampliar los tratados de libre comercio; renovar beneficios de recuperación de praderas; ampliar la cobertura del seguro agrícola; profundizar el mercado de futuro en dólares; modificar la legislación laboral para adecuar horarios y aumentar el tope de horas extras para uso intensivo de mano de obra; acelerar las inversiones en energía, incentivar las energías no convencionales y estudiar la opción nuclear; atender a la formación, capacitación y evaluación de profesores, y establecer programas de reforzamiento para los alumnos de básica en lectoescritura y matemáticas, que existieron hasta hace algunos años, pero están completamente desperfilados en la actualidad.

Más discutibles son, entre otras, las propuestas de favorecer la reorientación de las exportaciones a mercados cuya moneda no se haya depreciado respecto del peso (sobre todo en la medida en que se esté pensando en el uso de recursos públicos para ello); crear programas de apoyo y fomento de una política de seguridad alimentaria; subsidiar el ahorro del consumo eléctrico, toda vez que actualmente están operando para estos propósitos mecanismos de mercado financiados por las empresas; multiplicar el programa de fomento a la pequeña y mediana minería, y realizar un agresivo programa de gasto en el exterior -en especial en lo que se refiere a una apertura de una línea de crédito con tasas subsidiadas para la adquisición de bienes de capital no competitivos con producción nacional.

Entre las medidas faltantes se encuentran muchas que harían a nuestra economía más flexible y, por consiguiente, más productiva. Cabe mencionar, en el campo laboral, la adaptabilidad pactada y la moderación del sistema de indemnizaciones por años de servicios, a cambio de un perfeccionamiento, por ejemplo, del seguro de cesantía. En el ámbito de las empresas públicas, la apertura parcial de ellas al capital privado.

Planteada esta inusual propuesta a una semana del tercer mensaje presidencial, el país pronto sabrá qué acogida real encuentre ella en el Gobierno.

Chile, preocupado por debilidad economía; promete reimpulso | Reuters

Chile, preocupado por debilidad economía; promete reimpulso

Reuters, 16/05/2008

SANTIAGO (Reuters) - Chile admitió el viernes estar preocupado por la desaceleración de su economía, golpeada por los mayores costos de la energía y el alza internacional de algunos alimentos y aseguró que ya está tomando medidas para reimpulsarla.

El Banco Central recortó a inicios de la semana su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto en el 2008 a un rango de 4,0-5,0 por ciento, que se compara con el 5,1 por ciento del año pasado.

"Sí, porque tenemos un problema," dijo el ministro portavoz Francisco Vidal a medios extranjeros que le consultaron si existe preocupación por el comportamiento de la economía local.

"No obstante que nos mantenemos, desde el punto de vista objetivo de los indicadores, aún en los primeros lugares de América Latina, claramente la distancia se ha ido acortando y eso nos obliga a perseverar en lo que ha sido correcto, pero también rectificar lo que es necesario para reimpulsar," añadió.

El Gobierno ha dictado una serie de medidas para estimular su economía y ayudar a los sectores más golpeados por el aumento de los precios internos, que desde enero hasta la fecha le han costado unos 1.000 millones de dólares, según Vidal.

Entre las medidas adoptadas están una mayor inyección de recursos a un fondo de estabilización de precios de los combustibles, ampliación de líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas exportadoras, la eliminación de un impuesto a timbres y estampillas, entre otras.

Pero la preocupación no pasa sólo por el Gobierno, sino también por el parlamento y el empresariado.

El Senado propuso durante esta semana al Gobierno y al Banco Central un paquete de propuestas que apuntan a buscar un mayor crecimiento de la economía a través de la revisión de la política social, cambiaria, fiscal y agrícola.

"Tenemos una presión de precios a nivel internacional que se traduce en una inflación en Chile que escapa a los promedios de los últimos 15 años," dijo Vidal.

El Banco Central elevó su proyección de inflación de este año a un 4,7 por ciento desde un 4,5 por ciento anterior. Chile tuvo una inflación de un 7,8 por ciento, la mayor variación en 12 años.

Ante este panorama, los empresarios plantearon recientemente al Gobierno la creación de un "Consejo Pro Crecimiento" que compense la pérdida de competitividad que generan los mayores costos de energía y la caída del dólar.

(Reporte de Mónica Vargas, Editada por Rodolfo Saavedra)

15 mayo 2008

OCDE | Muestran indicadores de OCDE desaceleración económica - El Universal


Muestran indicadores de OCDE desaceleración económica

EFE, El Universal, París, Francia, Miércoles 14 de mayo de 2008, 09:20

Retrocede su indicador compuesto cinco décimas en marzo para quedar en 98.1 puntos, por debajo de la media a largo plazo de 100 puntos; prevé una inflexión en las economías emergentes como Brasil, China e India

Los indicadores mensuales de coyuntura de la OCDE publicados hoy aventuran una desaceleración de la economía en los países miembros, y una inflexión en tres de los grandes estados emergentes: Brasil, China e India.

El indicador compuesto avanzado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) retrocedió en cinco décimas en marzo para quedar en 98.1 puntos, por debajo de la media a largo plazo de 100 puntos.

En doce meses, ese índice cayó 3.2 puntos en el conjunto de los 30 miembros de lo que se conoce como el "Club de los países desarrollados", baja que llegó a 4.3 puntos en Japón (a 96.4), 3.6 puntos en Estados Unidos (a 97.9 puntos) y 3.3 puntos (a 96.8 puntos) en la zona euro.

El mayor descenso en marzo de los países del G7 fue el de Estados Unidos (nueve décimas), pero también hubo retrocesos importantes en Italia (ocho décimas a 94.8 puntos), el Reino Unido (siete décimas a 98.3 puntos) , Francia (cinco décimas a 96.3 puntos) y Alemania (cinco décimas a 99.8 puntos) .

Al margen de la OCDE, el indicador compuesto avanzado, que alerta por adelantado sobre la evolución económica -en particular inflexiones en la coyuntura- se redujo en marzo en 1.9 puntos en Brasil, para quedar en 103 puntos, lo que significa que ha perdido 1.4 puntos en doce meses.

En China, pese a la progresión de una décima en marzo hasta 103.3 puntos, en un año ha disminuido 1.6 puntos.
En India se produjo un descenso de 1.3 puntos en el último mes del que hay datos disponibles (febrero), con lo que los 102.2 puntos del indicador suponen una baja de 1.6 puntos en doce meses.

Rusia escapa a la tendencia de "inflexión moderada" de la coyuntura y se mantiene en una tendencia de "lenta expansión" en virtud de un incremento de una décima en marzo y de 3.2 puntos en un año hasta 102.1 puntos.

14 mayo 2008

Chile | Entrevista a Rafael Bergoeing - Dir. Escuela de Economía, U. de Chile | Cooperativa



Sergio Campos entrevista a Rafael Bergoeing


Fuente:: Economista llamó a la cautela ante proyección de bajo crecimiento, Cooperativa.cl, 13/05/2008.

Rafael Bergoeing señaló que las previsiones del Banco Central, que incluyen la alta tasa de inflación, se prolongarán por más tiempo del que se esperaba.

El economista Rafael Bergoeing, director de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, hizo un llamado a la cautela y al cuidado debido a que el bajo crecimiento y la tasa de inflación que proyectó el Banco Central se prolongarán por más tiempo del previsto hace unos meses atrás.

Bergoeing explicó que este informe revela que la trayectoria a la baja de la inflación que estableció el Banco Central para los próximos dos años será más gradual de lo que se pensaba hace unos meses atrás, "por lo tanto, probablemente Chile va a estar durante un tiempo más largo con una inflación alta parecida a la que tenemos hoy día", declaró en conversación con El Diario de Cooperativa.

Debido a esto y a la incertidumbre que se vive en el escenario económico internacional, Bergoeing hizo un llamado a la población a ser cautelosos con las decisiones que tomen en esta materia.

"La gente no tiene que pensar que aquí va a haber una recesión económica, lo que estamos diciendo es que Chile va a tener una economía que va a crecer con menos fuerza que en años anteriores y mucha incertidumbre con respecto a lo que va a pasar en el escenario internacional", detalló.

"Y, por lo tanto, la cautela es la recomendación más razonable que se puede hacer", enfatizó.

Con respecto al desempleo, el economista asegura que se mantendrá en torno a la tasa del 7,0 por ciento, ya que "no se espera que el mercado laboral empeore más adelante, pero tampoco existe la expectativa de que mejore mucho más". (Cooperativa.cl)

Rafael Bergoeing señaló que las previsiones del Banco Central, que incluyen la alta tasa de inflación, se prolongarán por más tiempo del que se esperaba.

El economista Rafael Bergoeing, director de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, hizo un llamado a la cautela y al cuidado debido a que el bajo crecimiento y la tasa de inflación que proyectó el Banco Central se prolongarán por más tiempo del previsto hace unos meses atrás.

Bergoeing explicó que este informe revela que la trayectoria a la baja de la inflación que estableció el Banco Central para los próximos dos años será más gradual de lo que se pensaba hace unos meses atrás, "por lo tanto, probablemente Chile va a estar durante un tiempo más largo con una inflación alta parecida a la que tenemos hoy día", declaró en conversación con El Diario de Cooperativa.

Debido a esto y a la incertidumbre que se vive en el escenario económico internacional, Bergoeing hizo un llamado a la población a ser cautelosos con las decisiones que tomen en esta materia.

"La gente no tiene que pensar que aquí va a haber una recesión económica, lo que estamos diciendo es que Chile va a tener una economía que va a crecer con menos fuerza que en años anteriores y mucha incertidumbre con respecto a lo que va a pasar en el escenario internacional", detalló.

"Y, por lo tanto, la cautela es la recomendación más razonable que se puede hacer", enfatizó.

Con respecto al desempleo, el economista asegura que se mantendrá en torno a la tasa del 7,0 por ciento, ya que "no se espera que el mercado laboral empeore más adelante, pero tampoco existe la expectativa de que mejore mucho más". (Cooperativa.cl)

Reuters | B.Central Chile baja cálculo PIB 2008; sube inflación

B.Central Chile baja cálculo PIB 2008; sube inflación

12 May 2008 13:39, por Antonio de la Jara, Reuters

(Actualiza con conferencia presidente Banco Central y más datos)

SANTIAGO, 12 mayo (Reuters) - El Banco Central de Chile recortó el lunes su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto en el 2008 a un rango de 4,0-5,0 por ciento, golpeado por los mayores costos de la energía, y elevó su cálculo de inflación a 4,7 por ciento.

El esperado crecimiento del PIB con sesgo a la baja, que se compara con un 5,1 por ciento del año pasado, es menor al 4,5-5,5 por ciento calculado anteriormente y está influido además por un débil escenario externo y un incierto panorama en la recuperación de la economía de Estados Unidos.

"Este (nuevo) rango es inferior al considerado a principios de año y responde tanto al deterioro que ha experimentado el escenario externo como a la evolución esperada de los costos de la energía y las condiciones hidrológicas", dijo un Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central.

En un anticipo sobre el esperado desempeño de la economía para este año, el crecimiento del PIB del primer trimestre habría sido cercano a 3,3 por ciento, según el informe presentado en la Comisión de Hacienda del Senado en Santiago. La cifra oficial se conocerá el 23 de mayo.

Dado el mayor impacto de los costos de la energía e insumos más caros, el presidente del Banco Central, José De Gregorio, corrigió transitoriamente a la baja el crecimiento tendencial a un rango de 4,5 a 5 por ciento para el bienio 2008-2009 desde una estimación previa del orden de 5 por ciento.

"En la economía chilena se ha ido instalando persistentemente un crecimiento mediocre y me parece a mí muy, pero muy preocupante", dijo el senador oficialista Carlos Ominami, que asistió la exposición del titular del organismo rector.

En el ámbito externo, De Gregorio destacó ante senadores que "estamos en presencia de una de las crisis financieras más agudas que ha atravesado el mundo desde la Gran Depresión".

"De hecho, la economía mundial enfrenta un shock inflacionario de una magnitud sólo comparable al ocurrido en los años setenta", agregó.

INFLACION: MUY DISCONFORME

El organismo elevó su proyección de inflación de este año a un 4,7 por ciento desde un 4,5 por ciento, al tiempo que proyectó una baja en los próximos trimestres, pese al alza del petróleo y de los alimentos. En el 2007, Chile tuvo una inflación de 7,8 por ciento, la mayor variación en 12 años.

"Respecto a esta situación no podemos estar conformes, estamos muy disconformes (...) desde que empezó a subir la inflación", dijo el presidente del Banco Central, José De Gregorio, durante una posterior conferencia de prensa.

Pero el titutar del organismo destacó en su discurso ante senadores que la inflación ya en abril comenzó a descender, proceso que continuará en los trimestres venideros pese al incremento del precio del petróleo y de algunos alimentos.

Entre otros puntos que destacó el presidente del Banco Central para una futura baja de la inflación, figura la alta base de comparación por las alzas en los precios entre junio y diciembre del 2007.

El Banco Central tiene como meta de inflación un 3 por ciento, con un rango de tolerancia de más/menos un 1 por ciento en un horizonte de mediano plazo.

Por ello, el instituto emisor estimó que la inflación estará "retornando al rango de tolerancia de la meta de inflación en el curso del segundo trimestre del 2009, para luego converger hacia un 3 por ciento en la segunda mitad del 2009".

Bajo este panorama, De Gregorio reafirmó que cambios futuros en la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se ubica en 6,25 por ciento, dependerá de la nueva información que se acumule.

INVERSION Y COBRE REPUNTA

En el último IPoM se corrigió al alza el cálculo de expansión de la demanda interna a un 7,6 por ciento desde un 6,2 por ciento previo, mientras que el consumo crecerá un 5,4 por ciento.

"El mayor incremento del gasto responde, en gran medida, al dinamismo que se prevé para la formación bruta de capital fijo (inversión), que aumentará 12,8 por ciento en el 2008", dijo el informe del Banco Central.

Para el 2008, el Banco Central elevó su cálculo del precio promedio del cobre a 3,50 dólares por libra, desde una estimación previa de 2,95 dólares por libra. Chile es el mayor productor mundial del metal.

El organismo, además, pronosticó un superávit comercial de 17.000 millones de dólares, con exportaciones por 75.100 millones de dólares en el 2008, un alza de un 3,4 por ciento respecto al año anterior.

Las importaciones alcanzarían a 58.100 millones de dólares, un aumento de 11,1 por ciento respecto al 2007.

Así, se prevé que la cuenta corriente de la balanza de pagos acumulará un déficit de 0,5 por ciento del PIB

(Reporte de Antonio de la Jara. Editado por Luis Azuaje)

REUTERS ADJ MJL MF LEA RS/

12 mayo 2008

Chile | Informe Política Monetaria (Banco Central) - La economía crecerá menos que en 2007 y habrá mayor inflación

Banco Central de Chile Informe de Política Financiera, Mayo 2008, archivo formato PDF, 3.891 Kb. (enlace página Web BC. )

12 de Mayo de 2008, El Mostrador.cl

Informe Política Monetaria

La economía crecerá menos que en 2007 y habrá mayor inflación

Existen probabilidades no despreciables hacía escenarios negativos, cuyas consecuencias en la economía nacional podrán ser perjudiciales”, aseguró el presidente del ente rector, José De Gregorio, ante la comisión de Hacienda del Senado.

El segundo Informe de Política Monetaria (Ipom) recorta en forma sustancial las proyecciones de crecimiento para el presente año, estimándose que el PIB se ubicará en un reducido rango de 4% a un 5%.

El desalentador panorama se debe al escenario particularmente complejo que vive el país, e incluso inferior al registro de enero, donde se proyectó un crecimiento de entre 4,5 y 5 % para la economía local en el 2008.

"El escenario de crecimiento global se deterioró, la actividad económica acentuó la tendencia que mostró en la segunda parte de 2007 y el peso se apreció, tendencia que se ha revertido parcialmente en el último mes", asegura el Consejo del instituto emisor.

En ese sentido, el Central a través de un comunicado sentenció "En el escenario más probable se prevé que la economía crecerá este año menos que en 2007 y que lo previsto en enero. Considerado, además, la evolución reciente y prevista del PIB de los sectores distintos de recursos naturales, se estima que las presiones inflacionarias asociadas a la brecha de capacidad son menores que las contempladas en enero".

Inflación

El informe presentado ante la comisión de hacienda del Senado, por el presidente del instituto emisor, José De Gregorio, señaló que la inflación anual se ubicará en 4,7% en diciembre de este año (versus el 4,5% estimado en el IPoM anterior) con un promedio anual de 6,9%.

"Estamos en presencia de una de las crisis financieras más agudas que ha atravesado el mundo desde la Gran Depresión. Las economías desarrolladas han visto resentido su crecimiento, en particular en los Estados Unidos, mientras los precios de las materias primas han alcanzado niveles muy elevados. De hecho, la economía mundial enfrenta un schock inflacionario de una magnitud sólo comparable a lo ocurrido en los años 70", señaló De Gregorio.

Sobre la tasa de política monetaria el informe del Banco Central considera que en los próximos trimestres, considerando las proyecciones de inflación, la tasa rectora seguirá una trayectoria similar a la que se deduce de las distintas medidas de expectativas del sector privado.

Escenario Internacional

De igual modo, el Banco Central se refirió a los riesgos que se encuentran relacionados con las dudas sobre la reactivación de la economía mundial. En ese sentido, previó que el mundo crecerá sólo 3,8%, lo que se justifica en "las deterioradas perspectivas para la economía de Estados Unidos y sus implicancias para el resto del orbe que se perciben a partir de los alcances de la crisis financiera".

Tras la exposición de José De Gregorio en la comisión de Hacienda, los senadores (PS) Carlos Ominami y (RN) José García Ruminot calificaron de realista y prudente el informe. Para el parlamentario socialista la economía chilena crecerá por debajo del rango meta, es decir, por debajo del 4%.

11 mayo 2008

Perú - reporte PNUD Cifras para la descentralización

Cifras para la Descentralización (Perú) es un documento que sistematiza y ordena información social, económica y ambiental a nivel departamental útil para la formulación de los Planes de Desarrollo Concertados, los Presupuestos Participativos y los Proyectos de Inversión Pública.


Índice- zoom: click en imagen






Cifras para la descentralización, Archivo PDF, 335 páginas. 6604KB
Versión Temática
Cuadernos PNUD, Serie Desarrollo Humano Nº13, Lima , Perú, abril 2008.

Ver también: Plan, Presupuesto y Proyecto: Un aporte para la gestión regional y local. PNUD Perú. Archivo formato PDF.

Enlace: PNUD Perú

Secretaría de Descentralización, Gobierno de Perú. Presentación del reporte PNUD.



Perú Cifras para la descentralización

SECCIÓN A 'Una manera de leer las cifras'


Punto 2. La producción en distintas versiones (páginas 17 a 29)

La economía peruana tiene dos noticias impactantes en los últimos años. Un crecimiento explosivo, fundamentalmente asentado en el precio de los minerales exportados, pero también con componentes de algunas otras exportaciones, inserto en un alza de la demanda internacional – China e India incluidos, además de los países ya industrializados - que impacta positivamente a América Latina. Recientemente, este crecimiento se asocia también a la demanda interna, especialmente, al crecimiento del crédito para consumo y de carácter empresarial. Y en segundo lugar, el hecho que esta expansión económica no tiene reflejos evidentes en la mejora de los indicadores sociales, y más específicamente, en las mediciones oficiales del ingreso a través de las encuestas de hogares.

La deuda con el desarrollo humano

La disminución del ritmo de crecimiento de la población, hace que el PIB per cápita nacional, tenga un aumento tendencial de ambas fuentes: mayor producto y menor crecimiento poblacional, de manera que en apariencia la situación nacional es parecida a la de mediados de los setenta, donde hay una cúspide que proviene del impulso posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Esta visión, sin embargo, es engañosa, debido principalmente a cambios intensos en la distribución del ingreso. Los peruanos de mediados de esta década no están en similar situación que los de mediados de los setenta del siglo pasado en que su ingreso era muy significativamente mayor. El ajuste de la economía de las familias peruanas - que ya se había iniciado con las medidas antiinflacionarias de la segunda mitad de los setenta, pero se torna drástico con los shocks de 1988 y 1990 - descrito por la evolución de los sueldos y salarios, hace notable esta situación.
Antes de mediados de los 70 las remuneraciones crecían con el producto, después de los 80, pero sobre todo de los 90, ya no es así. Ergo, el crecimiento no genera bienestar social, o lo hace en dosis recatadas, sin equivalencias con la expansión de las utilidades del capital. Parece claro que la economía no dispone o ha debilitado sus mecanismos redistributivos, e inclusive, lo que es más preocupante, los de acumulación interna. Las cifras vistas con el lente de las realidades

18
departamentales deben reflejar esta hipótesis básica: el problema no es solamente que el producto no está asociado a la distribución, sino también que la acumulación interna de capitales es muy débil o negativa(6).

Desigualdad en la producción: Un débil gigante entre pequeños con expectativas

La diversidad productiva del país es una parte esencial de la explicación del avance desigual de la economía de sus departamentos, y posiblemente, la evidencia mayor de la huella del descentralismo, como se pasará a ver en el cuadro que desagrega la producción nacional del 2005 en los

6 Es casi inmediato mencionar que el ajuste y la liberalización han tenido efectos adversos a los sueldos y salarios, partiendo de las curvas de PIB per cápita y de las de sueldos y salarios. Para probar que no hay acumulación, en cambio, las cifras son indirectas. Las Memorias del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), muestran una aceleración exponencial de los saldos negativos de la renta de factores desde el 2003, que siempre fueron adversos, pero cuya salida se ha más que quintuplicado solamente en la comparación del año 2006 con el 2002 (-7,649 versus -1,457 millones de dólares). El saldo negativo privado pasa, para el mismo lapso, de – 746 a -6,902 millones de dólares, es decir, se hace casi diez veces más negativo.
Puede aducirse la poca rigurosidad de una serie en dólares corrientes, dadas las variaciones del tipo de cambio, pero esa debilidad es similar para el sector público que para el privado, cuyos comportamientos son muy diferentes. Así, para el periodo del que se dispone estadísticas, entre 1985 y el 2006, el saldo negativo público pasa de -757 a -746, siendo su valor negativo mínimo -442 millones de dólares en 1998 y máximo -1,451 en 1994. Para el sector privado los mismos valoresson de -217 a – 6,902, con un valor negativo mínimo de -6 millones de dólares en 1992 y máximo, el reciente, de -6,902 en el 2006.
Desde el 2001, sin embargo, el BCRP no distingue las remesas de utilidades de lo que eran ganancias no distribuidas o capitalizadas en el año. Una reconstrucción de cifras para años comunes de la Memoria 2001 y la del 2000, permite intuir que la mayor parte de salidas de capital, inclusive considerando la deuda pública y privada son utilidades empresariales, lo cual no había sucedido nunca en la estadística de estas variables. Las cifras impresionantes de inversiones, deberían contrastarse con éstas, y también con los valores de los impuestos, para notar el rápido retorno y la amplitud de las ganancias hacia el exterior en el mediano y largo plazo.

Gráfico 2.1
Tendencia de las curvas del PIB per cápita, sueldos y salarios promedios.
1957 - 2006
( Índice: 1957 = 100 )

Zoom: click en la imagen
CIFRAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN - Versión Temática 19

departamentos y sus principales sectores - a la medida que lo permite la estadística nacional (7)- asignando al total nacional el valor de 100.00. En cierta forma, con tal cuadro, estamos ante un mapa de los volúmenes productivos nacionales.

Esta desagregación tiene sus dificultades inevitables. El extenso rubro de “comercio y servicios” asume la agregación en un solo grupo, de dos tercios de la producción, y alrededor de la mitad del empleo nacional, a sabiendas que se acumularían en esa categoría actividades tan dispares como la banca, el comercio ambulatorio y el gobierno, entre otras, con muy diferentes efectos (generalmente inversos) en el empleo y en el producto. Debe tenerse también la precaución de recordar que la manufactura es igualmente dispar debido a la importancia que pueda tener en
cada caso, la producción artesanal y la fabril. Igualmente, la construcción es también heterogénea, pues incluye actividades de diferente densidad de capital, como es en un caso la construcción de carreteras, y en otro, la edificación de viviendas, incluyendo el mundo de la construcción no empresarial.
Pero a la vez, se tendrá claro el mapa de la heterogeneidad productiva. Casi dos tercios de la producción nacional es del sector terciario, y un tercio de los servicios y comercio que entran a la cuenta nacional está “residiendo” en Lima y Callao, seguramente concentrando en mayor grado la parte moderna del sector. A su vez, contando todos los sectores, el 46 por ciento de la producción nacional está en Lima y Callao. El abrumador peso del departamento que contiene a la capital, se reproduce en todos los sectores, con excepción de la minería (donde es cuarto) y de la agricultura (que contiene al sector pecuario), donde es el segundo puesto, por la alta incidencia de la producción de pollos.
Esta alta presencia productiva, tiene su correlato en la elevada cantidad de población. Como se puede ver, en términos per cápita, Lima no está muy lejos del promedio nacional y en la relación entre producto/población o producto/ocupado, puede ser superada por varios departamentos.
Más aún, la dinámica del crecimiento parece que postergaría sucesivamente a Lima, por las vías de la re-primarización productiva, acentuada por el auge minero de los últimos años, y en menor grado, por las exportaciones de origen agrícola, y la perspectiva forestal.
El proceso masivo de Lima ya no es el de la tugurización en el casco central, sino el de la pobreza extendida de sus cada vez más grandes cinturones marginales. Este empobrecimiento refleja, más que en ningún otro departamento, las consecuencias de la contracción salarial – y en general de la contracción de la demanda – como alternativa a la crisis hiperinflacionaria, así como las posteriores políticas de limitación a la negociación de salarios. El rol de locomotora y centro de atracción de la mano de obra en condiciones cuya retribución genere ascenso social, que tuvo la capital, es cada vez más limitado, según lo muestra su actual realidad(8).

7 El INEI no produjo estadísticas sectoriales por departamento, desde el año 2001 hasta el segundo semestre del 2007. Por su parte CUANTO S.A. lo venía haciendo en base a la inclusión en los sectores respectivos de las inversiones importantes y al seguimiento de los ciclos sectoriales y departamentales. Esta última ha sido la información disponible para el caso. La agrupación sectorial que se muestra obedece a las necesidades de la estimación que considera al sector terciario – comercio y servicios en su conjunto – como sector residual.

8 Las cifras de pobreza, ocultan de manera inútil y hasta contraproducente esta situación. Para el año 2006 – para el que cuentan las últimas cifras nuevamente revisadas y discutidas del INEI sobre este tema, las cuales muestran un descenso generalizado en los tres últimos años – la pobreza total de Lima Metropolitana era de 24.2 por ciento y la pobreza extrema apenas 0.9, versus 44.5 por ciento y 16.1 por ciento, para el conjunto del país. Este tipo de apreciaciones ha motivado la debilidad de las políticas sociales para la capital y en general para las áreas urbanas, en donde la pobreza es particularmente violenta y delictiva. Además, hay que hacer varias observaciones puntuales a la medición vigente, a falta de un desarrollo más exhaustivo del tema. i) La pobreza de las áreas rurales, la de pueblos intermedios y la de la capital no son comparables, salvo mucho mejores estimaciones que las usadas en nuestro caso; en realidad se trata de patrones de necesidades y recursos sumamente diferentes; ii) es muy poco probable que convivan en Lima una pobreza total de 24.2 con una pobreza extrema de solamente 0.9 por ciento; iii) Parte de la explicación puede estar en los niveles de
la canasta per cápita mensual que utiliza el INEI, en general sumamente bajos, y al er ror de no hacer la medición para cada familia en particular sino para agregados poblacionales. La escasa diferencia entre las líneas de pobreza extrema nacional y de Lima (que deberían reflejar canastas alimentarias per cápita mensuales) puede ser la explicación de las extrañas cifras del punto ii).

20
Nota: 1/ Para este cuadro se ha trabajado con el PIB corriente del 2005.
Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2006. Instituto Cuánto S.A. Lima.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú
Cuadro 2.1:
Producto interno bruto nacional por sector económico, según departamento. 2005 1/
Perú total = 100

Las siguientes “islas productivas” son la industria limeña (8.90% del total nacional, siendo toda la industria el 14.86%) y el comercio y servicios de Arequipa y de La Libertad (4.47% y 3.30% respectivamente). Luego vienen la construcción en Lima (2.74% de la producción nacional) y otra vez el comercio y los servicios, de Lambayeque, de Junín, Loreto e Ica (2.57%, 2.29%, 2.15% y 2.06% del producto nacional). Después no hay ninguna producción sectorial/ departamental que llegue al 2% del PIB total nacional.

La alicaída industria limeña (como se indicó, 8.90% del PIB nacional) supera en producción a toda la agricultura y ganadería nacional (5.89% del producto), lo cual puede dar idea de la escasez de recursos productivos en las provincias fuera de Lima.

CIFRAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN - Versión Temática 21

La minería (9.42%)9 que es ahora más importante que la agricultura, tiene sus baluartes en Ancash y Cajamarca (1.75% y 1.71%) – principalmente por Antamina y Yanacocha – superando a Pasco (0.91%) pero su peso importante está en las exportaciones, más que en la producción, y menos, el empleo. Sectorialmente, para el caso de la Agricultura, son departamentos destacados, además de Lima, La Libertad (que es el primero), Ancash, Arequipa, Ica , Cajamarca y Piura; en la Pesca, Ancash, y Piura; en la minería, los ya mencionados, Ancash, Cajamarca y Pasco, y además La Libertad, Arequipa, Moquegua y Cusco; en la Manufactura, Arequipa, La Libertad e Ica (por influencia del algodón, la lana, la textilería y las confecciones); en la Construcción, Arequipa, Ancash y Junín; y finalmente, en el sector terciario, de Comercio y Servicios, después de Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Junín, Loreto e Ica.

No puede dejarse de insistir en la desmesurada desigualdad productiva del país. Si se eliminan la fila de Lima y Callao y la columna de Comercio y Servicios, ninguna celda de departamento/sector productivo, alcanza al 2 por ciento del total del PIB, siendo lo más alto, la minería en Ancash y Cajamarca, por la providencialidad de los actuales precios minerales. Algunos departamentos – Amazonas, Lambayeque, San Martín, Tumbes – no tienen minería y nueve – no costeros - no tienen figur ación en la Pesca, siendo además la pesca en ríos, lagos y piscigranjas de poca significación.

Las distancias productivas con la capital son altas, y ha de llevar décadas la generación de alternativas regionales de la producción, con lo cual, lo probable es que la migración hacia Lima continúe, mientras a la vez disminuye en la capital el crecimiento natural. Ello continuará complicando la situación del mercado de trabajo capitalino, salvo que se refuerce el desarrollo de la industria, y la descentralización económica se haga intensa, ampliando además la red de comunicaciones como para facilitar la migración de Lima hacia el interior, o al menos, retener población en los departamentos.

La vocación productiva. El punto de partida de las políticas diferenciadas

El interés en establecer la vocación productiva – es decir, la tradición y tendencias sectoriales de la producción en los departamentos – es poder imaginar sus posibilidades futuras. Se sabe que Lima concentra producción y población, se debe apreciar las opciones de las pequeñas economías departamentales, la base económica a partir de la cual deben crecer, y que es además buena parte de la explicación de las características de su desarrollo.

Para definir la vocación productiva, se ha separado, en principio, el sector terciario. Una razón, es simplemente instrumental, propia de las dificultades estadísticas nacionales, ya descritas, que obligan a este agrupamiento. Pero la razón fundamental para no considerar al sector terciario como una “vocación”, es el hecho que el comercio y los servicios son actividades fundamentalmente de circulación o de apoyo a la actividad extractiva y sobre todo a la transformación.
Ciertamente, el sector terciario tiene relaciones sensibles de retroalimentación con la producción extractiva y manufacturera, especialmente por las demandas al sector moderno que se efectúan por parte de los servicios especializados o dirigidos al consumo de sectores medios y altos. Pero aún teniendo en cuenta esta consideración – para la producción, el sector moderno explica la mayor parte de los montos consignados – no puede descartarse el hecho que el sector de comercio y servicios no puede existir sin depender de la intensidad de la actividad extractiva y transformadora, excepto los casos de empleo superfluo, no productivo, que no son precisamente una “vocación” sino un resultado.

9 Hay que tomar con cuidado esta afirmación, que resulta a partir de utilizar la información en datos corrientes. La serie de datos constantes, hecha en base a la estructura productiva de 1994, mantiene a la agricultura con 8.39 puntos porcentuales del PIB por encima de la minería con 6.57 puntos porcentuales, pero es posible que tal situación haya cambiado, por el excepcional repunte de precios de los minerales.


22
Nota: 1/ Para este cuadro se ha trabajado con el PIB corriente del 2005.
Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2006. Instituto Cuánto S.A. Lima.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú
Cuadro 2.2:
Vocación productiva por sector económico predominante, según departamento. 2005
Columna total = 100
de la descapitalización relativa10.


Los altos valores del Comercio y de los Servicios en la participación productiva, reflejan influencia decisiva del sector moderno y del sector gobierno, más que del sector informal. Esto explica por qué sus cifras son heterogéneas y difíciles de racionalizar, ya que tanto en los valores altos como en los más bajos hay departamentos de las diversas regiones, de diversos tamaños de población, con o sin manufactura – aunque se sabe que esta es, en algunos casos predominantemente fabril y en otros artesanal casi en su totalidad – y con mayor o menor participación agraria.

10 Con frecuencia se adjudica al sector informal – o a las microempresas – una exagerada contribución en el producto nacional, generalmente como resultado de la impresión que causa su alta participación en el empleo. El sector informal, sin embargo, cualquiera que sea la definición que se le imponga, no puede tener participaciones altas en el producto nacional, aunque las tenga en empleo, por su baja o nula y hasta adversa aportación de inversiones, valor agregado y productividad, para la gran mayoría de sus unidades.
Así, aunque en la actual situación de las cuentas nacionales es difícil de determinar con precisión el producto total de la amplia masa de sector informal urbano, éste no puede sobrepasar un quinto o un cuarto de la producción, dependiendo de la arbitrariedad de las definiciones. Para graficar esto, se puede tomar como ejemplo a la esfera agraria: allí el empleo es casi totalmente minifundario (el equivalente de los independientes y las microempresas), y ocupa un tercio – más de cuatro millones – de la población que trabaja en el país, pero no llega a aportar ni el 10 por ciento de las transacciones del sector. El sector “empresarial” del agro - importante en inversiones, valor agregado y productividad - casi no tiene impacto en el empleo, pero explica prácticamente la totalidad de las exportaciones.

CIFRAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN - Versión Temática 23

Lo único que resulta bastante claro es que hay menos sector terciario – menos comercio, menos finanzas, menos gobierno – en los departamentos mineros. Si se ordenan los departamentos en función al peso del comercio y los servicios, en la mitad más alta del ordenamiento departamental hay 8.75 veces menos participación de la minería (medida simplemente como la suma de los porcentajes de participación minera en cada departamento) que en la mitad inferior. Luego, si bien es posible que los efectos articuladores de la minería sean, en su actual estado de explotación
en nuestro país, de mayor efecto de lo que usualmente se les adjudica, no deja de ser cierto también que son insuficientes como para convertirse en un eje ordenador del funcionamiento económico.

Otro sector que esta clasificación de las vocaciones productivas no realza suficientemente, es el sector de la Construcción, curiosamente elevado en los departamentos en los cuales hay evidente atraso – Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno – debido precisamente a la debilidad de estas economías, en las cuales episódicas obras de infraestructura pueden elevar las participaciones “normales” – provenientes principalmente de las edificaciones urbanas – de este sector hasta alrededor del 10 al 15 por ciento del conjunto de la producción del departamento.
En la medida que el sector Pesca no tiene importancia departamental – sí puede tenerla en cambio en lo que respecta a los puertos y caletas – nos quedan, en esta clasificación, tres sectores estratégicos que comandan las vocaciones productivas: la agricultura, la manufactura, la minería, y sus combinaciones(11).

El Perú, para comenzar – descontados los casi dos tercios de producción adjudicados al sector terciario - tiene predominancia de la manufactura sobre la agricultura o la minería. No disponemos de información para saber cuánto de esta manufactura es simplemente artesanal, pero sí es apreciable que cuando hay –fuera de Lima – una proporción notable de manufactura en la producción departamental, usualmente se debe a la presencia de refinerías o ingenios, cuya incidencia productiva resulta ser elevada en el marco de las bajas producciones de los departamentos. Tales son los casos de las refinerías de minerales en Junín, Arequipa y Moquegua, de la refinación de petróleo (pero también los aserraderos) en Ucayali y los ingenios de azúcar en
La Libertad y Lambayeque.

Ahora bien, para la visión sectorial, los departamentos que apoyan su producción en la agricultura, son los de Amazonas, San Martín, Puno, Huánuco y Tumbes. También La Libertad y Junín, aunque en estos últimos casos, la estructura es más diversificada y son también importantes la minería y la industria. Nótese que la región selva tienen una mayor participación agropecuaria y de extracción vinculada (como la forestal o de recolección) – incluso Puno, Junín y La Libert ad tienen provincias
de selva – de manera que en esta región, esta actividad es el punto de partida, desde el cual deben desarrollar sus posibilidades productivas. El corolario interesante es que si la extracción vinculada a la tierra y la crianza, son indicadores de pobreza, la selva sería potencialmente más pobre que las demás regiones; hipótesis importante, que ya se debe perfilar. Si antes se abandonó a la sierra, ahora se viene haciendo lo mismo con la selva ultramontana, alejada del centro nacional. ¿Y la sierra?, ¿Sigue siendo considerada tradicionalmente como el área agrícola por excelencia? En los años recientes, la sierra es esencialmente minera. La producción de las minas, por la favorable coyuntura de cambio técnico – que hace rentables yacimientos que no tenían esa condición – y el incremento elevado de demanda y precios en los minerales, resulta protagónica en el marco del insuficiente desarrollo productivo de los departamentos de esta región natural.

11 En el caso excepcional de Huancavelica, el sector de mayor incidencia productiva es la Construcción. En el cuadro sobre las vocaciones productivas, se considera más de un sector, cuando tiene menos de dos puntos de diferencia del sector mayor.

24
En Pasco y Madre de Dios, la producción minera supera el 50 por ciento de la producción departamental (62 y 56 por ciento, respectivamente, en el 2005), y en Cajamarca llega al 48 por ciento. Pero hay también dominancia de la minería en Ancash, Moquegua, Tacna, Huancavelica, Cusco y Apurímac. Inclusive, tiene también importancia, en La Libertad, Loreto, Junín y Arequipa.

En efecto, la minería es andina, y tiene un peso esencial en la producción serrana, desplazando como sector productivo, como ventas, al sector agropecuario. La propiedad de la mayor parte de minas, sin embargo, es de empresas extranjeras, y su contribución se reduce a sus aportes impositivos, que cuentan a su vez con contratos de estabilidad tributaria que tienen plazos semejantes a los previstos para la explotación. El aporte del sector en términos de empleo, si bien es posiblemente subestimado – el empleo directo es reducido y no llega al 1 por ciento de la
ocupación nacional – dada la intensidad de capital, tampoco tienen una significación alta, por el escaso valor agregado, aquí donde la industria de bienes intermedios y de capital es de poca significación.
Para mayor complicación, la explotación minera se halla en constante conflicto con la protección ambiental y con los intereses de las comunidades nativas e indígenas del país, por el uso y contaminación del agua, pero también de las tierras y la atmósfera, al grado que hay quienes objetan su viabilidad o la oponen a la del sector agrario, masivo en empleo y sobre todo en provisión de bienes básicos para la extensa y pobre población del interior.
Las posibilidades de progreso serranas, ya no se hallan solamente ligadas a las medidas que favorezcan el uso óptimo del agua, la generación de infraestructura en los andes y el progreso técnico del sector agropecuario. Corresponden también a la armonización de estas políticas con la explotación minera y a las propias condiciones de negociación de las concesiones, en lo que respecta a la propiedad y régimen tributario de las mismas, y a la administración del gasto social y de la inversión pública.

Para efectos de salir del subdesarrollo, es muy difícil que ello pueda lograrse, a partir de los sectores extractivos intensivos en capital – como la minería – o de sobrevivencia, como la explotación agraria minifundiaria. Las alternativas hacia adelante de estos sectores, son industriales, tanto en la gran industria de refinería como en la propia artesanía con capacidad de organizarse en consorcios
de exportación.

Las grandes preocupaciones, en términos de futuro, tendrían que concentrarse entonces en aquellos departamentos cuya producción industrial no es siquiera 3 por ciento de la producción del respectivo departamento. Tal es el caso de Huancavelica, Pasco, Ayacucho, Apurímac, Madre de Dios, Amazonas, San Martín y Huánuco. En estos departamentos, frecuentemente hay minas, pero ellas no tienen impacto suficiente en el progreso local. A la vez, su agricultura es más pobre, casi íntegramente de subsistencia y aislada del mercado, de manera que las posibilidades de desarrollo, a partir de la industria artesanal, son aún insuficientes, en espera de una mayor integración comercial.

La dinámica del crecimiento económico

La dinámica productiva previa de los departamentos, en el mediano plazo, determina el nivel actual de su producción per cápita, es lo que propone el gráfico que se presenta seguidamente. Dicha dinámica, se debe señalar, está medida para el periodo 1995-2005, un periodo medio, que incluye parte del alza posterior al ajuste (1993-1997), la depresión financiera internacional (1997- 2001) y el despegue posterior, liderado por el incremento de las exportaciones (2002-2005), que
se ha ido acentuando hasta la actualidad. Se trata de once años, para los que se espera el comportamiento “promedio” de las economías locales, en función de sus propias estructuras productivas.

CIFRAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN - Versión Temática 25

Gráfico 2.2

Distribución de los departamentos por PIB per cápita y su tasa de crecimiento
(tasa de crecimiento 1995 - 2005 y PIB per cápita 2005 a nuevos soles 1994)

Nota: Los colores aluden a la principal actividad que se desarrolla en cada departamento, según el cuadro 2.3 del documento, sin incluir el sector Comercio y Servicios. Los
departamentos de color verde son agrícolas; negro, mineros; marrón, manufactureros; azul, construcción; rojo, agricultura/manufactura y naranja, agricultura/minería.






El ritmo de crecimiento para este periodo se contrasta con el nivel per cápita del PIB 2005. Los valores de estas medianas son significativamente bajos respecto de su actual nivel. Para el caso del crecimiento, apenas 1.1 por ciento, es decir, para más de la mitad de los departamentos el crecimiento económico es menor al demográfico, con lo que puede explicarse en buena parte la actual persistencia de la pobreza. En cuanto a la mediana departamental del PIB per capita, expresada en nuevos soles del 1994 es difícil de apreciar sus niveles del 2005, alrededor de los
1,200 dólares actuales. Es decir, que la mitad de departamentos se situaría en niveles de PIB per cápita cercanos a los países más atrasados del continente africano, mientras que la otra mitad nos lleva hacia niveles internacionales medios.
Para fines de la observación, se ha tomado las medianas de la variable tasa de crecimiento 1995-2005 – en el eje “X” como explicativa y el nivel per cápita 2005 en el eje “Y” como variable explicada. Luego, quedan hacia la derecha y arriba, en el primer cuadrante, las economías de mayor crecimiento y nivel, mientras en el opuesto, en el tercer cuadrante los casos de menor nivel y dinámica. Las otras dos variantes, mayor nivel y menos crecimiento, en el segundo cuadrante, y menor nivel, pero mayor crecimiento, cuarto cuadrante, completan esta lectura. Hay que explicar que esta clasificación no deja de ser coyuntural. El más alto valor, en términos de
la tasa promedio 1995-2005 de crecimiento del PIB per cápita, es el de Cajamarca, como evidente resultado de la explotación minera del oro en Yanacocha, que la distancia notoriamente del resto de departamentos, sin que por ello se afecten mayormente sus tasas de pobreza y sus déficit en

26
infraestructura y niveles de vida de la población. También es alto el crecimiento medio de Amazonas, pero en este caso, la explicación estaría en el brusco salto del producto entre 1995 y 1996, que parece ser más bien un “ajuste” estadístico en el sector agrario que un fenómeno real.

Otros valores elevados se aprecian en Moquegua – minera y de poca población – así como en Arequipa, Lima y Callao, Ica, Tacna y Pasco. Excepto el caso de Lima que concentra producción y población, en el resto de departamentos, la influencia de las minas es palmaria. En lo siguiente, el sector minero estará distorsionando un análisis en función de las mayorías: Eleva el producto, pero no tienen un suficiente poder de arrastre sobre el conjunto de la economía local y el bienestar de la población.

¿Cuáles son, en abstracto, las economías departamentales de mejor performance? En el primer cuadrante, se ubican Arequipa, Lima y Callao, Ica, La Libertad y Ancash. Todos estos departamentos tienen ciudades y acceso costero, y una tradición histórica de progreso relativo. El último departamento, Ancash, es serrano pero está favorecido por la presencia minera, en especial de la mina Antamina – la tercera mina más grande del mundo, y la primera en la explotación combinada de cobre y zinc, además de su importante producción de molibdeno, del cual actualmente se exportan alrededor de 600 millones de dólares anuales – que ha transformado la economía
departamental. Los otros cuatro departamentos tienen valles costeros, puertos, minas, acceso a la carretera Panamericana (lo cual significa un acceso a la vía más importante, con altos efectos favorables para su comercio).

En el extremo contrario, el de poco crecimiento medio en el periodo 1995-2005 y menor PIB per cápita, se encuentran Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, y con menos gravedad, Tumbes y Piura. Pueden sumarse al grupo, los departamentos que adolecen de nivel bajo de la producción per cápita, como Cusco, Puno, Ucayali y Huánuco, o de escasa velocidad de crecimiento en el periodo, como Junín, Loreto, Tacna, Madre de Dios y Pasco. En general, el dato importante, a pesar del repunte reciente liderado por la exportación de minerales, es que la mayor parte de departamentos crecen lentamente – incluso sin superar al crecimiento demográfico - al interior de
un escenario de bajo nivel productivo, o alternativamente, de valores del producto elevados por la actividad minera.

El producto por ocupado: ¿Cómo aumentar la productividad?

Un indicador adicional de la esfera productiva es el del producto por ocupado, a veces citado equívocamente como indicador de productividad, puesto que en realidad involucra a la productividad multifactorial y es una ratio de dos valores con comportamientos parcialmente relacionados. Sin embargo, no deja de tener utilidad como muestra de la heterogeneidad productiva. Es un indicador más puntual, en la medida que incluye a los trabajadores activos, ignorando las diferencias de estructura demográfica y la intensidad de la participación en la actividad
económica y el desempleo. Dadas las diferencias de la producción, su lectura más adecuada es al interior de las respectivas ramas de actividad, de cuya distribución depende el valor departamental.
En el cuadro 2.3, que se adjunta, se tiene el producto por trabajador en forma de índice, donde el valor 100 corresponde al promedio nacional.
Como era de esperar, la presencia de la minería es excepcional en términos de valores de producción por trabajador. Los valores pueden ser tan altos como 78 veces el promedio nacional (Ancash por Antamina), ó 58 veces (Cusco por el gas de Camisea), ó 53 (Cajamarca por Yanacocha), ó 43 veces (Moquegua por Southern). Estos emporios son de propiedad concedida por el Estado en explotación y están altamente capitalizados; no son demandantes masivos de mano de obra, lo cual explica los valores elevados de esta ratio. Solamente en el caso de Ayacucho (la mina Canaria, pequeña y de baja actividad) o la minería informal de oro en Puno o Ica, el sector tiene cifras bajas

CIFRAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN - Versión Temática 27

de producción/ocupado. En general, se trata de un sector de elevada producción y con mercados seguros, si bien se discute seriamente su grado de colaboración con el conjunto de la economía.

El extremo opuesto, de menor valor, es el del sector agropecuario (que se mide conjuntamente con la pesca, pero tiene dimensiones dominantes en el resultado). En Cajamarca y Cusco, para tener una idea, el producto por ocupado de la minería es 500 veces mayor que en la agricultura, debido a las siderales diferencias en la capitalización, tecnología y precios. Si no fuera por la condición extranjera de la propiedad - que se justifica en la ausencia de capitales, pero podría ampliar sus
beneficios con contratos de riesgos conjuntos y beneficios mutuos – y por el aporte fiscal, todavía insuficiente en comparación con las utilidades, se diría que esta enorme diferencia es un argumento definitivo, cuando se plantea el dilema entre la agricultura y la minería.

Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2006. Instituto Cuánto S.A. Lima.
Encuesta Nacional de Hogares 2005. INEI. Lima
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú
Cuadro 2.3:
Razón producto / ocupado por sector económico, según deparatamento. 2005
(Perú total = 100%)



28
La cifra agropecuaria de mayor producto/ocupado está en Ica y en Arequipa, seguida de la Libertad y Lima y Callao, Moquegua y Tacna. Los valores están entre 31 y 58 por ciento del promedio nacional (de todos los sectores productivos), pero pueden ser hasta 10 ó 15 veces el producto por ocupado de Apurímac o Ayacucho, que casi no tienen producción registrada y se limitan mayormente al autoconsumo.

La manufactura, la construcción, el comercio y los servicios son más productivos que el promedio nacional. Para el primer caso, la predominancia de la artesanía – la débil capitalización – hace que las ratios desciendan en algunos departamentos hasta muy debajo del promedio nacional (100) o del promedio del sector (155). Tales son los casos de Huancavelica (8), Ayacucho (9), Pasco (15), Apurímac (16), Puno (17) o Amazonas (18), Tumbes (21) y San Martín (24). Este indicador, el de la debilidad de la manufactura, es posiblemente uno de los más acertados como indicador de la
capacidad para el desarrollo y de la situación de pobreza productiva. Valores extremos altos, pueden darse por influencia de las refinerías mineras, como en Moquegua y Arequipa, pero también por la asociación de la industria a productos agrarios transformables, como en Ica. Lima y Callao, tiene un producto por ocupado que es el doble del promedio nacional pero apenas un 30 por ciento más que el promedio industrial, debido a la crisis industrial de los noventa y la reducción de la escala industrial, principalmente.

En el caso de la construcción, hay una mayor homogeneidad. La estadística introduce aquí la producción eléctrica, lo que hace aparecer un valor anómalo y alto en Huancavelica. Algunas obras públicas elevan también la performance de departamentos pobres como Amazonas, Apurimac, Ayacucho, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. En general, sin embargo, es un sector homogéneo.

El más homogéneo de todos, es el sector de comercio y servicios, además de ser el más extendido en producción y en empleo. No por ello deja de incluir subsectores muy diferentes como el de Electricidad, Gas y Agua (a los que INEI entiende como comercializadores), el gobierno, las finanzas, el comercio al por mayor y al por menor y la gran mayoría informal urbana concentrada en los servicios personales y en el comercio callejero. Es esta composición, entre lo moderno y lo tradicional,
pero también la carga poblacional, la que determinan las diferencias del índice. Es bajo para Apurímac, Madre de Dios, Tumbes, Piura, Puno y Ucayali; y es elevado en Moquegua (servicios portuarios y población poco numerosa), así como en Arequipa, Lima y Callao, Loreto, Ica, Huánuco y Amazonas (este último, en mayor medida por ser poco poblado).

Aumentar el conjunto de la productividad, puede darse por la vía de la capitalización, de la especialización de la mano de obra, del progreso de los factores complementarios (en especial, productividad de la tierra y tecnología), y desde luego, por cambios positivos en el conjunto.
Los cambios en la densidad de capital solamente se producen con la elevación de inversiones de manera significativa, pero esta no es una condición suficiente. La experiencia muestra que las áreas de fácil introducción de capitales son las de alta rentabilidad en el corto plazo (la especulación financiera), demanda asegurada en el mercado internacional y ventajas comparativas (el caso de la minería y el petróleo, favorecido por la baratura de la mano de obra y los cambios técnico productivos), el consumo básico que garantiza demanda esta vez interna (las áreas del consumo, en cadenas de tiendas y alimentos al paso, en los servicios básicos, como la telefonía y la comunicación en general o la producción de energía y agua). Son áreas de riesgo mínimo, que si son además favorecidas por los precios internacionales y tratos impositivos preferenciales, aseguran inversiones, que pueden alcanzar niveles y ritmo impresionantes, como el de los últimos años, pero no garantizan desarrollo sostenible. Hay muchas razones para este resultado, tanto en el marco económico general que no asegura acumulación interna, como en el reducido efecto directo en el empleo, y la anterior debilidad negociadora frente a los grandes consorcios de capital.
Están por eso pendientes las posibilidades de una mejor negociación y reglas favorables tanto

CIFRAS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN - Versión Temática 29

para los inversionistas como para el interés nacional, para dar continuidad y futuro a la ruta de la productividad en base a los capitales.

La industria, el sector generador de empleo por excelencia, en cambio, no es objeto de política pues se le adjudica las características adversas del proteccionismo – rentismo, precios altos, ineficiencia – aunque la experiencia muestra que es muy dificultoso que se logre con la apertura y la desprotección, los beneficios supuestos. Así, no se ha eliminado la concertación de precios, ni se ha abaratado el consumo, dados los precios igualmente elevados con márgenes amplios para el comercializador, con frecuencia exportador de capitales. Tampoco puede determinarse que se haya estimulado la eficiencia de las pocas fábricas que han sobrevivido a la competencia en condiciones desiguales de tecnología y escala. La alternativa de controlar y evitar los males proteccionistas mediante reglamentaciones adecuadas para aprovechar las ventajas industriales en el empleo y el desarrollo tecnológico nacionales, no ha tenido presencia en el país. Está por instituirse y practicarse.
Queda un terreno de desarrollo de la productividad que es el más importante y perdurable, y es el del desarrollo del capital humano y del avance tecnológico. No es un objetivo desligado de las políticas macroeconómicas y sectoriales. En lo esencial, se encuentra asociado a la elevación de los niveles educativos más retrasados, que son los que se mantienen en la agricultura minifundaria
o en la economía urbana marginal. Dejando de lado el tema de la productividad en el empleo, lo que aquí se destaca es que se trata de la mayor parte del empleo y la producción nacionales. Con una observación importante: Mientras que el sector de comercio y servicios, predominantemente urbano, es un sector de refugio en términos de empleo, que en nuestro medio no resulta de la modernización; el sector de la agricultura y la ganadería, predominantemente rural, está al inicio de la cadena productiva, y su elevación de productividad es una condición esencial para alimentar
la industria, con mayor razón en un país de abundante dotación de minerales.
El reto de elevar la productividad agraria es, sin embargo, bastante exigente, especialmente por tratarse de un sector que ha sido abandonado y cuyos trabajadores y sus familias han sufrido hace siglos todos los efectos adversos de las políticas anteriores (e incluso de externalidades como las catástrofes sísmicas y climáticas; o sociales, como el terrorismo), hasta instalar a su población en la pobreza masiva.
Entre productores agrarios, es cada vez más difícil poder desarrollar políticas de transferencia y desarrollo tecnológico, debido a los profundos atrasos en salud y educación y a la débil infraestructura logística y humana para producir el salto exponencial que se requiere en este sector12. Este salto es, en apariencia, técnico; en esencia, humano.
En suma, cambiar los cánones del desarrollo de nuestra producción, no puede esquivar nuestros problemas históricos y estructurales más profundos, salvo que se mantenga el camino de la segmentación y el aislamiento. Este es el camino de la sorda confrontación entre un sector del país de alta productividad pero con pocas personas y efectos asociados a la economía internacional,
y otro sector, ampliamente mayoritario, de baja productividad, pero aún así, concentrado en los débiles mercados internos y su frustración creciente. Es también, en términos de sectores, el reto exigente de recuperar el proceso frustrado desde la producción extractiva hacia la transformación productiva y la modernización de los servicios – imposible sin asumir los procesos previos – en un escenario con mayores asociaciones públicas y privadas con ventajas para ambos.
12 Un elemento muy significativo y crucial en la superación de este abandono, son los institutos técnicos del Estado que tienen la obligación de producir técnicos agrícolas. Existen en casi todas las provincias y serían un punto neurálgico para introducir nuevos criterios en la definición de las carteras de cultivos, el control de la calidad de los suelos, la selección de semillas y plantones, el mejoramiento genético pecuario. Pero en la medida que casi todos carecen de laboratorios y de profesores no son capaces de generar el cambio.