31 diciembre 2009

infográfica: la crisis subprime del crédito 2009

una extraordinaria visualización de la crisis subprime, de Jonahtan Jarvis – trabajo de tesis para diseño en medias.

fecha: marzo 2009

fuente: flowingdata.com vía: Transnet Tumblelog (Pisani)

The Crisis of Credit Visualized from Jonathan Jarvis on Vimeo.

30 diciembre 2009

Venezuela - Economía: Y finalmente retrocedió | IPS

CARACAS, (IPS), Humberto Márquez, 30/12/2009  - La economía venezolana cayó 2,9 por ciento este año, principalmente como consecuencia de la merma de 6,1 por ciento en la actividad petrolera, informó este miércoles el Banco Central, emisor y de reserva.

"Este resultado constituye la primera caída que exhibe el PIB (producto interno bruto) luego de cinco años de crecimiento", dijo el presidente del Banco, Nelson Merentes.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en cadena de radio y TV, afirmó que "este año termina bien, porque hemos enfrentado la brutal crisis sistémica del capitalismo mundial", y se felicitó porque "está dando resultado el valiente recorte de la OPEP, impulsado, entre otros, por Venezuela".
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) redujo hace un año su producción global de unos 31 millones de barriles de 159 litros diarios a cerca de 28 millones de unidades, lo que contribuyó a apuntalar los precios del recurso.
La merma en la extracción de crudo y gas natural (-6,3 por ciento), y en la refinación (-5,1 por ciento), así como en los precios del petróleo venezolano (una media de 57 dólares por barril en 2009 frente a 86 dólares en 2008), se tradujo en una baja de ingresos por exportaciones petroleras, que fueron de 89.000 millones de dólares el año pasado y bajaron a 57.600 millones de dólares en 2009.
Las exportaciones no petroleras, principalmente acero, aluminio y químicos, fueron de sólo 3.326 millones de dólares, 45 por ciento menos que en 2008. Las importaciones, que en el anterior periodo llegaron a un récord de 49.500 millones de dólares, descendieron ahora a 38.500 millones.
El consumo retrocedió 1,8 por ciento, la inversión 7,6 por ciento, la producción manufacturera 7,2 por ciento, el comercio 8,2 por ciento y el transporte 8,5 por ciento.
Los sectores que crecieron fueron las comunicaciones, con 10,1 por ciento, la construcción 3,1 por ciento y generación de agua y electricidad en 4,6 por ciento, aunque paradójicamente el país comenzó a padecer escasez cada vez más aguda y racionamiento cada vez más severo en el suministro de esos dos últimos servicios básicos en sus centros urbanos.
"Los resultados confirman lo que señalamos a lo largo del año, de que se cosecha el resultado de políticas erróneas, con controles de precios, de cambio, con restricciones a la venta de divisas a los sectores productivos", comentó a IPS José Guerra, director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela.
El comportamiento de la economía, según Guerra, "no se puede atribuir al menor ingreso petrolero o a la caída de sus precios, que se han recuperado en los últimos meses, sino al esquema económico que prescinde del sector privado, desestimula la inversión y hostiga a los empresarios".
Un estudio del empresarial Consejo Nacional de Industriales indicó que 53 por ciento de las industrias pequeñas y 32 por ciento de las medianas no efectuaron inversión alguna durante 2009.
"Eso demuestra la desconfianza que existe por los continuos ataques a la propiedad privada", dijo el presidente de la agremiación, Carlos Larrazábal, quien recordó que el sector privado provee 70 por ciento del empleo formal en el país.
De esos empleos, según Guerra, el último año se han perdido más de 80.000. Chávez dijo que, según estadísticas gubernamentales, la tasa de desempleo abierto en 2009 fue semejante a la de 2008, de 7,9 por ciento, en una población económicamente activa de 13 millones de personas.
Según el Banco Central, la desocupación, que en 2008 fue de 7,4 por ciento, alcanzó ocho puntos porcentuales este año.
En cuanto a la inflación, llegó a 23 por ciento entre enero y noviembre, frente a 27,6 por ciento del mismo lapso en 2008. Se mantiene desde hace más de cinco años como la más elevada del hemisferio.
En opinión de Guerra, Venezuela "ha entrado de lleno en la estanflación, como se llama al decremento económico con inflación".
Merentes ofreció "estrecha cooperación con el Ejecutivo Nacional para alcanzar los objetivos de desarrollo armónico con reducción de la pobreza, inclusión social y disminución progresiva del nivel de inflación".
Igualmente, a "cristalizar iniciativas en la consolidación de América Latina y el Caribe como zona de integración económica, a través del fortalecimiento de la Unión de Naciones Sudamericanas, el ingreso de Venezuela al Mercosur (Mercado Común del Sur), la concreción del Banco del Sur y el de ALBA, el Fondo China-Venezuela, y el Sucre".
ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América) reúne con propósitos de cooperación a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Grenadinas, y Venezuela.
El Fondo China-Venezuela ha recogido para inversiones conjuntas unos 12.000 millones de dólares, con respaldo en reservas venezolanas de petróleo. El Sucre es un sistema de compensación de pagos que instrumentan algunos países de la región para ahorrarse erogaciones en divisas. (FIN/2009)

Chile: Producción industrial creció por primera vez en 14 meses – Diario Financiero

Diario Financiero, 30/12/2009

La producción industrial creció en noviembre por primera vez en 14 meses, confirmando las expectativas de recuperación de la economía. Según informó el INE, el índice creció 1,0% en doce meses, acumulando sin embargo una variación negativa de 7,3% en el año. (¿?)

El crecimiento se explicó por una mejora en la demanda externa y una nivelación de inventarios, seguida por la recuperación de la fase productiva en diversas ramas industriales. "La variación mensual de la serie tendencia ciclo de la producción fue positiva y se ubicó, a diferencia de meses anteriores, sobre la serie de tendencia de las ventas", dijo el INE

Las principales divisiones que incidieron positivamente en el indicador fueron: Fabricación de papel y productos de papel; Elaboración de productos alimenticios y bebidas y Fabricación de metales comunes.

Contrariamente, resaltó el comportamiento negativo de las divisiones Producción de madera y fabricación de productos de madera y Fabricación de otros productos minerales no metálicos.

"Estas divisiones, marcadas por los efectos de la crisis financiera internacional, continuaron aportando negativamente al indicador, sin embargo, lo hacen a un menor ritmo de descenso", dijo el organismo.

Japan unveils long-term growth strategy – Financiall Times

Financial Times, 3/12/2009

TOKYO, December 30 – Japan’s government unveiled a long-term strategy on Wednesday aiming for real GDP growth averaging over 2 per cent in the next decade by creating new demand in sectors such as the environment, health and tourism.

The growth strategy, which outlined key targets and policy proposals for the 10 years to the fiscal year starting in April 2020, focused on six areas, which also included Asia, science and technology, and employment. It seeks to create over 4m new jobs.

The Democratic party-led government, which took office in September after a landslide election victory, has vowed to cut wasteful spending and put more money into the hands of consumers to stimulate growth. But it has been criticised by market analysts for lacking a strategy to boost growth.

“We are now in a tunnel with a long downslope,” the government said in the 30-page-long growth plan, criticising previous governments under the Liberal Democratic party for failing to execute growth strategies in the past.

What we need the most now is to show the public a vision for Japan’s future ... and a political leadership that can move foward policies towards that goal.”

But as doubts have grown about Prime Minister Yukio Hatoyama’s ability to make tough decisions on the economy and diplomacy, support for his government has slid below 50 per cent from initial highs of over 70 per cent.

Mr Hatoyama is also under a cloud over a political funding scandal.

The strategy aims to lower the jobless rate to 3-3.9 per cent in the medium term – which an official briefing reporters put at four years – and boost gross domestic product to Y650,000bn ($7,062bn) in fiscal 2020/21 from Y500,000bn now.

It also says the government will work with the Bank of Japan to overcome deflation.

The government last week compiled a record budget for the next fiscal year that will inflate the country’s already huge debt. It has been caught between the need to keep stimulating the economy and to address concerns among investors and voters about the mountain of public debt.

In budget forecasts the government said last week the nation’s economy would grow for the first time in three years in the next fiscal year, forecasting that gross domestic product would grow a real 1.4 per cent in fiscal 2010/11 after contracting 2.6 per cent in the current year to next March 31.

The government plans to finalise the growth strategy next June after discussing details including how to finance measures in the strategy, possible tax incentives and when to implement proposed policies over the next 10 years.

28 diciembre 2009

Brasil: Lula buscará intensificar las exportaciones y ampliar mercados - Infobae

Infobae, 28/12/2009

El presidente de Brasil anunció que esa será una de sus metas económicas en 2010. Señaló como sus principales objetivos el mundo asiático, Medio Oriente y países africanos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy que su gobierno pretende "intensificar" la apertura de nuevos mercados para las exportaciones brasileñas en 2010.
"Necesitamos intensificar la apertura de nuevas áreas de comercio para Brasil, sobre todo en el mundo asiático, en Oriente Medio, en los países africanos y en América Latina como un todo", dijo Lula en el programa de radio "Café con el Presidente".
La crisis económica mundial cambió la composición de la balanza comercial brasileña puesto que sus clientes más tradicionales, como los Estados Unidos y la Unión Europea, experimentaron bruscas caídas en sus pedidos.
Los Estados Unidos, que durante décadas fueron el principal socio comercial de Brasil, cedieron este puesto a China después de dejar de comprar 47,2% de su cuota, según la balanza comercial consolidada oficial, con datos entre enero y septiembre de 2009.
El descenso de la Unión Europea también fue acentuado, del 29%, y se convirtió en la segunda región importadora de productos brasileños por detrás de Asia, que ha tomado el relevo gracias al gigante regional.

China ahora es el primer comprador de productos brasileños, con un 14,5% de la cuota total y un fuerte aumento de 18,3% en los nueve primeros meses de 2009.

Brasil ha disminuido sus ventas a todas las regiones del mundo excepto a Asia, con mermas de 13,3% en África, 45,1% en Europa Oriental, 6,5% en Oriente Medio y una brusca caída de 36% en América Latina y el Caribe, región que absorbe una quinta parte de las ventas externas del país.
En la región destacó la retracción de la Argentina, tercer cliente global de Brasil y su principal socio en el Mercosur, que dejó de comprar 39,9% de su volumen de importaciones de su vecino del norte.
En su alocución radial, Lula manifestó que la recuperación de los mercados externos, junto al consumo interno y los programas de inversión patrocinados por su gobierno, van a permitir que Brasil entre en 2010 en una situación "confortable".
"Soy más optimista que cualquier ciudadano brasileño, creo que nunca estuve tan optimista como ahora. Vamos a prepararnos y a trabajar porque lo que importa ahora es mucha cautela, aunque mucha osadía", afirmó el mandatario.
Lula reiteró que el país "no va a parar más" y en los próximos años se va a transformar "en la sexta, quinta o cuarta" economía del mundo.

21 diciembre 2009

Venezuela: BCV registra caída de 11,94% en la producción industrial – El Universal

El Universal, Caracas, Victor Salmerón, 21/12/2009

Entre 2004 y 2009, descontando el parpadeo de la crisis internacional, el azar sonrió y gracias al salto de los precios del petróleo Venezuela recibió un caudal de 300 mil millones de dólares, para avanzar en la meta de diversificar la economía.
No obstante, después de cinco años las estadísticas oficiales dibujan un país que profundiza el patrón rentista: exporta petróleo, obtiene divisas para importar y la industria nacional se desdibuja.
Las estadísticas del Banco Central de Venezuela registran que la industria manufacturera, que en el tercer trimestre de 2004 producía 17% de todos los productos y servicios elaborados en el país, pierde preponderancia y retrocede hasta 15,6% al cierre del tercer trimestre de este año, ahondando la caída que se inicia a finales de los 80.
El declive en lo que va de 2009 es profundo. Al contrastar el período comprendido entre enero y septiembre de este año con el mismo lapso de 2008 la producción de la industria privada, que aporta 95% del total, sufre un descenso de 11,94%.
La radiografía indica que la elaboración de alimentos y productos químicos, que tienen un peso determinante, de hecho, juntos equivalen a poco menos de la mitad de toda la industria privada, caen 3,49 y 6,81%, respectivamente.
La confección de prendas de vestir retrocede 27,15%, talabartería y calzado 20,22%, productos de caucho y plástico 18,46%.
Todos los compartimientos de la industria se muestran a la baja, salvo la confección de productos de papel, con un avance de 2,14%; aparatos eléctricos y maquinaria con un aumento de 3,93% y muebles 2,36%.
Analistas consideran que Venezuela sufre lo que técnicamente se denomina enfermedad holandesa. Lo que ocurre en los países que padecen este desajuste es que cuando el precio de un recurso natural, en este caso el petróleo, experimenta un salto estelar, ingresa una enorme cantidad de divisas, se incrementa el valor de la moneda, las importaciones se abaratan y la industria, junto a la agricultura, avanza poco o retrocede.
A la enfermedad holandesa se han añadido inversión no adecuada para expandir la capacidad de producción, problemas para obtener divisas en Cadivi y el declive del consumo.
La dependencia del crudo es total. Al cierre del tercer trimestre las exportaciones no asociadas al petróleo se ubican en el nivel más bajo desde 1997 y el oro negro provee 92 de cada 100 dólares que ingresan al país.


El oxígeno

El próximo año se elegirá la nueva Asamblea Nacional, y todo indica que el Gobierno inyectará una dosis de gasto público que beneficiará a la industria.
La firma ODH estima que aun cuando las distorsiones (como los controles de cambios y de precios) mermarán la efectividad de los desembolsos, habrá crecimiento en los sectores más relacionados con el gasto gubernamental, como manufactura y construcción.
Si bien puede esperarse un mejor desempeño, el déficit de inversión privada limita la posibilidad de alcanzar crecimiento sostenido.
Sin inversión no aumentan las máquinas y equipos que permiten expandir la producción y crear puestos de trabajo, por lo que el crecimiento de la economía pasa a tener un techo bajo.
En el tercer trimestre de este año la inversión experimenta un desplome de 14,5% respecto al mismo lapso de 2008 y de 19% respecto a 2007.
En el informe económico del año pasado el Banco Central alertó acerca de que la industria privada ya estaba trabajando al tope de su capacidad.
Una vez el gasto público permita alcanzar este punto, el crecimiento será limitado.

20 diciembre 2009

Perú: Exportaciones crecerían más de 5% en los próximos dos años – Perú 21

Perú21, 20/12/2009

La recuperación económica mundial impulsará el crecimiento real de las exportaciones peruanas de bienes y servicios en 5.5 por ciento en el 2010 y en 5.7 por ciento en el año 2011, proyectó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Según el Reporte de Inflación Diciembre 2009, un aspecto destacable es el crecimiento en el año 2011 del volumen de exportaciones de bienes tradicionales y no tradicionales de 7.5 y 6.3 por ciento, respectivamente.

“Las mejores condiciones internacionales han venido impulsando también la recuperación de los precios de las exportaciones, por lo que se proyecta un crecimiento de los precios de exportación de 19 por ciento en el 2010”, agregó el ente emisor.

Refirió que esta tendencia ha favorecido las inversiones, especialmente en el sector minero y de energía.

Asimismo, mencionó que para el año 2010 se proyecta un mayor superávit de la balanza comercial, el cual se ubicaría en 8,063 millones de dólares si se tiene en cuenta que las exportaciones totalizarán 33,068 millones de dólares y las importaciones serán por 25,004 millones aproximadamente. Mientras que el superávit se reduciría a 7,332 millones de dólares en el 2011, ya que se espera que las exportaciones sumen 35,403 millones de dólares y las importaciones sean 28,072 millones.

19 diciembre 2009

COP15: ONU evita colapso de cumbre climática y "reconoce" nuevo pacto – AméricaEconomía

América economía, 19/12/2009 extracto.-

El plan establece una meta para limitar el calentamiento global a un aumento máximo de 2 grados centígrados y ofrece la posibilidad de un fondo de financiamiento de US$100.000 millones.

La cumbre sobre cambio climático organizada por Naciones Unidas evitó el fracaso el sábado al "reconocer" formalmente un nuevo acuerdo impulsado por el líder estadounidense Barack Obama y las potencias emergentes, incluyendo a China.

"Finalmente sellamos un acuerdo", expresó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. "El 'Acuerdo de Copenhague' puede no ser todo lo que todos habían esperado, pero esta decisión (...) es un comienzo importante", argumentó.

Sin embargo, la decisión luego de los maratónicos diálogos climáticos de 193 naciones sólo "tomó nota" del nuevo acuerdo, un pacto no vinculante para luchar contra el calentamiento global negociado por Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica.

Las 193 naciones no apoyaron completamente el plan, que establece una meta para limitar el calentamiento global a un aumento máximo de 2 grados centígrados sobre niveles preindustriales.

Comercio exterior mejora en América latina, aunque aún lejos de 2008 – Nación, San José, C.R.

Nación, Costa Rica, AFP, Montevideo,  18/12/2009 .-

Las exportaciones latinoamericanas entre enero y setiembre de 2009 muestran "mejoras moderadamente significativas", aunque están 31% por debajo de los valores alcanzados en el mismo período de 2008, señala un informe de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

Las exportaciones regionales muestran "signos de recuperación en el contexto de precios internacionales con mejoras moderadamente significativas y un comercio internacional que muestra señales incipientes de recuperación", indica el informe.

No obstante, "considerando el acumulado de las exportaciones regionales en el período enero-setiembre de 2009, las mismas se ubican un 31% por debajo de los valores alcanzados en igual período de 2008, un 11% por debajo de los de igual período de 2007 y son un 2,4% inferiores a las de 2006", agrega.

Los valores mensuales de las ventas externas de la región pasaron de 85.000 millones de dólares en julio de 2008 a 41.500 millones de dólares en enero de 2009, señala.

Pero a partir de enero, se inicia una recuperación relativamente sostenida de "los valores exportados por la región que se ubican en torno a los 50.000 millones de dólares mensuales en el trimestre marzo-mayo y a los 55.000 millones de dólares en el cuatrimestre junio-setiembre", dice.

A nivel de importaciones, que habían alcanzado un máximo histórico de 72.600 millones de dólares en julio de 2008, inician a partir de noviembre una "caída que habría finalizado febrero de 2009" tras acumular "una caída del 45%", indica el texto.

En el trimestre marzo-mayo de 2009, "las compras externas se ubicaron en torno a las 43.000 millones de dólares mensuales, comenzando a partir de junio un gradual proceso de recuperación", señala el informe.

En setiembre de 2009, las importaciones alcanzaron los 53.000 millones de dólares, un 34% por encima del mínimo de febrero, aún por debajo del máximo registrado en julio (27%), indica.

Considerando las importaciones de todo el período, "las mismas se ubican un 29% por debajo de las de enero-setiembre de 2008", afirma el texto.

La Aladi, que da sustento jurídico a los acuerdos comerciales entre sus socios, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El ingreso de Panamá ya fue aprobado en tanto Nicaragua y República Dominicana solicitaron recientemente su ingreso.

16 diciembre 2009

Chile: Banco Central prevé que economía caerá 1,9% este año y mantiene proyección de crecimiento para 2010 – Economía y Negocios - emol

Informe de Política Monetaria - Banco Central (IPoM)– enlace – archivo formato PDF

Economía y Negocios, emol, Paloma Días A., 16/12/20009 .-

Un escenario de mayor solidez en la recuperación económica, impulsado por un aumento de la actividad desde el tercer trimestre, es el panorama que se desprende de las estimaciones del Banco Central para el próximo año.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) –que por primera vez se entrega en diciembre- mantiene las proyecciones de crecimiento para 2010 que entregó en septiembre pasado, en un rango de entre 4,5% y 5,5%.
Para este año, además, el instituto emisor señaló que el PIB se contraerá 1,9%, dentro del rango que había estimado en el reporte anterior, de entre -2,0% y -1,5%.
El IPoM indica que el escenario de recuperación se ha mantenido, tanto a nivel local como internacional, “de la mano de un repunte en la confianza de los hogares y las empresas y bajo condiciones fiscales y monetarias altamente expansivas”.

Inflación
Respecto al IPC, en tanto, el informe proyecta que cerrará el año con niveles más bajos que los proyectados en el IPoM de septiembre, donde se calculaba una baja de 0,8%. En el reporte que se conoció hoy se pronostica una variación anual de -1,4%.
Durante el primer semestre del próximo año la inflación se volverá positiva y se ajustará gradualmente a 3% en el horizonte de política monetaria, que corresponde al último trimestre de 2011, señala el informe.
La proyección de una recuperación de la inflación que hace el Banco Central se basa en un panorama internacional que seguirá dando impulso a la actividad económica, con mayores niveles de confianza y una normalización gradual de las condiciones financieras.

Escenario de riesgo
El panorama que entrega el IPoM de diciembre está sujeto a algunos riesgos que persisten en la economía, como las dudas sobre la fortaleza de la recuperación de la economía global y la forma en que los gobiernos y los bancos centrales retirarán los estímulos fiscales y las medidas de política monetaria no convencionales que aplicaron para paliar la crisis.
Además, asegura que también persisten los riesgos para el mercado laboral y lo describe como “una situación que sigue compleja en varias economías”.

Tipo de cambio
El informe destaca la apreciación que ha tenido el tipo de cambio nominal de pesos por dólar durante el cuarto trimestre. Explica que la evolución del peso responde a una depreciación de la divisa estadounidense a escala global: “los movimientos del peso a partir de julio han tenido un componente idiosincrásico”.
Junto a ese análisis, el IPoM considera que el tipo de cambio real está dentro del rango de valores que se considera coherente con los fundamentos de largo plazo, ya que este informe considera un tipo de cambio similar al actual para su escenario base de proyección.

Panorama de crecimiento a nivel global
El escenario base que proyecta el Banco Central es similar al del informe de septiembre pasado y contempla un crecimiento moderado de la economía mundial, con una expansión de 3,8% para el próximo año y 4,2% para 2011.
Como un aspecto a tener en cuenta resalta las dudas que persisten sobre la duración y el ritmo de la recuperación económica de Estados Unidos, señalando que existe “una alta incertidumbre respecto del curso futuro de esa economía”.

Chile: Intercambio comercial creció 13% en noviembre – Diario Financiero

Diario Financiero Online (Chile), 16/12/2009

El intercambio comercial de Chile registró un crecimiento de 13% durante noviembre, debido al aumento que experimentó tanto el monto de las exportaciones (19%) como el de las importaciones (6%), informó hoy el servicio Nacional de Aduanas.
Según la entidad, si bien en el penúltimo mes del año las importaciones totalizaron US$ 204 millones más que en noviembre de 2008, el monto de las exportaciones aumentó en US$ 769 millones, totalizando embarques por US$ 4.762 millones, con lo que el comercio exterior de Chile con el mundo llegó a US$ 8.503 millones.
El intercambio chileno con el continente americano se redujo 2% respecto de igual periodo del 2008, totalizando US$ 3.316 millones. En este resultado fue determinante la contracción que mostró el intercambio comercial con Estados Unidos y Brasil, ya que ambas caídas implicaron US$ 122 millones menos.
Nafta fue el bloque en América que registró la disminución más significativa del intercambio con Chile (US$ 49 millones menos), debido a la fuerte caída que experimentó el comercio con 2 de los 3 socios chilenos en el bloque. Canadá fue el único de los miembros del bloque con el que el intercambio bilateral creció (51%), llegando a cerca de US$ 140 millones.
El intercambio con Europa, creció levemente en noviembre (2%), llegando a US$ 1.521 millones, debido principalmente a que la caída que experimentó el monto de las exportaciones al continente (-13%) pudo ser compensada por el aumento en US$ 157 millones de las importaciones desde Europa. Las mayores caídas se dieron con Alemania, Francia, Holanda e Italia, las que en conjunto implicaron US$ 197 millones de dólares menos.
El comercio bilateral entre Chile y Asia fue el de mayor crecimiento en noviembre (41%) ratificando la tendencia hacia la recuperación que venía mostrando en los últimos meses.

Pese a las elecciones, la economía uruguaya creció en el tercer trimestre

La Nación (Buenos Aires), Montevideo, Nelson Fernández,  16/12/2009

La economía uruguaya confirmó su crecimiento en el tercer trimestre del año con una tasa de 2,5% y el equipo económico se apresta a corregir al alza su pauta de variación del PIB para todo el año, así como a anticipar que las cuentas fiscales cerrarán con un déficit bastante menor al previsto originalmente.

Medido en volumen físico y con índice desestacionalizado, el PIB uruguayo creció 2,49% en julio-setiembre respecto de abril-junio. En la comparación con la producción de igual trimestre del año pasado, el aumento fue de 1.85%.

El impacto de la crisis internacional fue muy suave para Uruguay y se había concentrado al final del 2008 y en los primeros meses de este año. El país venía creciendo a tasas muy altas y en largo período, como recuperación a la recesión sufrida entre fines de 1998 y el 2003, y la contracción de demanda externa por la crisis internacional había producido una drástica desaceleración en octubre del año pasado y una caída en enero-marzo.

El nuevo dato que divulgó el Banco Central confirma la recuperación vista en abril-junio y fortalece esa tendencia.

Además, otros indicadores del último trimestre, permiten ver que el año termina con un crecimiento fuerte

La Cámara de Industrias informó que su "Indicador Adelantado de la Producción Industrial (IAPI)", registró un aumento en diciembre de 1,5% respecto al mes anterior. Los técnicos de esa gremial empresarial sostienen que ese dato "permite pronosticar, con un alto grado de certeza, que la producción industrial seguirá recuperándose al menos hasta el primer trimestre de 2010".

Las tasas de variación de PIB en cada trimestre respecto a igual período del año anterior, fueron de 2.63% en enero-marzo, 0.50% en abril-junio, y de 1.85% en julio-setiembre. En el acumulado de los nueve meses, el crecimiento fue de 1,65%.

En la comparación desestacionalizada con trimestre inmediato anterior, el año había comenzado con caída de 2.47% en enero-marzo, pero cambió el signo en el otoño uruguayo con 1.23% y afirmó la tendencia en julio-setiembre con 2.49%.

Por sectores, el crecimiento fue generalizado, salvo en Construcción que registró una leve baja, y la Industria manufacturera con tasa de aumento menor que otros sectores.

El resultado del último trimestre conocido se dio por un empuje fuerte del gasto público y la inversión del Estado. Eso no significa que el consumo privado no haya seguido en aumento. Con un empleo que se vio poco afectado por la crisis y por aumentos salariales que se mantuvieron con ritmo alto, el consumo familiar se incrementó en cada trimestre.

15 diciembre 2009

Chile: Exportaciones de cobre crecieron un 80 por ciento en noviembre – Cooperativa.cl

Cooperativa.cl/EFE, 15/12/2009

  • La cifra corresponde a ventas por 2.847 millones de dólares.
  • No obstante, entre enero y noviembre se registró una baja del 26,6 por ciento.

Las exportaciones chilenas de cobre crecieron un 80,84 por ciento en valor el pasado noviembre, en comparación con igual mes de 2008, al alcanzar los 2.847,2 millones de dólares, informó el Banco Central.

Las cifras concuerdan con la recuperación que experimentó en los últimos meses el precio del principal producto de exportación de Chile, el mayor productor mundial de cobre, tras sufrir los efectos de la crisis internacional.

No obstante, entre enero y noviembre de 2009, las exportaciones de cobre acumulan 23.166,9 millones de dólares, que suponen un 26,6 por ciento menos que en igual período de 2008.

En el penúltimo mes del año en curso, las exportaciones mineras totales de Chile crecieron un 61,25 por ciento en valor, en comparación con noviembre de 2008, al sumar 3.065,4 millones de dólares, según los datos del instituto emisor.

El año pasado, las exportaciones de cobre totalizaron 32.807,5 millones de dólares, mientras las de todo el sector minero llegaron a 38.190,9 millones.

OCDE confirma ingreso de Chile como miembro permanente

archivado en::Chile | OCDE

 

El ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico marca un hito y un desafío para Chile: promueve la adopción de mejores prácticas y estándares en cada ámbito del desarrollo, refuerza y da mayor seguridad a la inserción internacional  y debiera promover mejores condiciones  para el  fortalecimiento de la sociedad civil frente a los grandes intereses económicos y financieros.



Ocde: Club de países desarrollados confirma ingreso de Chile como miembro permanent La Tercera 15/12/2009

Luego dos años de puesta a punto en una serie de requisitos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), confirmó el ingreso de Chile como miembro permanente.

"Estar aquí es un reconocimiento para Chile. Esta es una asociación de países democráticos, con las instituciones más fuertes, los estados más transparentes y los mejores instrumentos para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Recibimos esta invitación con orgullo y humildad. Orgullo por todo lo que Chile ha logrado en el último cuarto de siglo. Humildad por todo lo que nos queda por avanzar, por asimilar de las mejores prácticas de los países desarrollados. Pero estando sentados en esta mesa avanzaremos más rápido, avanzaremos mejor, para el beneficio de toda la gente de Chile", dijo el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, al agradecer en nombre de Chile la decisión unánime de los 30 miembros del Consejo.

Ministro de Economía destaca invitación a Chile para ingresar a la OCDE La Nación 15/12/2009 extracto.-

El secretario de Estado (Hugo Lavados, economía)  aseguró que “ingresar a la OCDE implica que vamos a tener acceso a las mejores prácticas en una variedad enorme de materias fundamentales para nuestro proceso de desarrollo. Vamos a poder definir estándares, tendremos acceso a información acerca de las tendencias del mundo, y además, el país tendrá una disminución del riesgo internacional y eso beneficia a las empresas chilenas, puesto que tienen acceso a crédito a menor costo”.



12 diciembre 2009

Cepal: Brasil Liderará Expansión en A. Latina con un Crecimiento del 5,5% en 2010 - Estrategia.cl

Estrategia.cl, 11/12/2009 .-

Según las nuevas proyecciones del organismo, nuestra región aumentará el producto en un 4,1% el año entrante, tras caer un 1,8% en 2009. Chile avanzaría un 4,5%, luego de contraerse un 1,8%. Terminando con un ciclo de seis años consecutivos de expansión, la economía de América Latina y el Caribe se contraerá un 1,8% en 2009, pero se recuperará más rápido de lo previsto y crecerá un 4,1% en 2010, promedio que será superado por Chile (4,5%) y Brasil (5,5%), nación que liderará los avances de la región, informó ayer la Cepal. En su “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009”, dicha entidad señaló que la salida de la crisis ha sido más expedita gracias a un conjunto de políticas contracíclicas que permitieron enfrentar eficazmente las turbulencias externas, como la reducción de las tasas de interés, el aumento en la participación crediticia de la banca estatal, la expansión del gasto público y la aplicación de una serie de programas en el área social, relacionados a subsidios al consumo e iniciativas de apoyo a las familias pobres. Dando cuenta del contexto que sustentan las nuevas proyecciones, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que “los motores del crecimiento parecen reencenderse paulatinamente, pero no sabemos si habrá suficiente combustible para mantenerlos encendidos”.

Por Países

Para este año, la mayor de las caídas corresponderá a México (-6,7%), mientras que, dentro de América del Sur, se proyectan tasas positivas en Bolivia (3,5%), Uruguay (1,2%), Perú (0,8%), Argentina (0,7%), Brasil (0,3%) y Colombia (0,3%), mientras que en el terreno negativo se sitúan Chile (-1,8%), Ecuador (-0,4%), Paraguay (-3,5%) y Venezuela (-2,3%). De esto se desprende que Brasil, que ayer se conoció que el PIB del tercer trimestre cayó 1,2% anual, tendría un fuerte salto en octubre-diciembre de entre 6% y 6,3% para alcanzar ese 0,3% en el año. La autoridad, en todo caso, espera un incremento cercano al 8% en ese período. La merma de la economía latinoamericana en 2009 es inferior a la contracción del 2,2% que vivirá el mundo y al 3,6% que experimentarán los países desarrollados, de acuerdo a los datos del organismo regional. A la estimación para Brasil en 2010, le siguen Perú y Uruguay con un vaticinio de 5%. Por su parte, Argentina se expandiría un 4%.

Argentina: Crece el déficit en la balanza comercial con Estados Unidos.

La Nación (B.A.), Washington, 11/12/2009

En octubre, el saldo negativo llegó a US$ 238 millones, un 32% más que en septiembre

A contramano de la mayoría de los países de la región, la Argentina acumuló un déficit creciente en su intercambio comercial con los Estados Unidos.

El Departamento de Comercio norteamericano informó ayer que el déficit de su país con los países de América latina y el Caribe aumentó un 6,8 por ciento en octubre y llegó a los 5714 millones de dólares.

Así, en los primeros diez meses de 2009 Estados Unidos acumula un balance negativo en el comercio con los países latinoamericanos de 38.072 millones de dólares, lo que igualmente implica una cifra sensiblemente menor al déficit de 81.104 millones de dólares del período enero-octubre de 2008.

El panorama para la Argentina, en tanto, es muy diferente, y junto con Chile y Brasil es uno de los pocos mercados que arrastra un saldo negativo en su balanza comercial con la mayor economía del mundo.

En septiembre pasado, la Argentina había tenido un déficit de 179 millones de dólares en su intercambio comercial con los Estados Unidos y en octubre la cifra trepó a 238 millones, lo que implica un alza del 32 por ciento.

De enero a octubre, por otra parte, la Argentina acumula un saldo comercial negativo de 1419 millones de dólares con el país del Norte, que es apenas inferior a los 1643 millones de dólares que tuvo en los mismos diez meses de 2008.

Tendencia diferente

Los resultados de la Argentina contrastan con los de la mayoría de los saldos comerciales que tiene Estados Unidos con la región. De hecho, en octubre pasado, el 12,7 por ciento del déficit total de la balanza comercial norteamericana se debió a sus intercambios con los países de América latina.

El superávit de México en su comercio de bienes con EE.UU. fue de US$ 4554 millones en octubre, prácticamente igual que los US$ 4560 millones del mes anterior.

En los diez primeros meses del año, México ha sumado un superávit de US$ 37.172 millones, comparado con uno de US$ 57.066 millones en el período similar del año anterior.

Brasil, que tuvo en septiembre un déficit de US$ 579 millones, registró en octubre un saldo negativo de 948 millones.

El panorama se repite en Chile, que pasó de un déficit de US$ 265 millones en septiembre a uno de US$ 339 millones en octubre. En los diez primeros meses del año, este país registró un déficit de US$ 2326 millones, comparado con los US$ 3264 millones de enero a octubre de 2008.

Colombia, que tuvo en septiembre un superávit de US$ 262 millones, obtuvo en octubre uno de US$ 106 millones. De enero a octubre, el superávit colombiano, por su parte, suma un saldo favorable de US$ 1583 millones, comparado con un superávit de US$ 1590 millones que había registrado en el mismo período del año anterior.

El superávit de Venezuela bajó de US$ 1966 millones en septiembre a US$ 1675 millones en octubre. En los diez primeros meses de este año, el superávit venezolano suma US$ 14.979 millones, comparado con uno de US$ 36.310 millones entre enero y octubre de 2008.

La reducción en el saldo negativo del intercambio entre Estados Unidos y América latina coincidió con un recorte en el déficit global de la balanza comercial norteamericana.

En Washington destacaron que su déficit comercial se contrajo inesperadamente en octubre al dispararse las exportaciones a su mejor nivel en casi un año.

El Departamento de Comercio anunció ayer que el déficit bajó a US$ 32.900 millones en octubre, un 7,6% menos que los US$ 35.700 millones de septiembre. Los analistas privados habían pronosticado un aumento del déficit a US$ 36.800 millones.

La mejora refleja un aumento del 2,5% en las exportaciones, especialmente de productos agrícolas, automóviles, aviones comerciales y maquinaria industrial. Las importaciones crecieron un 0,4%, una expansión contenida por una considerable reducción en las importaciones de petróleo.

Agencias AP y EFE

Claves
  • Saldo negativo. La Argentina acumula un saldo comercial negativo con EE.UU. de US$ 1419 millones, que es apenas inferior a los US$ 1643 millones que tuvo en los mismos diez meses de 2008.
  • Diferencias. Los datos de la Argentina contrastan con los de la región, donde EE.UU. acumula un saldo negativo de US$ 38.072 millones en los primeros diez meses de 2009.
  • Exportaciones en alza. En octubre, las ventas al exterior de EE.UU. aumentaron un 2,5%, lo que ayudó a reducir su déficit comercial en un 7,6 por ciento.

11 diciembre 2009

Cepal: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009

archivado en::Cepal | PIB

Cepal  2009 Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe



TABLA: CEPAL, Servicios de Información, América Latina y el Caribe: Producto interno bruto, tasas de variación 2007- 2010.

Producto interno bruto total (Millones de dólares a precios constantes de 2000)
Tasas de variación.
Cepal América Latina y el Caribe PIB tasa variación 2007-2010 a/Estimación b/Proyección


Cepal: Crecimiento en Latinoamérica será más rápido en 2010 – ANSA / La Nación

La Nación – Ansa – 10/12/2009

La recuperación de América Latina y el Caribe será más rápida de lo previsto con un crecimiento de 4,1% el 2010, estimó hoy la CEPAL.

Alicia Bárcena, secretaria general de la CEPAL, afirmó que “lo peor de la crisis ha quedado atrás. Los motores del crecimiento ya se encendieron nuevamente, pero no se sabe cuánto durará el combustible”.

La reactivación será más notoria en América del Sur y Centroamérica, incluyendo a México, que alcanzarán el próximo año tasas de crecimiento de 4,7% y 3,0 respectivamente, mientras que en el Caribe el crecimiento será menor, 1,8%.

Brasil encabezará la lista de los países que más crecerán el 2010 con una expansión estimada de 5,5%.

Le seguirán Perú y Uruguay con 5,0%; Bolivia, Chile y Panamá con 4,5%; Argentina y Surinam con un 4,0%.

10 diciembre 2009

Vuelven los “causantes” de la crisis – Vladimir Hernández - BBC

BBC, Vladimir Hernández, 10/12/2009 .-

"Armas de Destrucción Masiva". Así describió hace algunos años el multimillonario convertido en filántropo Warren Buffet a los derivados, unos complejos instrumentos financieros que algunos sectores consideran responsables del derrumbe de la economía mundial en los últimos dos años.

Esta semana, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de Estados Unidos se empezó a discutir una reforma legislativa para ponerle mayor control a la "creatividad financiera" de la banca privada y para darle más protección al consumidor.

Sin embargo, este debate legislativo ocurre en un momento en que los mismos derivados financieros que son señalados de crear la crisis, son nuevamente utilizados con frecuencia en los mercados.

Uno de estos derivados es la titularización (securitization). Este instrumento permite emitir un título (como una acción) cuyo valor se basa en un número de créditos o cuentas por cobrar. Estos títulos luego se canjean entre los actores del mercado como si de la venta de automóviles se tratase.

Es decir, un banco en EE.UU. puede vender a una empresa un papel comercial cuyo valor sea el dinero que se espera recibir por los créditos que haya entregado a compradores de vivienda. De esta manera, el banco obtiene recursos para mantener su negocio.

El riesgo de la operación surge cuando los créditos enfrentan problemas de pago y entonces quien haya comprado estos títulos verá como se disuelve el valor de su inversión. Y ahí empieza la reacción en cadena.

"Demasiados riesgos"

"Complejos instrumentos financieros como algunos derivados contribuyeron en buena medida en que se desencadenara la crisis, pues la falta de entendimiento sobre su riesgo llevó a los bancos a asumir demasiados riesgos", señaló a BBC Mundo Linda Yeuh, profesora de economía de la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Un ejemplo de esto fueron los ahora tristemente célebres créditos subprime: aquellos financiamientos de alto riesgo que entregaron ampliamente algunos bancos en EE.UU. a personas a las que no se les revisó en profundidad su capacidad de pago.

Los bancos emitieron papeles o bonos sobre estos créditos de alto riesgo y luego dichos bonos fueron puestos en el mercado y negociados en innumerables ocasiones, hasta que probablemente el último comprador no haya tenido ni idea de qué respaldo tenía el papel que acaba de comprar.

Y cuando los créditos (el origen de todo esto) empezaron a tener problemas, los papeles se convirtieron en pérdidas para todos aquellos que los tenían en sus cuentas.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) estas pérdidas pueden ascender a US$3,4 billones, algo que podría ser el equivalente a diez veces la deuda externa de todos los países de América Latina.

Relativo

No todos, sin embargo, están de acuerdo en que los derivados son en buena medida responsables de lo que ha sido descrito como la peor crisis económica de la historia.

"Creo que tienen muy poca responsabilidad", le dijo a BBC Mundo Charles Goodhart, profesor de banca y finanzas de la London School of Economics (LSE).

"El problema fue la manera en que se estimó el riesgo, ya que los derivados estimulan la competencia y a mayor competencia se tomaron mayores riesgos", apuntó.

Según Goodhart, "sin (derivados como la) titularización más bien estamos en mayor riesgo, porque aumentaría la demanda de crédito de las empresas y no habría manera de suplirla, causando una parálisis".

Una de las consecuencias inmediatas de la crisis financiera global fue que la disponibilidad de financiamientos en los mercados se redujo dramáticamente. No sólo para compradores de vehículos o viviendas, sino para los motores de la economía: las empresas.

Ante esto, la alternativa para las empresas necesitadas de crédito ha sido regresar a la titularización y vender papeles comerciales basados en sus cuentas por cobrar, según revelan una encuesta efectuada por la consultora Demica con empresas en Francia, Alemania y el Reino Unido, las principales economías europeas.

¿Pero qué deben esperar las empresas de la reforma en los derivados que se discute en Washington y que podría ser el punto de partida en el resto de los mercados globales?

¿Más control?

En la Cámara de Representantes estadounidense los demócratas buscan imprimirle mayor transparencia a las operaciones con derivados que normalmente se suelen hacer únicamente entre las partes interesadas, conocidos como over-the-counter o OTC.

Sin embargo, ni en EE.UU. o en Europa se ha mencionado la posibilidad de eliminar estos instrumentos, elogiados como resultado de la creatividad financiera del mercado.

Más bien lo que los legisladores estadounidenses buscan es que sea una cámara de compensación la que garantice negociaciones de derivados entre dos partes, un poco para evitar sorpresas con títulos de alto riesgo: básicamente para que quien compre un título sepa exactamente cuál es el riesgo de este título y pueda prepararse a cualquier posibilidad de pérdidas.

Con ello se busca reducir la especulación y tener certeza de que lo que se vende tiene suficiente respaldo.

"Aunque (la reforma) es potencialmente significativa, sería mucho más efectiva si se implementase a nivel global", señaló Yeuh.

Republicanos y demócratas aún tienen que ponerse de acuerdo en los últimos detalles y no se espera que cualquier legislación que se apruebe (quizás este viernes) entre en efecto sino hasta entrado el año que viene.

Esta es parte de la respuesta de los políticos estadounidenses para evitar una nueva crisis financiera, con nuevos controles sobre la banca y las empresas de seguros.

"Las nuevas restricciones a la banca reducirán el riesgo de sus operaciones, pero a su vez reducirán el crédito disponible y por ende el crecimiento económico", aseveró Goodhart.

"Y eso nos deja con la alta posibilidad de que Estados Unidos quede como Japón, con una economía estancada", agregó.

04 diciembre 2009

Bolivia: El proyecto económico del presidente Evo Morales - El País

El País, Fernando Gualdoni, enviado especial, La Paz, "La Bolivia de Morales se encomienda a la Pacha Mama", 04/12/2009.-

El proyecto económico con el que el presidente Evo Morales pretende ganar las elecciones de mañana se enmarca más en el capitalismo de Estado que en el socialismo de corte chavista. Detrás del encendido discurso antiimperialista y antioligárquico del cierre de campaña del MAS en El Alto, cerca de La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera presentó un modelo desarrollista con rasgos ya conocidos en América Latina y también en Bolivia en diferentes periodos del tercer cuarto del siglo XX, sobre todo los años del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en el poder. La apuesta es arriesgada porque hace a la economía dependiente en un 80% de los recursos de la Pacha Mama (madre tierra) y de que los precios de las materias primas no se desplomen.

García Linera dijo que el Estado tendrá el control del 35% de la economía, fundamentalmente los sectores energético y minero, nacionalizados en la primera etapa de gobierno. En los cinco años que vienen, el Gobierno se propone industrializar el petróleo y el gas, es decir, no sólo exportarlo a granel sino darle un valor añadido. También pretende desarrollar el enorme potencial del litio (mineral para las baterías de coches eléctricos) y crear nuevas empresas públicas en sectores como el de la alimentación. Con los excedentes de la venta de hidrocarburos se financiarán los planes sociales como hasta ahora. En la economía que quede fuera de los sectores estratégicos, como el textil, la madera y, sobre todo, la descomunal economía informal, el Estado no planea interferir. Linera tampoco habló de nuevas nacionalizaciones ni de grandes expropiaciones de tierras.

"La radiografía de economía boliviana de los últimos cuatro años es buena: crecimiento medio del 4,5% anual, inflación bajo control, tipo de cambio estable, reservas multimillonarias, superávit fiscal y aumento del comercio", explica Gonzalo Chávez, director de la Escuela de Producción y Competitividad de la Universidad Católica de Bolivia. "Sin embargo, si se hace una tomografía, se ven los problemas. La gran apuesta por el sector de hidrocarburos acabó por asfixiar a la incipiente industria que se venía desarrollando. Al mismo tiempo, la fuerte entrada de dinero no ha alentado la actividad productiva sino el consumo. Bolivia sigue teniendo una de las economías sumergidas más grandes del mundo. De entre las 150.000 a 180.000 personas que entran al mercado laboral cada año sólo el 30% lo hace en blanco. Esto, no ha cambiado", añade Chávez.

La paradoja del nuevo Estado Plurinacional es que la empresa pilar del proyecto, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no se ha transformado en el motor del cambio. Desde que fue nacionalizada en 2006 han pasado cinco presidentes -cuatro retirados por sospechas de corrupción y el último directamente preso por ese motivo- y, a pesar del superávit fiscal, la inversión de la empresa ha caído significativamente. García Linera, en una reciente entrevista en el diario La Prensa, reconoció la ineficiencia de YPFB y aseguró que se corregirá. El ingeniero petrolero Carlos Miranda, en una tribuna publicada en La Razón, sostiene que "en 2006 la empresa producía 50.000 barriles de petróleo y 40,2 millones de metros cúbicos de gas al día. El mercado interno estaba abastecido de gas licuado y gasolina y sólo se importaba el 30% del gasóleo. El próximo año el país tendrá que importar la mitad del gasóleo que se consume y un 20% de gasolina y gas licuado".

La mayoría de los economistas consultados espera que el Gobierno se centre nuevamente en el sector de hidrocarburos y mantenga la paz social a base de subsidios. Muchos creen que en Bolivia hay un gran riesgo de que el crecimiento económico no logre estimular la creación de pequeñas y medianas empresas productivas, un tejido empresarial crucial para sortear los efectos de la posible caída de los precios de las materias primas y la mejor forma de paliar la marginación económica

02 diciembre 2009

Comercio mundial: OMC cierra su reunión con nueva presión de países en desarrollo sobre Doha - AFP

AFP, Ginebra,  02/12/2009 extractos.-

La Organización Mundial del Comercio (OMC) cierra este miércoles su reunión ministerial en Ginebra bajo la presión de los países en desarrollo para sacar de la parálisis la Ronda de Doha y llegar a un acuerdo en 2010, pero sin compromisos sustanciales de EEUU.

En una "muestra del compromiso" del Sur con la Ronda de Doha, lanzada en 2001 con la pretensión de concluirla en 2005, veintidós países emergentes y en desarrollo, entre ellos siete latinoamericanos (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, México y Cuba), acordaron un recorte de aranceles en su comercio.

"Esto muestra que el problema en las negociaciones de liberalización del comercio no son los países en desarrollo. Podemos alcanzar acuerdo, podemos trabajar juntos. El problema no está de nuestro lado", afirmó el canciller argentino, Jorge Taiana. Para el ministro indio de Comercio, Anand Sharma, el acuerdo es una señal del "compromiso de los países del Sur" con el comercio multilateral.

Según el compromiso alcanzado, los 22 países en cuestión recortarán al menos en un 20% sus aranceles para un mínimo del 70% de los productos que comercian entre sí, en el marco del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC).

"¿Quién hubiese creído que un buen número de países reticentes en el momento de la Ronda de Doha en 2001 estarían hoy en día impacientes por concluirla?", afirmó el director general de la OMC, Pascal Lamy, en su sitio internet, al referirse a un "cambio de posiciones" que lo sorprende. "Escuchar a los países en desarrollo preconizar la conclusión de un acuerdo es una bocanada de aire fresco, revigorizante como una mañana de principios de diciembre en Ginebra", agregó.

Otros miembros de la OMC, liderados por Japón, pidieron el martes acelerar un acuerdo para liberalizar el comercio de bienes y servicios ecológicos, lo que a su entender podría facilitar las hasta ahora infructuosas negociaciones de Doha.

Sin embargo, todas estas iniciativas chocan por ahora con la posición de Estados Unidos, cuyo representante de Comercio, Ron Kirk, afirmó el lunes que su país estaba listo para la "fase final" de Doha, aunque exigiendo a cambio una mayor apertura de los países emergentes, como Brasil.

"No hay señales hoy en día que muestren que los norteamericanos estén listos para avanzar", indicó el miércoles un negociador europeo que no quiso revelar su identidad. Fuentes diplomáticas latinoamericanas habían señalado antes que el discurso de Estados Unidos "fue el esperado", en cuanto a que la posición norteamericana "no es la buena".

La conclusión de Doha podría aportar hasta 700.000 millones de dólares a la economía global, que se debate por salir de la crisis, gracias al levantamiento de las barreras arancelarias de miles de productos y el fin a las subvenciones agrícolas de Europa y Estados Unidos.

Durante los tres días de debates en Ginebra, los ministros pasaron revista en manera informal a diversos temas como el futuro papel de la OMC, la lucha contra el cambio climático, la necesidad de contrarrestar los efectos negativos de la crisis económica y litigios como la guerra del banano.